MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Dinámica del HIV según años y sexo A partir del año 1999 se ve una disminución en la prevalencia del sexo masculino y por ende una disminución en la proporción.
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
DEFINICION Se define como una condición localizada o sistémica resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina,
Generalidades Responsable del llenado Manejo de la forma
DATOS DE LA ESTANCIA DEFUNCIÓN LESIÓN
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
Olga Rosales Aedo Laura Pérez Conde Agustina González Martín
Uso De cafeína en RN, Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Mina . Dr. Christian Mateo.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas
El paciente prematuro tardío con síndrome de dificultad respiratoria
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Figura 1. Distribución de grupos según sexo.
Formulario de datos Generales del Paciente
Medina Soriano M. , Martínez Maniega P. , García Verdevio E
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Dra. Maura CabreraJiménez
JuntosContraelHerpes.com. La “comunidad” llamada herpes, frío en los labios o fiebre. A la edad de 40 años más del 90% de las personas al menos una vez.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
José María Ceriani Cernadas
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Inducción del parto en mujeres mayores de 40 años
Introducción y Objetivos
Universidad Técnica del Norte Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería Tema: Factores de riesgo determinantes para neumonía en pacientes del.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Atención integral neonatal durante el nacimiento
Diagnóstico de las enfermedades.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Atención integral al recién nacido
Beneficios de un parto fisiologico Beneficios para la madre 1.- Mayor participación de la madre en el proceso de parto 2. Menor morbilidad y mortalidad.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
SERES VIVOS 6º GRADO.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
3 Informe del evento: Sifilis congenita Periodo epidemiológico
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
DISTRIBUCION.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

MORBILIDAD NEONATAL MAYO 2018

PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS: 3NACIDOS VIVOS:151 TOTAL NACIDOS VIVOS: 419 CUATRILLISOS: 1

VÍA DE NACIMIENTO

DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO FEMENINO255 MASCULINO260 TOTAL515

TIPO DE SEGURO N° DE PACIENTES CNS366 SIS149 TOTAL515

DISTRIBUCIÓN DE PESO SEGÚN VÍA DE NACIMIENTO 7

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL

CLASIFICACIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL

CLASIFICACIÓN SEGÚN PESO AL NACER

APEGO PRECOZ EN SALA DE PARTOS

APEGO PRECOZ EN CESÁREAS

Causas de porque NO se hizo apego precoz en quirófano

Causas de la suspensión del apego precoz

PACIENTES EGRESADOS EN EL MES DE MAYO DEL pacientes

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EGRESADOS SEGÚN SEGURO CNS40 SIS12

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EGRESADOS SEGÚN SEXO

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN PROCEDENCIA

GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES DE PACIENTES EGRESADOS

DISTRIBUCION DE PACIENTES EGRESADOS SEGÚN CP

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EGRESADOS SEGÚN TIPO DE PARTO

TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EGRESADOS SEGÚN PESO DE NACIMIENTO

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EGRESADOS POR EDAD GESTACIONAL

DIAGNOSTICOS DE EGRESO

Causas de Ictericia TOTAL = 32

Causas de SDR TOTAL= 17

CONCLUSIONES La principal vía de nacimiento fue parto vaginal (65%). Un 71% corresponde a C.N.S. El 88% de los R.N. tiene peso de 2501 a 4000 g. El 53,8% de pacientes externados fueron RNT y 40% eran prematuros tardíos.

CONCLUSIONES Las enfermedades mas frecuentes en pacientes egresados fueron: Ictericia, SDR, deshidratación y mala técnica en lactancia, sepsis. En el 81% de partos vaginales se hizo apego precoz, pero en cesáreas no se hiso apego precoz. La causa para no hacer apego precoz fue ambiente frio (66%), Reanimación (14%).

GRACIAS