PRESENTACIÓN DEL CURSO MICROBIOLOGÍA CLÍNICA SEGUNDO PERIODO-2018 REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente TCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reino vegetal: Girasol
Advertisements

La Biología como Ciencia
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
Microorganismo (Bacterias, virus y hongos)
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Son los métodos y técnicas que utilizan los organismos vivos como células, virus, bacteria, levaduras o parte de éstos, para crear nuevos productos, transformar.
Historia de la Microbiología y la Parasitología
Generalidades de microbiología
Viaje a la vida invisible
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
MICROBIOLOGÍA.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
Niveles de organización
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
La Clasificación de los seres vivos
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
Efectos de los microorganismos y virus en la salud Humana
MICROBIOLOGIA CLINICA LABORATORIO
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
¿Qué es un Hongo? Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen células eucariotas, su alimentación es.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
YULIXA CARBALLO ALEJANDRO EDGAR. Importancia biológica de las bacterias.... Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores,
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
LOS SERES VIVOS.
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Los microorganismos.
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Taller de casos clínicos
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Sabemos que todo comienza con la célula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros, las.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DEL CURSO MICROBIOLOGÍA CLÍNICA SEGUNDO PERIODO-2018 REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente TCO.

conocimientos básicos microorganismoslas relaciones inmunológicas que se establecen Microbiología Clínica es un curso teórico práctico que recopila los conocimientos básicos sobre los conceptos de Salud- Enfermedad, las enfermedades causadas por microorganismos y las relaciones inmunológicas que se establecen. PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante en los principios generales de las enfermedades infecciosas, etiología, síntomas, diagnóstico, así como en el análisis de los cuidados y procedimientos de intervención del quehacer profesional. PRESENTACIÓN DEL CURSO

SISTEMA DE EVALUACIÓN: PRIMERA EVALUACIÓN: 35% Primer Examen Parcial TOTAL 20%: 10% Examen Parcial Teórico. El 15% se realizará así: Teoría 7.5%: Se realizarán evaluaciones cortas durante cada clase, correspondientes a la clase realizada y las lecturas planteadas para cada tema. PRESENTACIÓN DEL CURSO

SISTEMA DE EVALUACIÓN: SEGUNDA EVALUACIÓN: 35% Segundo Examen Parcial TOTAL 20%: 10% Examen Parcial Teórico. El 15% se realizará así: Teoría 7.5%: Se realizarán evaluaciones cortas durante cada clase, correspondientes a la clase realizada y las lecturas planteadas para cada tema. PRESENTACIÓN DEL CURSO

SISTEMA DE EVALUACIÓN: TERCERA EVALUACION ACUMULATIVA Tercer parcial 20%: 10% Examen Parcial Teórico. PRESENTACIÓN DEL CURSO

SISTEMA DE EVALUACIÓN: TERCERA EVALUACION ACUMULATIVA El 10% corresponderá a: Teoría: 6% se realizarán casos clínicos para presentación oral de un caso clínico. Se comenzará a partir de la sexta semana. Clase: 2 horas 15 min. Exposición: 30 minutos. PRESENTACIÓN DEL CURSO Semana Grupos411114

SISTEMA DE EVALUACIÓN CASO CLÍNICO PRESENTACIÓN DEL CURSO ASPECTOS A EVALUARPORCENTAJE 1. ENTREGA DE AVANCES EXPOSICION (3 SEGÚN PARAMETROS DE EXPOSICION) PREEXPOSICION10 3. EXPOSICION 3.1. PRESENTACION E INTERACCION CON EL PUBLICO 3.2. DOMINIO DEL TEMA Y ESTRUCTURACION DE LA EXPOSICION DE ACUERDO A LOS PARAMETROS DADOS 3.3. UTILIZACION DE MATERIAL DE APOYO (DIAPOSITIVAS) 3.4. PRESENTACION DE VIDEOS,ENTREVISTAS, ETC 3.5. RESPUESTA A PREGUNTAS TOTAL50 4. AUTOEVALUACION5 5. COEVALUACION5 6. SOPORTES BIBLIOGRAFICOS(IMPRESOS Y EN MEDIO MAGNETICO) Los soportes son 20 artículos en PDF no inferiores a Dentro de los 20 debe presentar 2 soportes en inglés. En cada avance debe explicar un documento soporte de los 20 seleccionado por el docente 20 Total100

ASESORÍAS: ProgramadasPresencial: Día martes de 4:00 a 5:00 pm. Día miércoles de 4:00 a 5:00 pm. Día jueves de 4:00 a 5:00 pm. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico.Distancia: Correo: Grupo en Facebook: Microbiología Clínica Unipamplona II =unknown PRESENTACIÓN DEL CURSO

FECHATEMA Semana 1: Agosto 21 a 24.Lunes 20 de Agosto - festivo. Presentación del curso y Generalidades de Microbiología Semana 2: Agosto 27 a 31.Estructuras celulares de microrganismos de importancia Clínica: Bacterias, hongos, parásitos y virus. Semana 3: Septiembre 3 a 7.Mecanismos de Patogenicidad. Semana 4: Septiembre 10 a 14. Sistema Inmune. órganos y células Semana 5: Septiembre 17 a 21. Respuesta inmune inespecífica Semana 6: Septiembre 24 a 29. PRIMERA EVALUACIÓN - PARCIAL Semana 7: Octubre 1 a 5. Respuesta inmune específica Semana 8: Octubre 8 a 12. Diagnostico serológico Semana 9: Octubre 16 a 19. Lunes 15 de Octubre - festivo. Enfermedades infecciosas en piel Semana 10: Octubre 22 a 26. Enfermedades infecciosas del tracto digestivo Semana 11: Octubre 29 a Noviembre 02. SEGUNDA EVALUACIÓN - PARCIAL Semana 12: Noviembre 6 a 09. Lunes 5 de Noviembre - festivo. Enfermedades Infecciosas del tracto respiratorio Semana 13: Noviembre 12 a 16. Lunes 12 de Noviembre - festivo. Enfermedades Infecciosas genitourinarias. Semana 14: Noviembre 19 a 23. RECESO - SEMANA UNIVERSITARIA Semana 15: Noviembre 26 a 30Enfermedades Infecciosas del sistema nervioso. Semana 16: Diciembre 3 a 7. Enfermedades Infecciosas asociadas al cuidado del paciente. Semana 16: Diciembre 10 a 14.TERCERA EVALUACIÓN – PARCIAL Semana 17: Diciembre 17 a 22.INGRESO DE NOTAS FINALES

Generalidades de MICROBIOLOGÍA REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente.

MICROBIOLOGÍA La Microbiología es el estudio de los microorganismo y sus actividades, su forma, estructura, reproducción, fisiología, metabolismo e identificación.

¿QUÉ ES LA MICROBIOLOGÍA?  Ciencia que estudia los seres vivos que no se pueden ver a simple vista.  La definición implica que su objeto de estudio está determinado por la metodología: - Microscopio. - Técnicas de cultivo axénico en laboratorio.

 Estudia células vivas y su funcionamiento.  Trata de microorganismo unicelulares y pluricelulares capaces de existir de forma libre e independiente.  Investiga a cerca de biodiversidad y de la evolución.  Investiga las interacciones con el mundo que nos rodea. MICROBIOLOGÍA

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA Bacteriología Estudia las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura relativamente simple.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA Micología la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA Virología El estudio de los virus su estructura, clasificación y evolución, su manera de infectar y aprovecharse de las células huésped para la reproducción del virus, su interacción con los organismos huéspedes, su inmunidad, la enfermedad que causan, las técnicas para su aislamiento, cultivo y su uso en investigación y terapia. La virología es considerada un sub-campo de la microbiología y la medicina.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA Microbiología Médica Microorganismos causantes de enfermedades (patógenos), también se encarga de la prevención y control de las enfermedades infecciosas

Microbiología de Alimentos Estudia tanto los efectos dañinos como los efectos beneficiosos de las bacterias sobre los alimentos. Estudia aquellos Microorganismos que son responsables de algunas de las más serias intoxicaciones alimentarías y causan también la descomposición APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología del Agua Es muy importante que el agua para consumo humano y para otros usos esté pura y libre de bacterias patógenas. Importancia del rol de los microorganismos como componente vital del proceso que suministra material nutritivo APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología Veterinaria Enfermedades infecciosas responsables de la muerte de muchas especies, grandes y pequeños animales. (Aumento en la producción.) APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología Industrial Productos de considerable valor económico se obtienen como resultado del metabolismo microbiano. Entre los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos, hormonas, enzimas, etc APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología Espacial Referida a veces como Exobiología, estudia la posible existencia de microorganismos en el espacio exterior y en otros planetas APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología Bélica. (Guerra Biológica) Consiste en el uso intencional de microorganismos vivientes o sus productos tóxicos, para causar daño e incluso la muerte al hombre, animales y/o plantas. APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

EL MICROSCOPIO

CONCEPTO DE MICROORGANISMO celular Ser vivo con una organización biológica celular, unicelular o pluricelular, pero sin diferenciación en tejidos, y que necesita para su estudio una metodología propia y adecuada.

Mundo Microbiano

CLASIFICACION ORGANISMOS ACELULARES ORGANISMOS ACELULARES –VIRUS, VIROIDES, PRIONES... ORGANISMOS CELULARES ORGANISMOS CELULARES –ARQUEOBACTERIAS –PROCARIOTAS  BACTERIAS  CIANOBACTERIAS –EUCARIOTAS  HONGOS, ALGAS Y PROTOZOOS  PLANTAS  ANIMALES

Habitad de los Microorganismos

Beneficios y Aplicaciones de los Microorganismos Los microorganismos son imprescindibles para el sostén de la vida sobre el planeta Beneficios:  Permiten la vida de las plantas (micorriza)  Descomponen materia orgánica y reciclan nutrientes  Mantienen el equilibrio de múltiples ecosistemas Aplicaciones  Industrias de la fermentación (yogur, quesos, vinos, biocombustibles, etc)  Biotecnología (síntesis de moléculas complejas, hormonas, etc)  Bioremediación (tratamiento de suelos y aguas, eliminación de plagas, etc)

Desventajas de los Microorganismos Los microorganismos pueden causar daño Daño a distintos materiales (biocorrosión, degradación de materiales orgánicos, etc) Daño a las plantas (patógenos de los vegetales, plagas que afectan cultivos) Daño a los animales (patógenos de animales, enfermedades que afectan la industria) Daño al hombre (enfermedades)

Clasificación de los seres vivos

BACTERIAS

CULTIVOS (AXÉNICOS)

HONGOS

CULTIVO DE HONGOS

PARÁSITOS

ESTUDIO DE LOS PARÁSITOS

ACELULARES (VIRUS)

ESTUDIO DE LOS VIRUS

I-2016

Para la próxima clase: Leer sobre estructuras y características celulares de microrganismos(Bacterias, hongos, parásitos y virus). Quìz al final de la clase.