UNIVERSIDAD PRIVADAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Humanidad y Medio Ambiente
Advertisements

El calentamiento global
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
KEVIN GUERRA GUILLERMO MARRERO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ENERGÍA.
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
POLITICAS AMBIENTALES
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
DETERIORO DEL MEDIO NATURAL
PROCESO DE RECONVERSIÓN de agricultura convencional (fertilizantes químicos) a agricultura orgánica o agroecológica (abonos orgánicos). Por: Juan Pablo.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL
Tecnología y medio ambiente
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
RECURSOS NATURALES.
Los problemas ambientales del planeta
El calentamiento global
Problemas medioambientales
Desarrollo sustentable El concepto
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Problemas ambientales
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Desarrollo sustentable El concepto
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Consecuencias del Calentamiento global
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Desarrollo sostenible
Problemas medioambientales
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Consecuencias del cambio climático Kirsis Tejada Pérez.
Paula Rodríguez Hernández
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PRIVADAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Problemas Ambientales a Escala Global, Regional, Nacional y Local 2013

Problemas ambientales A escala global, regional, nacional, local... Dificultades... Corrientes de ríos. Corrientes oceánicas. Vientos. Migraciones de fauna. Transporte.

Limitaciones al alcance Compuestos orgánicos en cuerpos de agua. Material particulado en la atmósfera. Gases en la atmósfera – lluvia ácida.

Contaminante persistente – problema global Contaminantes orgánicos persistentes. Cambio climático

Problemas ambientales I.- Cambio Climático II.- Reducción de la concentración de ozono estratosférico III.- Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad IV.- Contaminación V.- Desertificación VI.- Residuos y agotamiento de recursos naturales VII.- Pobreza

I.- Cambio climático Aumento del efecto invernadero del planeta por un aumento de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera Causas Emisiones de CO2 proveniente de la quema de combustibles fósiles. Emisiones de metano en la industria, la ganadería y la agricultura Deforestación Emisiones de NOX por uso exesivo de fertilizantes y combustión a alta temperatura Emisión de gases halogenados de ciertas industrias, equipos de refrigeración, combate de incendios, etc.

Cambio climático (2) Mitigación Adaptación Aliviar o reducir el cambio climático. Que este no se produzca o lo haga en forma más lenta. Adaptación A todo cambio, bueno o malo, hay que adaptarse, y cuanto más lento y planificado sea, será más fácil hacerlo.

Cambio climático (3) Soluciones Utilización de fuentes primarias de energía alternativas. Uso eficiente de la energía. Aprovechamiento del metano generado en procesos de degradación anaeróbica. Cambios en los procesos industriales. Forestación y reforestación.

Otras soluciones, preferidas por petroleros Cambio climático (4) Otras soluciones, preferidas por petroleros Inyección del CO2 en pozos de petróleo agotados y en el fondo de los mares. Fertilización de los océanos con hierro. Cambios en el albedo de la tierra.

Cambio climático (5) Adaptación Cambios en la infraestructura. Mejor planificación. Cambios en los tipos de cultivos. Permitir el desplazamiento de ecosistemas hacia latitudes y altitudes mayores. Utilización más racional del agua.

II.- Reducción de la concentración de ozono estratosférico Reducción de la concentración de ozono en la estratósfera, especialmente en los polos, y particularmente sobre la Antártida durante la primavera, debido a que determinados gases sintéticos destruyen el ozono, permitiendo que llegue una cantidad mayor de radiación solar maligna a la superficie terrestre.

Reducción de la concentración de ozono estratosférico (2) Causas: Emisión de CFC y HCFC de circuitos refrigerantes de heladeras y acondicionadores de aire y en la fabricación de espumas. Emisión de solventes industriales (tetracloruro de carbono, metil cloroformo...) Utilización de bromuro de metilo en la agricultura. Utilización de halones para extinguir incendios.

Reducción de la concentración de ozono estratosférico (3) Soluciones: Reemplazode CFC por HCFC. Eliminación de CFC y HCFC, utilizando otras tecnologías de refrigeración. Recuperación de CFC, HCFC y otros gases en circuitos de refrigeración y espumas. Reconversión de industrias Eliminación del uso de bromuro de metilo en la agricultura. Reducción al mínimo posible del uso de halones en la extinción de incendios.

III.- Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad Se pierde para siempre la posibilidad de aprovecharlos en beneficio del hombre. Los ecosistemas se hacen frágiles y vulnerables, perdiendo su capacidad para ofrecer servicios tales como provisión de agua potable, depuración de agua, amortiguación de inundaciones, mantenimiento y recuperación de suelos, prevención de plagas y enfermedades y moderación del clima.

Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad (2) Causas Contaminación. Crecimiento demográfico y ocupación del espacio. Fragmentación de los habitat. Expansión de la fronteras frontera agropecuarias. Tala no sostenible. Desetificación. Trazado de caminos. Explotaciones mineras. Introducción de especies exóticas. Incencios. Catástrofes naturales. Alteraciones climáticas.

Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad (3) Soluciones Buen ordenamiento territorial. Prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. Creación de áreas protegidas y corredores biológicos. Prevención de incendios silvestres. Evaluaciones estratégicas sobre utilización de recursos naturales. Utilización de especies nativas.

IV.- Contaminación Determinados procesos eliminan substancias en tal cantidad, que se ve superada la capacidad del ambiente para asimilarlas, o de características tales que no pueden degradarse o que lo hacen en forma muy lenta, provocando alteraciones perjudiciales para el ambiente.

Contaminación (2) Causas: Resulta más económico utilizar materias primas y desprenderse de los residuos que recuperarlos, reutilizarlos y reciclarlos. La contabilidad tradicional y las cuentas nacionales ocultan los costos ambientales. En el ciclo de los materiales, no están suficientemente desarrolladas las industrias o procesos que parten de los residuos. Los costos de la contaminación no los paga quien contamina. Falta de conocimiento o sensibilidad sobre el tema.

Contaminación (3) Soluciones: Internalizar los costos de la contaminación (que quien contamina pague los costos en que incurre la sociedad por hacerlo) Promover la Producción Más Limpia. Aplicar herramientas de gestión ambiental (normas ambientales, etc.) Campañas de información, educación y sensibilización. Tratamientos de efluentes y residuos. Remediación de sitios contaminados.

La tierra pierde capacidad para sostener y reproducir vegetación. V.- Desertificación La tierra pierde capacidad para sostener y reproducir vegetación. Causas: Sobrepastoreo, sobrexplotación y monocultivos Deforestación y erosión del suelo. Salinización, abuso de plaguicidas, contaminación del suelo y lluvia ácida. Minería y extracción suelo vegetal. Cambio climático.

Desertificación (2) Soluciones: Prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. Evitar la deforestación y reforestar. No permitir la extracción de suelo vegetal y/o repornerlo cuando deba ser removido.

VI.- Residuos y agotamiento de recursos naturales El hombre desea desprenderse de una gran cantidad de materiales que son potencialmente peligrosos para el ambiente, que ocupan un volumen importante y que fueron producidos a partir de recursos naturales, que resultan así derrochados.

Residuos y agotamiento de recursos naturales (2) Causas: Prácticas no sostenibles de consumo y producción. Precios bajos de las materias primas en relación con los costos de recuperar, reutilizar y reciclar. Percepción errónea respecto al costo de arrojar residuos, por falta de información o porque no lo paga quien los arroja. Falta de desarrollo suficiente de alternativas más limpias y eficientes.

Residuos y agotamiento de recursos naturales (3) Soluciones: Cambios en las pautas de consumo. Que cada cual pague por los residuos que genera. Que quien explote los recursos naturales, pague los costos (degradación de los servicios de los ecosistemas, contaminación, enfermedades, perjuicios a otras actividades, guerras, terrorismo, etc.)

VII.- Pobreza Aumenta la cantidad de personas que viven en la pobreza, debido tanto al emprobrecimiento de algunos grupos como a la alta tasa de reproducción de los pobres. A su vez, en su afán por satisfacer las necesidades más básicas e inmediatas, frecuentemente degradan el ambiente, o aceptan vivir en sitios ambientalmente muy degradados. Por otro lado, los pobres suelen depender de una forma mucho más directa de los recursos naturales.

Pobreza (2) Causas: Concentración del capital y saqueo de los recursos naturales. Pérdida de culturas autóctonas debida a cambios muy rápidos o forzados. Torta demasiado chica. Torta mal repartida.

Pobreza (3) Soluciones: Capacitación y educación. Participación comunitaria. Mejora en la distribución del ingreso. Crecimiento económico.

Bibliografía La Situación del Mundo. Informe Worldwatch. Cambio Climático 2001 – Informe de Síntesis – IPCC. Ozone Secretariat – UNEP www.unep.org/ozone Production and Consumption Branch – UNEP www.uneptie.org/pc/ Agenda 21