1 Momento de Inercia. Momento Angular. 2 OBJETIVOS Al término de la unidad usted debe: 1.Comprender y analizar la inercia de rotación. 2.Comprender momento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINAMICA ROTACION JAVIER DE LUCAS.
Advertisements

INERCIA EN LAS ROTACIONES:
INERCIA ROTACIONAL Prof. Pamela Cordero V..
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
DINAMICA ROTACION Jonathan Alexander Tandazo Ajila.
Tema : Dinámica del cuerpo rígido.
CENTRO DE MASAS CENTRO DE GRAVEDAD.
CLASE Nº 7 TORQUE.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
 Rosalía Jácome  Francel Ludeña  Edgar Jinez  David Cuenca.
Conservación del Momento Angular Cristina Arriola Gaby Fernández Camila Galarce 3 B Física.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
INERCIA ROTACIONAL OBETIVOS Comprender que la inercia rotacional depende de la distribución de la masa respecto al eje de giro Comprender que un mismo.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEL009FS11-A16V1 Clase Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
FÍSICA I.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
DINÁMICA Calama, 2016.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Inercia Rotacional Momento de Inercia Conservación del momento angular
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Preparación para laboratorio 4D
Física General.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Clase 2 Mención: MCU II Aplicaciones de mcu a ruedas dentadas.
CLASE Nº 8 TORQUE.
Torque: Efecto rotatorio de las fuerzas
Sistemas de Partículas
Cinemática Movimiento Circunferencial Uniforme
Trabajo Mecánico y Potencia
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Inercia rotacional y Momento angular
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
TEMA 9: Mecanismos.
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
Mecánica: Dinámica de Rotación
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Movimiento circular Uniforme
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
Movimiento circular Uniforme
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Javier Junquera Movimiento de rotación. Bibliografía Física, Volumen 1, 3° edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN:
CLASE Nº 8 TORQUE.
Transcripción de la presentación:

1 Momento de Inercia. Momento Angular

2 OBJETIVOS Al término de la unidad usted debe: 1.Comprender y analizar la inercia de rotación. 2.Comprender momento de inercia. 3.Comprender y analizar el momento angular.

3 Inercia de Rotación Es la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación, es decir, los objetos en rotación tienden a permanecer en este estado, mientras que los objetos que no giran tienden a permanecer sin girar.

4 Inercia de Rotación  Si la mayoría de la masa está ubicada muy lejos del centro de rotación, la inercia de rotación será muy alta y costará hacerlo girar o detener su rotación.

5 Inercia de Rotación  Si la masa está cerca del centro de rotación de un determinado objeto, la inercia será menor y será más fácil hacerlo girar. Eje de giro

6 Momento de Inercia (I) Es la forma en que se distribuye la masa en torno al eje de giro. Por ejemplo, para una misma varilla que gira en torno a dos ejes distintos, los momentos de inercia también son distintos.

7 Momento de Inercia de algunos objetos de masa m que giran torno a los ejes indicados

8 Momento de Inercia  Cualquier cilindro sólido rueda por una pendiente inclinada con más aceleración que cualquier otro cilindro hueco, sin importar su masa o su radio. Un cilindro hueco tiene más resistencia al giro por unidad de masa que un cilindro sólido.

9 GUÍA Nº 2, EJERCICIO Nº 11 Una gimnasta al realizar un salto mortal adopta una posición fetal. De acuerdo con lo anterior podemos afirmar que A) al momento de inercia permanece constante. B) la velocidad angular desminuye a la mitad. C) el momento angular es constante. D) la velocidad angular permanece constante. E) el momento angular se duplica.

10 Momento Angular (L) El momento angular o cantidad de movimiento angular es una magnitud que resulta del producto entre el momento de inercia(I) y la velocidad angular (  ) de un cuerpo en rotación. Es un vector que se determina con la regla de la mano derecha y su módulo es L = I · ω Sus unidades  Sistema Internacional: kg·m ² /s  CGS: g·cm ² /s

11 Momento Angular (L) Se relaciona con el hecho de que un objeto en rotación persiste en este tipo de movimiento.El momento angular produce una cierta estabilidad de giro en el eje de rotación. Por eso es fácil mantener el equilibrio en una bicicleta en movimiento,ya que al girar las ruedas se produce este fenómeno.

12 Ejemplo 1 Un cuerpo de momento de inercia I, gira con velocidad angular ω. Si se duplica la velocidad angular y se disminuye a la mitad su momento de inercia, entonces podemos decir que su momento angular. Un cuerpo de momento de inercia I, gira con velocidad angular ω. Si se duplica la velocidad angular y se disminuye a la mitad su momento de inercia, entonces podemos decir que su momento angular. A) se duplica B) disminuye a la mitad C) se mantiene D) se triplica E) se cuadruplica

13 Momento de fuerza (Torque,  ) Es la acción rotatoria que resulta de la aplicación de una fuerza perpendicular a cierta distancia del eje de rotación de un cuerpo.  = F·d El torque sirve para que un cuerpo inicie o modifique su rotación. El torque sirve para que un cuerpo inicie o modifique su rotación.

14 Conservación del momento angular Cuando un cuerpo se encuentra girando, su momento angular permanece constante a no ser que sobre él actúe un torque externo que lo haga modificar su estado de rotación. Luego si el torque externo es cero, el momento angular final (Lf)Es igual al momento angular inicial(Li). I inicial · ω inicial = I final · ω final

15 Ejemplo 2  Una rueda de bicicleta girando horizontalmente experimenta una variación en su velocidad angular. Esto significa que pudo variar I. su inercia rotacional. II. su momento angular. III. el torque neto sobre ella. Es o son verdadera(s): A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III

16 ¿QUE APRENDÍ?  Inercia rotacional.  Momento de inercia y su conservación.  Comprensión y aplicación del momento angular.