ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA SEGÚN SU CICLO VITAL INICIO: FINALIZACIÓN: NUMERO DE CLASES: 41 INICIO: FINALIZACIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Advertisements

ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Facultad Ciencias de la Salud Programa de Medicina Área Materno Infantil Pereira, Julio 24 de 2015.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
Control del feto durante lo embarazo
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
Servicio de Inmunología y Reumatología
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos. Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos.
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
Violencia de género.
NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa del proceso vital y contexto social, político, cultural y ético. Enf. Martha.
NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Síndrome de KlinefeLteR
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Departamento de Atención Integral de la Familia
PLAN DE ATENCION BASICA EN SALUD (PAB)
Programa Materno Infantil
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
1ER SESION ENCUADRE Ciclo
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
FISIOLOGÍA II Dra. Karla Claudia Pérez Cruz  Objetivo general: Describir la fisiología de los sistemas neurológico, cardiovascular, respiratorio y endócrino,
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Competencias Lingüísticas
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
Orientar personas según normativa de salud
Situación de la salud mental en Chile
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
Nombre docente 2° semestre 2015
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
Atención Del Puerperio.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Situación de la salud mental en Chile
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Fin Unidad 2 Enfermería de la Mujer 2018 Docente. EU.Carolina Olguín Riffo.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas dela vida.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA SEGÚN SU CICLO VITAL INICIO: FINALIZACIÓN: NUMERO DE CLASES: 41 INICIO: FINALIZACIÓN: NUMERO DE CLASES: 41 CENAL Docente JOHAN DAVID GIL SALAS Enfermero Profesional Universidad Del Valle CENAL Docente JOHAN DAVID GIL SALAS Enfermero Profesional Universidad Del Valle

EL MODULO ES PRESENCIAL La inasistencia por enfermedad debe estar soportada por excusa medica original con Dx y Tto, mas anexo de historia clínica debidamente diligenciada por la IPS. En caso de inasistencia, presentar excusa ante la coordinación para su validez, sin excusa valida no se repite ningún examen. En caso de que un estudiante solicite repetir un examen, el mismo se realizara oral o escrito abierto. 8 FALTAS con 8 FALTAS (16.4 horas) justificadas o injustificadas, que equivale al 20 % del 100% (82 horas) de clases; ¡SE PIERDE EL MODULO! El modulo se aprueba con nota de 3.5 Para aplicar una habilitación se requiere una nota definitiva entre 2.2 a 2.9

Normas De Comportamiento RESPETO: atención en clases, evitar conversar, no chatear, ante cualquier diferencia manifestar su opinión con respeto. COMUNICACIÓN: seguir el conducto regular; primero hablar con el docente y si el mismo no logra dar solución con el coordinador. USO DEL CELULAR: Prohibido chatear en clase, se permite contestar el celular por fuera de clase para llamadas familiares que sean de carácter importante.

NORMAS EN EL GRUPO DE WHATSAPP

INCENTIVO SOLO APLICA SI EL SALON TUVO BUENA DISCIPLINA “RECUERDEN POR UNO PAGAN TODOS” NOTA REAL OBTENIDA NOTA DE INCENTIVO PARA NOTA DEFINITIVA > 3,40,5 puntos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3: ASISTIR INTEGRALMENTE AL ADULTO MAYOR DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES, DEBERES, DERECHOS Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL, POLÍTICO Y ÉTICO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3: ASISTIR INTEGRALMENTE AL ADULTO MAYOR DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES, DEBERES, DERECHOS Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL, POLÍTICO Y ÉTICO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4: ATENDER INTEGRALMENTE AL ADOLESCENTE DE ACUERDO CON LAS GUÍAS DE MANEJO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4: ATENDER INTEGRALMENTE AL ADOLESCENTE DE ACUERDO CON LAS GUÍAS DE MANEJO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1: CUIDAR AL INDIVIDUO Y LA FAMILIA EN ASPECTO SEXUAL Y REPRODUCTIVO DE LA MUJER, EL HOMBRE Y SU PAREJA DE ACUERDO CON GRUPO ETÁREO Y GUÍAS DE MANEJO VIGENTE. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1: CUIDAR AL INDIVIDUO Y LA FAMILIA EN ASPECTO SEXUAL Y REPRODUCTIVO DE LA MUJER, EL HOMBRE Y SU PAREJA DE ACUERDO CON GRUPO ETÁREO Y GUÍAS DE MANEJO VIGENTE. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2: ATENDER INTEGRALMENTE AL NIÑO MENOR DE 10 AÑOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS Y EN PATOLOGÍAS DE BAJA COMPLEJIDAD MANEJABLES EN EL HOGAR. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2: ATENDER INTEGRALMENTE AL NIÑO MENOR DE 10 AÑOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS Y EN PATOLOGÍAS DE BAJA COMPLEJIDAD MANEJABLES EN EL HOGAR.

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% ENERO 28ADOLESCENTE 1.Película “A Los Trece” 29ADOLESCENTE La adolescencia (concepto y generalidades) 30ADOLESCENTE 1.ciclos de la adolescencia, 2.características, 3.Cambios psicológicos, Biológicos (físicos y anatómicos) y sociales 31ADOLESCENTE Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Desarrollo del Joven

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% FEBRERO 4ADOLESCENTE Factores de riesgo en adolescentes: 1.drogas, ANDERSON 2.tabaquismo, ANDERSON 3.anorexia, PUCCINI 4.bulimia, PUCCINI 1 EXPOSICIÓN 10 % 5ADOLESCENTE 1.Depresión, NANCY 2.suicidio, MARTA 3.bullying, MARTA 4.violencia de género, NANCY 5.cambios desarrollo de la personalidad, MANUEL 6ADOLESCENTE 1.Prostitución KELLY 2.Embarazo Adolescente DEICY 3.Afectividad y autoestima, JESSICA 4.sexualidad, JESSICA 7ADOLESCENTE 1.VIH/SIDA, ITS ALEXANDRA 2.Aborto DEICY 3.alcohol, ANA

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% FEBRERO 11GERONTOLOGIA 12GERONTOLOGIA 13GERONTOLOGIA Fisiología del envejecimiento 14GERONTOLOGIA Patologías en el adulto mayor 1 PARCIAL DE ITS 10 %

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% FEBRERO 13GERONTOLOGIA Fisiología del envejecimiento 14GERONTOLOGIA Patologías en el adulto mayor 1 PARCIAL DE ITS 10 %

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% FEBRERO 18 GERONTOLOGIA Fármacos en el adulto mayor UPP 19 PEDIATRÍA crecimiento y desarrollo 20 PEDIATRÍA Patologías Crónicas en Pediatría 21 PEDIATRÍA Patologías Agudas en Pediatría 2 PARCIAL DE GERONTOLOGIA 10 %

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% FEBRERO 25 PEDIATRÍAEsquema de vacunación PAI 2 EXPOSICIÓN 10 % 26 PEDIATRÍAFarmacología Pediátrica 27 PEDIATRÍA 1.Oxigenoterapia/VM 2.Líneas Arteriales 3.Aspiración de secreciones 4.Curación de CVC 28 PEDIATRÍANeonatología

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% MARZO 4 PEDIATRÍA AIPI 3 PARCIAL DE: Oxigenoterapia/VM Farmacología Pediátrica Neonatología 10 % 5 PEDIATRÍA AIPI 6 PEDIATRÍA AIPI 7 PEDIATRÍA AIPI

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% MARZO 11PEDIATRÍA 4 PARCIAL DE: AIPI 10 % 12GINECOOBSTETRICIA 1.Autoexamen de la mama y «testicular» 2.control prenatal 13GINECOOBSTETRICIA PRACTICA EN LABORATORIO Toma De Citología Cateterismo Vesical Practica de toma de citología, Implantación de DIU 14GINECOOBSTETRICIA 1.Signos de alarma. 2.Analgesia peridural.

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% MARZO 18GINECOOBSTETRICIA 5 PARCIAL DE: GINECOOBSTETRICIA 1 10 % 19GINECOOBSTETRICIA Cambios Anatomofisiológicos en la gestación 20GINECOOBSTETRICIA 1.Cesárea 2.Cuidados durante la cesárea Episiotomía 3.Lactancia materna 21GINECOOBSTETRICIA 1.Monitoria Fetal 2.Oxitocicos y Tocoliticos

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% MARZO 26 GINECOOBSTETRICIA 6 PARCIAL DE: GINECOOBSTETRICIA 2 10 % 27 GINECOOBSTETRICIA 1.Fisiología del ciclo ovárico y menstrual 2.Anticoncepti vos 28 GINECOOBSTETRICIA 1.Sistema Hormonal durante la gestación 2.Patología Ginecológica 3.Patología Obstétrica

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% ABRIL 1GINECOOBSTETRICIA 7 PARCIAL DE: GINECOOBSTETRICIA 3 10 % 2GINECOOBSTETRICIA 1.Desarrollo embrionario 2.Diagnostico en Ginecoobstetricia 3.Frotis vaginal 4.Serologia 5.ELISA 6.Frotis anal 3GINECOOBSTETRICIA1.Cuidados durante la gestacion 4GINECOOBSTETRICIA 1.Cuidados durante la gestacion 2.Puerperio normal 3.Puerperio Patológico 4.Trabajo de parto 5.Mecanismos del trabajo de parto 6.Alumbramiento 7.Partograma.

FECHAUNIDADSUBUNIDADEVALUACIÓN% ABRIL 8GINECOOBSTETRICIA PRACTICA DE LABORATORIO DE: 1.Maniobras De Leopold, 2.Fecha Probable De Parto, 3.Altura Uterina 8 PARCIAL DE: GINECOOBSTETRICIA 4 10 % 9GINECOOBSTETRICIA 1.Monitoria fetal. 2.Farmacología en el embarazo 3.Plan de mejora cuidados antes, durante y después del parto.