Promotores SECOM - Secretaría de Comunicaciones de la Nación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

“Lo Mejor de Ambos Mundos”
Arquitectura de una red MAN
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
El ADSL.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
“LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN”
Componentes de las redes fisicas
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Comunicación por la red Fundamentos.
Curso de Actualización
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLC Power Line Communications
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Prestación de servicios para trabajadores a distancia Acceso a.
Telecomunicaciones y Redes
Conexión a Internet a través de un ISP
Experiencias en redes inalámbricas (WiFi) en la provincia: situación actual, nuevas perspectivas y oportunidades Eladio Maqueda Gil Alange 25 de mayo de.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
                                                                                                                                              Webinar Cámaras.
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
Sistemas Informáticos 2005/2006 Prof. Dorotea Izquierdo Sánchez. Prof. José Nieto.
REDES LOCALES.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Presentación de Servicios Somos una empresa de servicios de cobertura nacional a la vanguardia en el ámbito de las telecomunicaciones. Onsigna cuenta.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
A Concepto de energía eléctrica
…Integrando Tecnologías en su solución. Copyright Conector de Tecnología, SA de CV CONECTOR TECNOLOGÍA APLICADA SOLUCIONES Y SERVICIOS INALÁMBRICOS.
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
Tecnologías inalámbricas
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Reunión de los requerimientos de la red
1 Dr. Mario Heñin - MH Dr. Roberto Lombardo - RL Prof. Dr. Armando Pacher - AP Dr. Jorge Rodríguez - JR XXIV Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires.
Ud. 1 Instalaciones de telefonía
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA MATERIA: TRABAJO FINAL DE GRADO
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
TEMA 2 : Redes Profesores: Paloma Fuencisla.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS II
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
REALIZADO POR: INMACULADA FERNÁNDEZ CONDE.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
REDES COMPUTACIONALES
Tipos de conexión internet.
WIMAX Y SU REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Informática Médica.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
OBJETIVO GENERAL Integrar e implementar un nodo wireless comunitario en un sector determinado de Ciudad Bolívar.
REDES DE ACCESO VIA RADIO POR: ALEXANDER CUTA. REDES DE ACCESO VIA RADIO Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Transcripción de la presentación:

APRINAT Anteproyecto Reactivación del Segmento Industrial Nacional de las Telecomunicaciones

Promotores SECOM - Secretaría de Comunicaciones de la Nación CADIE-CADIEM - Cámara Argentina de Industrias Electrónicas y Electromecánicas CATYA - Cámara Argentina de Telecomunicaciones y Afines Junio 2004

Objetivos Plan 2004-2011 Desarrollo del Segmento Industrial Nacional de Telecomunicaciones. Construcción de una Red de Telecomunicaciones que vincule las Cooperativas de Servicios Públicos del país y otros. Instalación de 800.000 nuevos accesos de Clientes. Brindar el servicio básico telefónico y acceso a Internet a toda la comunidad. Junio 2004

Objetivos (cont.) Plan 2004-2011 Acceso a los servicios de educación a distancia Capacitación del personal en las nuevas tecnologías Servicios de datos y banda ancha Recuperación de la mano de obra calificada Universidad en las Empresas Junio 2004

Diagrama de la Red

Cobertura Aproximadamente 12.000 Km de fibra óptica y/o enlaces de radio. Alcance a todo el país. Un anillo principal y seis anillos regionales. Junio 2004

Esquema de Interconexión Red Troncal Nodo 1 Backbone Nodo “n” Nodo “j” Acceso x par de Cu Acceso remoto (Concentrador) Tel. Rural Nodo Local Junio 2004

Esquema de Red Nodo Red Troncal (Backbone) de Fibra o Radio Interconexiones Regionales Nodo Regional Cooperativa Nodo Local Cooperativa Interconexiones Regionales Junio 2004

Red Troncal e Interconexiones Regionales

Construcción La Red Troncal será construída mediante fibra óptica, con la alternativa de equipos de radio para cuando razones de técnicas o económicas lo aconsejen. Entre el Nodo Local y el Nodo de Interconexión a la Red Troncal (o Backbone) se instalarán enlaces mediante equipamiento de radio o fibra óptica. En todos los casos se tratará de utilizar infraestructura existente, tanto para el tendido de la fibra óptica (por ejemplo postes) como para el equipamiento de radio (mástiles). Junio 2004

Equipamiento Radioenlaces Digitales de Media y Alta Capacidad Equipos de Transmisión por Fibra Optica Cables de Fibra Optica Plantel Exterior Postes y Obras Civiles Instalación y Puesta en Servicio Capacitación Operación y Mantenimiento Junio 2004

Nodos Locales Telefonía y Acceso a Internet

Nodo Local Tipo Central de Conmutación Plantel Exterior Usuarios Concentrador Remoto Telefonía Rural Inalámbrica Clientes Telefonía Plantel Exterior AP Internet Inalámbrica Usuarios Internet DSLAM por ADSL Por Dial Up Central de Conmutación Junio 2004

Telefonía Centrales de Conmutación Concentradores Remotos Teléfonos Sistemas Inalámbricos para Telefonía Rural Plantel Exterior Postes y Obras Civiles Instalación y Puesta en Servicio Capacitación Operación y Mantenimiento Junio 2004

Acceso a Internet Central de Conmutación Plantel Exterior Usuarios Concentrador Remoto Telefonía Rural Inalámbrica Clientes Telefonía Plantel Exterior AP Internet Inalámbrica Usuarios Internet DSLAM por ADSL Por Dial Up Central de Conmutación Junio 2004

Acceso a Internet Servidores y Equipos de Nodos Equipos Centrales para Acceso de Banda Ancha ADSL (DSLAM) Modems ADSL Equipos Centrales para Acceso Inalámbrico de Banda Ancha Equipos de Cliente para Acceso Inalámbrico de Banda Ancha Instalación y Puesta en Servicio Capacitación Operación y Mantenimiento Junio 2004

Recursos Humanos

Servicios requeridos para la implementación Anteproyecto y estudios de factibilidad para definición de las distintas etapas y las zonas a cubrir. Ingeniería de detalle de cada parte del proyecto. Ingeniería de fabricación de equipos. Mano de obra de fabricación, instalación y puesta en servicio. Operación y mantenimiento de la red en todo el país. Capacitación a operadores y usuarios finales, en forma local y a distancia. Junio 2004

Implementación Plan 2004 - 2011

Primer Año Estudio de integración con proyectos existentes. Anteproyecto y estudio de factibilidad Plan de Inversión. Definición del Proyecto. Plan de Obras. Volumen de fabricación. Recursos para estudio e implementación. Proyecto a nivel ingeniería. Junio 2004

Fase 1 (18 meses) Backbone principal Backbones secundarios por zonas, con foco en parte de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba Sistemas de Interconexión de nodos regionales. Nodos locales Capacitación Junio 2004

Fase 2 (18 meses) Backbones secundarios por zonas, extendiendo la cobertura a las principales zonas del país. Sistemas de Interconexión de nodos regionales. Nodos locales Capacitación Junio 2004

Fase 3 (18 meses) Backbones secundarios por zonas, extendiendo la cobertura al resto del país. Sistemas de Interconexión de nodos regionales. Nodos locales Capacitación Junio 2004

Aspectos Económicos

Montos de Inversión NOTA: No contempla Operación y Mantenimiento CONCEPTO MONTO (USD) Anteproyecto e Ingeniería de Factibilidad 1.300.000 Ingeniería 34.700.000 Capacitación 23.000.000 Obras Civiles (estimado) 50.000.000 Gerenciamiento 45.000.000 Backbone 72.000.000 Interconexión Regional 74.000.000 Nodos Locales 240.000.000 TOTAL 540.000.000 NOTA: No contempla Operación y Mantenimiento Junio 2004

Generación de Nuevos Puestos de Trabajo (Directos) CONCEPTO CANTIDAD (MESES HOMBRE) Anteproyecto e Ingeniería de Factibilidad 300 Ingeniería 9.000 Capacitación 6.000 Obras Civiles Gerenciamiento 7.000 Backbone 76.000 Interconexión Regional 41. 000 Nodos Locales 41.000 TOTAL 186.300 NOTA: No contempla Operación y Mantenimiento Junio 2004

Recursos Financieros Fondo Fiduciario Fondo Servicio Universal Aportes Gobierno Nacional Aportes Gobiernos Provinciales Ingresos propios de la operación de la red APRINAT Junio 2004

Ventajas del Proyecto Canalización de servicios en telecomunicaciones del Estado Nacional, Estados Provinciales y Municipios (por ejemplo aplicación del Art. 15 - Decreto 62/1990). Alternativa de interconexión nacional para las cooperativas telefónicas, eléctricas y de servicios públicos en general. Extensión de servicios a áreas no atendidas por las operadoras existentes. Junio 2004

DESCRIPCION DEL EQUIPAMIENTO

Plantel exterior red de FO Vínculos físicos de cableado en FO monomodo: 18 haces para el backbone (Normas ITU G.652 ed. 2003 e ITU G.655) y 6 haces para interconexiones regionales (Norma ITU G.652 ed. 2003). Equipamiento de interconexión, empalme y bifurcación para la red pasiva de FO. Cadie-Cadiem Catya Junio 2004

Equipos de Backbone Equipos de transmisión por fibra óptica. Tecnología SDH con equipos de multiplexación (ADM). Equipos de radio digitales por microondas. Tecnología SDH o PDH, con ADM cuando sea requerido. Frecuencias a definir en cada caso. Junio 2004

Equipos de Interconexión Equipos de radio digitales por microondas. Tecnología SDH o PDH, con ADM cuando sea requerido. Frecuencias a definir en cada caso, licenciadas o no licenciadas en 5 GHz. Interfases adicionales de datos con puerto Ethernet. Junio 2004

Central de Conmutación Pública Urbana Central para 1.200 abonados y capacidad para crecer hasta 10.000 abonados, con todos los servicios. Protocolos R2 – SS#7 y V5.2 Capacidad para conectar remotas, wireless, radios, equipos para FO. Plataformas para servicios de valor agregado, tales como telefonía prepaga, IVR, etc. Junio 2004

Telefonía Rural Inalámbrica Se utilizarán para brindar servicios a zonas rurales y poblados pequeños. Este equipamiento puede operar con hasta 60 abonados. Se proveerá el sistema completo, incluyendo el equipo central y los termianles de cliente, con los teléfonos. Junio 2004

Concentrador Remoto Se utilizará para brindar servicio a pequeñas comunidades, en las cuales sea conveniente instalar plantel exterior de cables de cobre. Puede alcanzar hasta 256 líneas. Permite efectuar la conmutación en forma local para todas las comunicaciones dentro de la localidad. Posee placas de interconexión a la central más cercana. Junio 2004

Central Telefónica Pública Rural Central destinada a localidades de hasta 5.000 habitantes cercanas a ciudades importantes. Capacidad final de 900 abonados. Pueden actuar como nodos locales, asociadas a nodos regionales. Junio 2004

Plantel Exterior para Telefonía Se prevé la construcción de un nuevo plantel exterior para dar servicio telefónico de las siguientes características: Hasta 1.000 abonados dentro del casco urbano. Tendido aéreo sobre postes en general, con algunos tramos en forma subterránea. Incluye la provisión del teléfono del cliente. Se contratará para la construcción mano de obra local Junio 2004

Equipamiento Nodo Central Routers Servidores de dominio (DNS) Servidores de correo Servidores de web y almacenamiento de páginas (caché server) Software de administración del servicio DSLAM para acceso por ADSL Access Point para acceso inalámbrico Servidores de acceso remoto para Dial Up (RAS) Firewalls mediante software y hardware Equipamiento de energía (UPS) Junio 2004

Equipamiento para ADSL Mini DSLAM IP de 24 puertos DSLAM IP (Funcionalidad Bridge) de 120 puertos Módems USB Módems USB/Ethernet Junio 2004

Acceso Inalámbrico Sistema punto multipunto, en frecuencias licenciadas o no licenciadas, en las bandas de 2.4 y 5 Ghz (SECOM). Incluye mástiles, antenas omni-direccionales o sectoriales en el lado central. Incluye el terminal de cliente para conexión directa a la red o PC, con los soportes adecuados para cada caso. Se proveerán adicionalmente servicios a centros de acceso público (Cyber Café). Junio 2004

Generadores Eléctricos Solares Fuentes de energía para equipos instalados en lugares donde no se dispone de red de energía eléctrica. Se incluirán los módulos fotovoltaicos, estructuras soporte, controladores, baterías, conexionado, (inversores), instalación y capacitación. Junio 2004

FIN