MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO
Advertisements

Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
GENERALIDADES DEL PROCESO DE PARTO
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
POSICIONES SACRA Y ESCAPULAR, SINCLITISMO Y ASINCLITISMO:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
María Teresa Cardemil J. Inst.Enf. Materna U.A.CH.
TRABAJO DE PARTO. Dr. Darío Villacreses M..
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dr. Rodrigo Gómez
MIP MICHELLE NUÑEZ PONCE. DRA NAYELLI SALAS.
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Trabajo de Parto Normal
Mecanismo del trabajo de parto
EL RECIEN NACIDO.
TRABAJO DE PARTO Galván García Lesly Carolina Claudio Gamboa.
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
Conferencia Nº 7 Estructura del pasaje materno y fisiología de la actividad durante el parto. Dr. Nagayeva S. Traducción al Español, por Dr. Nicolás Padilla,
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Luciana Avila Residencia de Toco ginecología Clínica del Sol Año 2009
Hospital Universitario Austral
FENOMENOS DEL PARTO CORRESPONDEN A LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS SOBRE EL FETO, EL CANAL DEL PARTO Y LA RELACION ENTRE ELLOS DEBIDO A LAS CONTRACCIONES.
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
MECANISMO DE PARTO.
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
Docente Adjunta. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
Tipos de Parto en el Perú
Trabajo de parto normal
Definiciones Básicas en Obstetricia
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina
Fenómenos Pasivos del Parto Angela Torreblanca Riquelme Matrona-Docente Junio 2013.
DEFINICIÓN: – Periodo que inicia con actividad uterina regular hasta la expulsión de la placenta. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth.
FISIOLOGÍA DEL TRABAJO DE PARTO
Trabajo de Parto Normal
CONCEPTOS OBSTETRICOS
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
TRABAJO DE PARTO.
FACTORES DEL PARTO Dr. CARLOS FLORES RAGAS PARTO Expulsión o extracción fuera del útero gestante de un producto de la concepción. De 22 sem. o más, incluyendo.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
DISTOCIASMATERNAS DESPROPORCION CEFALOPELVICA (DCP)
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
TRABAJO DE PARTO Adrián Rojas Alvarado UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Instituto de Salud Sexual y Reproductiva
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO. ACTITUD SE DEFINE COMO LA RELACIÓN QUE GUARDA EL PRODUCTO ENTRE SI, LA ACTITUD NORMAL ES DE HIPERFLEXIÓN. SE DEFINE COMO.
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Fernando Jiménez Alejandro Rojas
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO DERLY JENNY GARCES CABAL GINECOOBSTETRA UNIVALLE DOCENTE USACA.
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
TRABAJO DE PARTO Conjunto de acontecimientos que suceden para permitir el nacimiento del bebe. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN TRABAJO DE PARTO 1.PODER.
TRABAJO DE PARTO. ESPONTANEO bajo riesgo Posición cefálica entre 37 – 42 completas INDUCIDO Inicio artificial de las contracciones uterinas para producir.
Transcripción de la presentación:

MECANISMO DEL PARTO

PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO DE UN PRODUCTO EN PRESENTACION CEFALICA ENTRE LAS 37 Y 41 SEMANAS PARTO INMADURO: NACIMIENTO DE UN PRODUCTO DE 22 SEMANAS A 27 SEMANAS CUMPLIDAS DE GESTACION, PARTO PRETERMINO : NACIMIENTO DE UN PRODUCTO DE 28 SEMANAS A 36 SEMANAS CUMPLIDAS. PARTO A TERMINO : NACIMIENTO DE UN PRODUCTO DE 37 SEMANAS A 41 SEMANAS CUMPLIDAS. PARTO POSTERMINO : NACIMIENTO DE UN PRODUCTO DE 42 SEMANAS O MAS DE GESTACION. ATENCION DEL PARTO NORMAL

PARTO CONJUNTO DE FENOMENOS FISIOLÓGICOS QUE TIENEN COMO OBJETO LA SALIDA DE UN FETO VIVO POR LOS GENITALES MATERNOS.

TAPON MUCOSO

ETAPAS DE LABOR DE PARTO BORRAMIENTO Y DILATACIÓN EXPULSIÓN DEL FETO SALIDA DE ANEXOS FETALES (ALUMBRAMIENTO)

TRABAJO DE PARTO

DILATACION Y BORRAMIENTO

DILATACION: AUMENTO DEL DIAMETRO DEL CANAL CERVICAL EN CM DE CM BORRAMIENTO: ACORTAMIENTO Y ADELGAZAMIENTO PROGRESIVO DE LA LONGITUD DEL CUELLO UTERINO DE 0 A 100% FASE LATENTE : ACTIVIDAD UTERINA IRREGULAR Y LEVE DILATACION DEL CUELLO MENOR A 4 CM FASE ACTIVA : ACTIVIDAD UTERINA REGULAR E INTENSA, DILATACION DEL CUELLO MAYOR A 4CM, DESCENSO DE LA PRESENTACION FETAL

EXPULSI VO DILATACION COMPLETA 10CM HASTA LA SALIDA DEL PRODUCTO, PUJOS MATERNALES

ALUMBRAMIENT O SALIDA DE LA PLACENTA, DESDE EL FIN DEL EXPULSIVO, TERMINA CON LA SALIDA DE LA PLACENTA COMPLETA Y MEMBRANAS

MANIOBRA DE BRANDT ANDREWS MANIOBRA DE DUBLIN

COTILEDONES MEMBRANAS

FISIOLOGIA DEL PARTO CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS Y DE LAS MODIFICACIONES CERVICALES DURANTE EL TRABAJO DEL PARTO. FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS QUE PERMITEN LA EXPULSION DEL FETO Y LA PLACENTA ACTIVOS: CONTRACCIONES UTERINAS Y PUJOS MATERNOS PASIVOS: MANIFIESTAN EN UTERO Y CUELLO UTERINO COMO CONSECUENCIA DE LAS CONTRACCION UTERINAS

CONTRACCIONES UTERINAS FENOMENOS PASIVOS: AMPLIACION DEL SEGMENTO INFERIOR : ITSMO SE CONVIERTE EN SEGMENTO INFERIOR BORRAMIENTO Y DILATACION EXPULSION DEL TAPON MUCOSO ENCAJAMIENTO, DESCENSO Y EXPULSION FETAL ALUMBRAMIENTO

CONTRACCION DEL MUSCULO UTERINO : BORRAMIENTO Y DILATACION DEL CUELLO Y EXPULSION DE LA PLACENTA. CONTRACCION UTERINAS Y PUJOS CARACTERISTICAS: TONO: PRESION MAS BAJA REGISTRADA ENTRE LAS CONTRACCIONES 8-12mmhg INTENSIDAD: AUMENTO DE LA PRESION INTRAUTERINA mmhg FRECUENCIA: NUMERO PRODUCIDO EN 10MINUTOS: 4 – 5 EN 10 MINUTOS INTERVALO: TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LOS VERTICES:

FC DURACION FRECUENCIA INTENSIDAD

INICIO DEL PARTO: EXPULSION DEL TAPON MUCOSO CONTRACCIONES UTERINAS DOLOR HIPOXIA MIOMETRIO CONTRAIDO ESTIRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO ESTIRAMIENTO DEL PERITONEO DILATACION : CM MAXIMO 10 CM BORRAMIENTO: ACORTAMIENTO DEL CANAL CERVICAL % - 100% 10 DILATACIONES - 100% BORRADO PARTO INMINENTE NO DEBE DURAR MAS DE 12 HORAS INSTALACION DEL PARTO

DIAGNOSTICO DE TRABAJO PARTO CONTRACCION UTERINAS: RITMICA,3-4 EN 10 MINUTOS, Y CADA UNO DE SEGUNDOS DE DURACION. EXPULSION DEL TAPON MUCOSO: MOCO ESPESO CON O SIN SANGRE EXPULSION DE LIQUIDO AMNIOTICO : FLUIDO TRANSPARENTE, OLOR CARACTERITICO “CLORO” SIGNS VITALES

SOPORTE MUSCULAR

TRABAJO DE PARTO

MECANISMO DEL PARTO 1.ENCAJAMIENTO : ORIENTACION 2.DESCENSO 3.FLEXION: ASINCLITISMO 4.ROTACION INTERNA 5.EXTENSION 6.ROTACION EXTERNA 7.EXPULSION Y DESPRENDIMIENTO

1.ENCAJAMIE NTO CONTACTO DE LA CABEZA CON EL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS (TRANSVERSAL)

ASINCLITISMO SUTURA SAGITAL NO ESTA EXACTAMENTE EN EL MEDIO ENTRE LA SINFISIS DEL PUBIS Y EL PROMONTORIO DEL SACRO ANTERIOR: SUTURA SAGITAL DELANTE DEL PROMONTORIO POSTERIOR: SUTURA SAGITAL SE DIRIGE HACIA EL PUBIS Y EL HUESO QUE SE PALPA ES EL PARIETAL POSTERIOR

2. DESCENS O INICIA EN LA DILATACION ACTIVA: 7 – 8 CM SE HACE MAS RAPIDA 8CM SECUNDARIA A 4 FUERZAS: 1.PRESION DE LIQUIDO AMNIOTICO 2.PRESION DIRECTA CONTRACCIONES UTERINAS 3.PUJO 4.EXTENSION DEL CUERPO FETAL

3. FLEXION FETO EN DESCENSO, SE ENCUENTRA CON ALGUNA RESISTENCIA DEL CUERPO DE LA MADRE (cuello uterino, piso pelvico, etc) REALIZA UN FLEXION NATURAL DONDE CAMBIA DEL DIAMETRO OCCIPITOFRONTAL (12) AL SUBOCCIPITOBREGMATICO.(9.5)

DEL ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS OCCIPITAL SE MUEVE SINFISIS DEL PUBIS POSICION OCCIPITOPUBICA 4. ROTACION INTERNA: GIRO SOBRE SI MISMO,ACOMODA A LA PELVIS MATERNA EL OCCIPUCIO SE VA MOVIENDO HACIA LA SINFISIS DEL PUBIS (MAS FRECUENTE) 45GRADOS

5. EXTENSION:

6. ROTACION EXTERNA LA CABEZA ADOPTA LA ROTACION QUE TENIA ANTES DE LA ROTACION INTERNA RESTITUCIÓN ROTA 45 GRADOS

7. EXPULSION DE CABEZA Y HOMBROS EL HOMBRO ANTERIOR DESCIENDE Y SE APOYA EN EL ARCO SUBPUBICO PERMITE QUE ELHOMBRO POSTERIORSE DESLICE POR LA CONCAVIDAD SACRA DISTIENDE EL PERINE

CAMBIOS EN LA CABEZA DE FETO TRABAJO DE PARTO PROLONGADO CUERO CABELLUDO FETALESTA EDEMATIZADO CAPUT SUCCEDANEUM

ALUMBRAMIENTO EXPULSIÓN: CORDON PLACENTA MEMBRANAS

MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO ENCAJAMIENTODIAMETRO BIPARIETAL PASA A TRAVES DE LA PELVIS DESCENSOCONTINUA PASO POR EL CANAL DE PARTO FLEXIONCABEZA FETAL ENCUENTRA UNA RESISTENCIA Y CAMBIA DE DIAMETRO ROTACION INTERNADESPLAZAMIENTO OCCIPUCIO HACIA LA SINFISIS DEL PUBIS EXTENSIONCABEZA FETAL SE EXTIENDE A TRAVES DE LA VULVA ROTACION EXTERNAOCCIPUCIO SE DESPLAZA ALA DIRECCION INICIAL EXPULSIONSALIDA DEL HOMBRO SINFISIS DEL PUBIS Y LUEGO POSTERIOR