¿CÓMO ENFRENTAR EL INVIERNO EN MEDIO DE ESTA SEQUIA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad de carga expresa el número de cabezas, el número de animales o el número de unidades animales que pastorean una determinada área y en un tiempo.
Advertisements

TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE
GGAVATT. SAN LUIS DE LA PAZ. ASESOR: M.V.Z. EDMUNDO PEREZ DURAN.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Región NBA Maíz: En general muy bueno (30%), bueno (45%) y regular (25%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Dr. Marcelo Rebollo Veterinário CURSO DE SELECCION DE GANADO ARTIGAS 2012 Sistema de Invernada Semi Intensivo.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Pendientes: Alimento texturizado.
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
ENCUESTAS.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
PASTOREO SIN MALEZAS.
JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 MODELO.
INFORME DE EVALUACION PROYECTO ALPACAS CALCA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CONDICION CORPORAL Y NUTRICION DE LA VACA DE CRIA
EFECTO DE LA ALIMENTACION EN EL CONTENIDO Y PRODUCCION DE SÓLIDOS LACTEOSuna mirada nutricional y genética Matías de la Fuente Schalchli., Ing. Agrónomo.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
CALCHIN, 2013.
Pozo del Molle, 25 de Agosto de 2010 PANNAR Semillas SRL
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
El contratista Es el mayor consumidor de maquinaria.
Indicadores CNEP Escuela
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
¡Primero mira fijo a la bruja!
MANEJO Y ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PASTORILES Daniel Rearte, Ph.D MAYO 2009.
Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. JORNADAS FRIGORÍFICO SAN JACINTO
Sistemas de Producción de Carne Bovina
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CRIADERO “EL SORGAL” MAS DE 20 AÑOS………
“Claves Practicas para una Cría y Recría Eficiente” Consultora NEOTERRAIng. Agr. Federico J. Briner Villa María 22 de Mayo del 2013 Jornadas Lecheras 2013.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Introducción a la Producción Animal
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CRONOGRAMA DE TEORICOS DE INVERNADA
Crecimiento de Vacunos para Carne
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
Introducción a la Producción Animal
50 zafras!!! 1967/68 – 2016/17. El negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa Programa de videoconferencias IICA en apoyo a Mesa Ovina de.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ENFRENTAR EL INVIERNO EN MEDIO DE ESTA SEQUIA? Febrero, 5 de 2009 El valor de producir juntos.

COMO ENFRENTAR EL INVIERNO EN MEDIO DE ESTA SEQUIA? Situaciones de partida: Campo natural Praderas Rastrojos (invierno y verano) Estado de animales (categorías) Estrategias a seguir: Siembra de pasturas Suplementación Financiamiento Situación de mercados

SITUACIONES DE PARTIDA Campo natural: muy baja disponibilidad, degradado Praderas Población de plantas Banco de semillas. Limpieza y/o herbicida Resembrar Pasar a fase de cultivo Reservas Granos Fardos, silos. Escasos

SITUACIONES DE PARTIDA Rastrojos Invierno: Avena o trigo. Rastrojo limpio, para siembras tempranas (avena o raigrás) Verano: Rastrojos altos (sorgos) siembra de trigo Rastrojos bajos (soja, girasol, sorgos enfardados o picados), siembra de praderas, verdeos o trigos tempranos para pastoreo

SITUACIONES DE PARTIDA Vacas: mal estado, baja preñez Terneros: menor desarrollo al normal, estado regular Vaquillonas 2: buena preñez en general, buen estado Recría 1-2: mal desarrollo, estado regular Vacas invernada: mal estado Ovinos: buen estado

MEDIDAS A TOMAR Ajuste de carga Clasificación y priorización de animales Categoría Estado Potencial Evaluación de pasturas y reservas Cantidad Calidad Presupuestación forrajera

MEDIDAS A TOMAR Manejo del pastoreo Suplementación Reservas. Número de parcelas (utilización) Días de descanso (15 d vs. 25 d +22%) Pastoreo horario Refertilizaciones (10 a 15 kgMS/kg urea) Suplementación Tipo y cantidad Frecuencia (suplementación infrecuente) Reservas. Grano de sorgo Fardos de trilla sorgo

TIPO VERDEOS VENTAJAS DESVENTAJAS AVENA Siembra temprana Entrega forraje más temprana Rastrojo temprano Mayor costo Menor producción RAIGRAS Mayor producción Menor costo Riesgo siembras tempranas Entrega forraje tardía TRIGO Costo intermedio Buena producción invernal Cosecha de grano Alto riesgo en siembras tempranas

VERDEOS

COSTOS DE PASTURAS Semilla 100 kg fertilizante (12-52) Pulverización (4 l glifosato) y SD 80 kg urea (en verdeos) Herbicida selectivo

SEMILLAS FORRAJERAS DISPONIBILIDAD PRECIO U$S/kg AVENA Limitada 0.50 – 0.60 RAIGRAS Suficiente (fecha) 1.60 TRIGO Suficiente 0.40 LOTUS Escaso 7 – 8 TREBOL BLANCO 6 TREBOL ROJO FESTUCA 5.5 – 6

COSTOS DE PASTURAS PRADERA MEJORAMIENTO TREBOL ROJO Semilla (U$S) 128 75 48 Laboreos (U$S) 10 39 Insumos (U$S) 113 65 80 Costo imp. (U$S) 251 150 167 Costo total 1 (U$S) 289

COSTOS DE PASTURAS AVENA RAIGRAS TRIGO Semilla (U$S) 50 32 45 Laboreos (U$S) 58 Insumos (U$S) 117 Costo imp. (U$S) 166 149 162 Costo total (U$S) 225 206 220

SUPLEMENTACION Período acostumbramiento: 10 días Cantidades suplemento incrementales Manejar lotes parejos: edad y peso Sanidad Sombra y agua Comederos: 30-60 cm/animal Urea: Alto riesgo, no es recomendable. No más de 1% del consumo. Mucho cuidado en lotes grandes.

CANTIDAD DIARIA/ANIMAL SUPLEMENTOS CATEGORIAS CANTIDAD DIARIA/ANIMAL RACION 21% Terneros 45 – 80 kg 1 – 1.5 kg RACION 18% Terneros 80 – 120 kg 1 – 2 kg RACION 14% Recría 120 – 200 kg 2 – 3.5 kg RACION 12% Adultos + 200 kg 2 – 4 kg COMP. FARDOS (40%) Adultos 0.3 kg EXPELLER GIRASOL Todas 0.2 - 0.4 kg CASCARILLA SOJA 1.5 – 4 kg AFRECHILLO TRIGO Jóvenes 1 – 3 kg

FARDOS CALIDAD APORTE NUTRICIONAL MOHA Muy bueno E + P + fibra PRADERA Bueno – regular AVENA Bueno E + fibra TRIGO MAIZ PAJA TRIGO Malo Aporte fibra PAJA SORGO

EJEMPLOS Ejemplo 1: Mantener 1 vaca adulta gestando Ejemplo 2: Lograr bajas ganancias en terneros/as Ejemplo 3: Invernar 1 vaca (altas ganancias) Supuestos: Producción forraje Campo natural: 3100 kgMS/ha/año (340 kgMS/ha en invierno, 90% utilizable) Praderas: 7000 kgMS/ha/año (1300 kgMS/ha, 70% utilizable) Verdeos: 7000 kgMS/ha/año (2000 kgMS/ha , 70% utilizable) Requerimientos Suplementos

EJEMPLO 1: vacas cría CARGA (anim/ha) Suplementos/anim. COSTO (U$S/anim) CAMPO NATURAL 0.3 - CAMPO NATURAL DIF. 0.8 CAMPO NATURAL 2 1 1 fardo + 270 kg suplemento 90 (30 fardo + 60 sup.) PRADERA 1.2 26 PRADERA 2 1.75 180 kg suplemento 58 (18 pastura + 40 sup.) VERDEOS 2 54.5 VERDEO 2 2.9 78 (38 verdeo + 40 sup.)

EJEMPLO 2: terneros CARGA (anim/ha) Suplementos/anim. COSTO (U$S/anim) CAMPO NATURAL 0.83 - CAMPO NATURAL 2 2 ½ fardo + 90 kg sup. 37 (15 fardo + 22.5 sup.) PRADERA 3 10 PRADERA 2 5 100 kg suplemento 31 (6 pastura + 25 sup.) VERDEOS 22 VERDEO 2 8 39 (14 pastura +

EJEMPLO 3: vacas inv. CARGA (anim/ha) Suplementos/anim. COSTO (U$S/anim) PRADERA 0.9 - 35 PRADERA 2 1.2 180 kg suplemento 66 (26 pastura + 40 sup.) VERDEOS 1.5 73 VERDEO 2 2 95 (55 verdeo + 40 sup.)

ESTRATEGIAS Pasturas: Suplementación: Ovinos: Vacunos: Combinar fechas y tipos pasturas. Utilizar eficientemente Suplementación: Complemento de pasturas. Según categoría. Fardos paja fuente fibra. Períodos suplementación más 30 días. Ovinos: Ovejas cría: fácil mantener. Rápido retorno económico. Corderos tempranos. Cordero pesado, rápido retorno, poco capital invertido. Vacunos: Mantener lo que se puede. Buscar retorno económico rápido.

COMO HACER CAJA Invernada de corderos: Invernada de vacas: Verdeos: 18 cord/ha, 4 meses pastoreo. Precio compra: U$S 15/cordero Precio venta: U$S 2.00 2a balanza MB = U$S 33/ha Praderas: 10 – 15 cord/ha. Invernada de vacas: Verdeos: 1.5 vacas/ha, 6 meses pastoreo. Precio compra: U$S 160/vaca Precio venta: U$S 1.80 2a balanza MB = U$S 55/ha

OTRAS ALTERNATIVAS Invernada de corderos + cosecha de trigo: Verdeos: 12 cord/ha, 3 meses pastoreo. Siembra: 20/3 – 10/4. Precio compra: U$S 15/cordero Precio venta: U$S 2.00 2a balanza Cosecha: 1200 kg trigo/ha Precio trigo: U$S 180/ton MB = U$S 51

COMO REARMAR EL STOCK Recría vaquillonas Recría terneros/as Pastoreo 2 horas/día verdeo, carga 5 - 8 vaq/ha. Verdeo: 2000 kg disponibilidad, 20 cm Campo natural: 1000 kg MS/ha (2-3 cm) Carga: 2 vaq/ha en CN Recría terneros/as Carga 2 ter/ha CN Suplementación (autoconsumo)

REFLEXIONES FINALES En vistas de un invierno complicado, es fundamental planificar el manejo de los animales y realizar una presupuestación forrajera proyectando la evolución de la empresa. En siembras, priorizar las pasturas en función del momento de entrega del forraje. Escalonar las fechas y los tipos de pasturas. Praderas y mejoramientos son más baratos (a largo plazo) pero no solucionan este invierno, serán utilizados a partir de la primavera prácticamente. Sembrar donde hay respuesta segura, el peor negocio es una siembra fallida. Verdeos: Avena, siembras tempranas, cubrir déficit previo al invierno. Trigo y Raigrás, siembras normales de otoño. Cuidar las fuentes de fibra, para poder suplementar sin problemas.

REFLEXIONES FINALES En lo posible hay que mantener el aparato productivo, de forma de poder seguir adelante en el futuro. No comerse el capital. Priorizar la alimentación en los animales de mayor respuesta y potencial. Categorías jóvenes, animales de rápido retorno económico, vientres. Manejar los reemplazos necesarios de forma de bajar la carga y priorizarlos para que lleguen al entore. No mantener animales improductivos (es muy caro!!!).

FINANCIAMIENTO BROU COMERCIAL CREDIT URUGUAY CND Crédito 1 año: Tasa 6.5 – 7%. Suplementación Crédito 2 años: Tasa 6.75 – 7.25%. Pasturas Amort. Anual (50%-50%). Intereses semestral. Crédito 5 años: Tasa 7 – 7.5%. Mejoras y equipos Amort. semestral. Intereses anual. COMERCIAL Crédito hasta 2 años. Tasa 9.90% Amort. anual. Intereses semestral. CREDIT URUGUAY Crédito 6 meses. Tasa 8%+imp. CND Crédito 1 año. Tasa: 7%. Verdeos Crédito 2 año. Tasa: 7%. Praderas

FINANCIAMIENTO Balances BPS DGI DICOSE Flujo de fondos Informe agronómico

MERCADO HACIENDAS

16-17/12 22-23/1 4/2 Terneros 0.946 0.765 1.01 Terneros Holando 0.600 0.400 Novillos 1-2 años 0.806 0.95 Novillos 1-2 años Holando 0.626 Novillos 2-3 años 0.820 0.715 0.87 Novillos 2-3 años Holando 0.620 Novillos + 3 años 0.768 0.723 0.90 Novillos + 3 años Holando 0.555 Vacas de Invernada 0.570 0.407 0.60 Terneras 0.653 0.542 0.91 Terneros / Terneras 0.706 0.607 0.81 Vaquillonas 1-2 años 0.621 0.68 Vaquillonas + 2 años 0.598 0.529 0.71 Vientres Preñados 195 190 215 Vientres Entorados 202 159.75 Piezas de Cría 120 90.45

GRACIAS