TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN. CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
¿Cómo se analiza un cuento?
______________________________________________________________________
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
De la descripción a la narración
LA NOVELA.
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
Género literario género narrativo
La narración.
Clases de textos según su estructura
PRESENTA La narración Click para seguir.
Elementos de literatura
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
TEXTO NARRATIVO.
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Introducción a la narrativa
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Trama Narrativa.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LA LEYENDA.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Algunas nociones básicas de narratología
Lenguaje y comunicación Catalina Maldonado
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
Tipos de textos narrativos
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Características de la novela
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
Narradores en los cuentos de terror
La mujer rota Simone de Beauvoir
Modalidades discursivas
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Textos narrativos.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
La Literatura Policial o Detectivesca
su vehículo habitual es el
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Recursos y tipos de la narración
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
El tiempo narrativo 1º medio.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Tema.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN

CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que él participa como protagonista. Además va dando su opinión sobre los acontecimientos y personajes. Narración objetiva: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión.

LA DISPOSICIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS FÁBULA: Es el conjunto de eventos cronológicamente y causal; Incluye sólo las acciones principales y fundamentales, conectados entre sí por la relación de causa y efecto. Es el conjunto de pasos en un cuento en el orden de ejecución. TRAMA: Es el montaje libre de acontecimientos de la fábula, según el orden y la jerarquía ordenada por autor, incluye partes dinámicas, estática, digresiones y descripciones, considerando la presencia de ANACRONÍAS (saltos temporales).