Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Advertisements

Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
La economía del salitre
“Ciclo Salitrero: La riqueza del Salitre dinamiza la Economía”
La sociedad finisecular:
La época del salitre 6º año básico. REPÚBLICA LIBERAL.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
CLASE 17 Economía del Salitre.
Despegue de la economía chilena
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
Actitud: Cumplimiento
D ESPEGUE DE LA ECONOMÍA CHILENA Obj.: Comprender elementos de continuidad y cambio en la economía nacional.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Crisis de 1929 en Chile. Culminada la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica surgen como la principal potencia económica y militar.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
El salitre, desde el periodo pre-hispano (desde los tiempos de los Incas) fue utilizado como fertilizante agrícola por los nativos de las actuales provincias.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Taller “ Análisis del Mercado”
Presentación del curso.
Chile: regreso a la Democracia
Economía del Salitre.
Menú: La economía del salitre. Video: Humberstone.
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
GUERRA CIVIL DE 1891.
Taller “ Análisis del Mercado”
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
El Gobierno De Corte Empresarial Ganar en lugar de Gastar.
LA CADENA DEL PRODUCTO CHILENO
Chile siglo XIX Población de Chile 1835:
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Los “orígenes” del atraso
Despegue de la economía chilena
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Salitre: Mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio
El esclavismo.
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Causas de la guerra del Pacífico Perú – Bolivia – Chile ( )
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
Clase 1 Repaso Economía del Salitre.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Consolidación del Parlamentarismo
Estructura económica de Chile 2
Cuestión social Obj: comprender causas, características y cómo se enfrentó la cuestión social.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
INDUSTRIALIZACIÓN EN CHILE. CICLOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA.
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
Transcripción de la presentación:

Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de impuestos: aprovechados para modernizar la infraestructura del país.  Riquezas para un selecto grupo = Oligarquía  “Cuestión Social”  Régimen Parlamentario.

El espacio Salitrero  Salitre: Mineral que se encuentra en la superficies de las rocas del Desierto de Atacama.  Importancia Fertilizante DINAMITA  Medio Geográfico hostil: Clima

El Trabajo bajo el sol “Los trabajadores acuden a las calicheras con las primeras luces del día y el trabajo prosigue hasta la puesta de sol. En las horas intermedias la Pampa tiene una temperatura de horno; la barreta y la pala se convierten en instrumentos candentes y no hay una sombra que refresque los cuerpos quemados y sudorosos que los pampinos visten con una cota de saco harinero, pantalones que se ven blancos por la tierra y una ancha faja en la cintura” Oscar Bermúdez, Historia del Salitre, Stgo. 1963, p. 243

Exploración y Explotación de la Pampa Salitrera  Desde la década de 1840 EEUU y Europa fijaron su vista en el nitrato de Tarapacá, al descubrirse su poder como abono.  Ventaja Calidad y abundancia de los yacimientos  Instalación de empresarios en la zona Peruana.  1866: José Santos Ossa descubre salitre en Antofagasta.  Hacia 1870 la industria salitrera reunía capitales y trabajadores de distintos países. Mayoritariamente peones chilenos.

La explotación del Salitre pasa a manos Europeas  Ingleses habían comprado los bonos a muy bajo precio.  John Tomas North  Robert Harvey  Así, desde 1883 la propiedad del Salitre pasa de manos chilenas y peruanas a extranjeras. Fuente: La Industria del Salitre, Pág., 149, Editorial Barcelona, Año 1908.

La Propiedad Salitrera  En 1875 el Estado Peruano emitió bonos o certificados de compra a los dueños de las salitreras ubicadas en su territorio.  Al terminar la Guerra del Pacífico, las salitreras de Tarapacá y Antofagasta quedaron en poder de Chile, el cual se planteó la pregunta de qué hacer con ellas…

¿Qué hacer con las Salitreras? 1.Que el Estado chileno se hiciera cargo del negocio, pagando a quienes poseían los certificados que había emitido el Perú.  Establecer un Monopolio Fiscal  Hacer importantes inversiones El Fisco se beneficiaría sólo del cobro de Impuestos por la producción exportada.

El impacto del Salitre en Chile  Sin desembolsos fiscales el Estado recibía 1 tercio de la riqueza salitrera por impuestos.  Tendencia al crecimiento de la Economía Nacional. Papel que asumió el Estado en la Economía:  Administración de cuantiosos ingresos.  Obras Públicas  Líneas Férreas  Alcantarillado y Agua Potable  Incremento de Funcionarios públicos Modernización del País

Debilidades de una Economía Monoexportadora:  Dependencia cada vez más marcada de un solo producto de exportación: Si la Demanda sube Chile Crece Si la Demanda baja Chile decrece

 Con la gran cantidad de dinero que dejó el Salitre Chile se benefició enormemente, sin embargo no hubo un desarrollo de la Industria, lo que hacía a nuestro País aún más dependiente y Subdesarrollado.  Debate acerca de entregar la administración de nuestras riquezas a manos foráneas.  La Riqueza Salitrera sólo benefició a una parte de la Sociedad.

Fin del Auge Salitrero  Culminó en la década de 1930:  Invención del Salitre Sintético en Europa  Gran depresión de los años 30’  Como resultado de esta Crisis las exportaciones cayeron en un 90%.  Se generó Cesantía  Cierre de las oficinas