CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA DE ALGUNOS ELEMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
Advertisements

José Antonio González Moreno
Tema 6 Campos y fuerzas.
CONFIGURACION ELECTRONICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
LA TABLA PERIÓDICA.
ANALIS DE MAGNETISMO.
Análisis del magnetismo
CAMPO MAGNETICO Desde hace más de un siglo, el inglés Michael Faraday estudió los efectos producidos por los imanes. Observó que un imán permanente ejerce.
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
Tema 4.3. Ley de Biot-Savart
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ELECTRÓLISIS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y CONSTANTE DE AVOGADRO
Números Cuánticos.
Números Cuánticos.
El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor q en movimiento, a una velocidad , sufre los efectos de.
Objetivo: Que el alumno conozca los modelos atómicos
Configuración Electrónica
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Algunas de las propiedades del átomo
Tecnologías Informáticas
Magnetismo y campo magnético
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO PLANTEL :SANTIAGO TILAPA P.T.B. INDUSTRIA DEL VESTIDO ANÁLISIS DE FENÓMENOS ELÉCTRICOS Y BOTICOS ALUMNA:
RESUMEN NÚMERO ATÓMICO Z = numero de protones (p)
Magnetismo..
Ecuaciones de Maxwell Clase de hoy Magnetismo en la materia.
Imanes Autoevaluación
Principios Básicos de la Electricidad
PARTICULAS MAGNETICAS
GRUPO 7 Pablo Mier Muñoz Juan Fernández Cabeza Yolanda García Cazorla
CONALEP SANTIAGO TILAPA ANALISIS DEL MAGMETISMO
Energía y capacidad de los orbitales atómicos
Fuerza Magnética Realizado por: Isabella Villaquiran, Isabella Quiroz, Sara Vargas ,Gabrielle Castillo, Daniela Cardona y Laura Sánchez.
MARIA ELENA MEDINA ORJUELA JEIMY ALEJANDRA SANDOVAL
CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Los Elementos La Tabla Periódica.
Electromagnetismo en la materia
Materiales dieléctricos
Ingeniería del Software
Análisis del magnetismo
Los niveles contienen SUBNIVELES
Colegio nacional de educación profesional técnica Conalep
4. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
Líneas de inducción que rodean a un solenoide
ELEMENTOS QUIMICOS Química General U.T.N. F.R.L.P.
Andrés Eduardo Tuta López G2N31Andres. 1.Qué es un Amperio?
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
José Antonio González Moreno
CAMPO MAGNÉTICO.
Imán Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferro magnéticos (por.
Propiedades eléctricas de la materia
Propiedades físicas ¿Importa la materia?.
ELECTRICIDAD SANDRA MILENA DIAZ CASTRO R I ANESTESIOLOGIA
Asignatura: Física (FIS2301)
Elsa Meade Trujillo Patricia D’Antuñano Espinosa Aranza López Padilla Alejandra O’Farrill Cadena.
Stefano Rojas Bloise Propiedades eléctricas de los materiales conductores.
Docente: Ing. Raimon Salazar Valor del coeficiente de autoinducción La autoinducción es una magnitud equivalente a resistencia y a la capacidad, y el coeficiente.
CLASE MAGISTRAL 9 DE MARZO
Arquitectura Un inductor es un elemento eléctrico cuya estructura básica la constituye un arrollamiento de hilo conductor bobinado sobre el núcleo de un.
FERROMAGNETISMO PROFESOR: Edgar Castillo ALUMNO: Julián Guzmán
Docente: Ing. Raimon Salazar Campo Magnético asociado generación de un campo magnético como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por el inductor.
MAGNETIZACIÓN El magnetón de Bohr h= 6.626x10-34 J.s =9.274X10-24J/T.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
Tema 1. Campo magnético Resumen.
Magnetismo.
Accionamientos Eléctricos
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 5. Propiedades magnéticas de la materia.
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS.
Aguilar Pérez Virginia Barrón Medina Verónica Berman Gómez Eleonora Caballero Mellado Cristina Cruz Pérez Karina Reyes Hernández Marisol 5° E Informática.
Números Cuánticos Presentación realizada por: Alfredo Velásquez Márquez Profesor de Carrera de la División de Ciencias Basicas de la Facultad de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA DE ALGUNOS ELEMENTOS Autor: M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Adaptado por: Ing. Ayesha Sagrario Román García

Objetivos de la práctica EL ALUMNO: 1. Aprenderá a utilizar el teslámetro para la medición de la intensidad de un campo magnético. 2. Con base en los datos experimentales, clasificará a los elementos empleados como diamagnéticos, paramagnéticos o ferromagnéticos. 3. Comparará la clasificación experimental de los elementos con la predicha a partir de su configuración electrónica.

Propiedades magnéticas Dependiendo de su comportamiento en presencia de un campo magnético externo, las sustancias se pueden clasificar en: Diamagnéticas. Sustancias que son repelidas por las líneas de flujo de un campo magnético externo. Paramagnéticas. Sustancias que son atraídas por las líneas de flujo un campo magnético externo. Ferromagnéticas. Sustancias que son fuertemente atraídas por las líneas de flujo de un campo magnético externo.

Número cuántico de espín El cuarto número cuántico se denota con la letra s y se le denomina número cuántico de espín o de giro del electrón. Norte magnético Sur magnético Sur magnético Norte magnético

Propiedades magnéticas Hidrógeno: 1s1 N S PARAMAGNÉTICO 1s Helio: 1s2 N S N S DIAMAGNÉTICO 1s

Propiedades magnéticas Diamagnéticas. Sustancias que son repelidas por las líneas de flujo de un campo magnético externo. Presentan todos sus electrones apareados. Paramagnéticas. Sustancias que son atraídas por las líneas de flujo un campo magnético externo. Presentan al menos un electrón desapareado Ferromagnéticas. Sustancias que son fuertemente atraídas por las líneas de flujo de un campo magnético externo. ?

Propiedades magnéticas Litio: 1s2, 2s1 N S N S PARAMAGNÉTICO 1s 2s Berilio: 1s2, 2s2 N S N S N S DIAMAGNÉTICO 1s 2s

Propiedades magnéticas Boro: 1s2, 2s2, 2p1 1s S N 2s 2px 2py 2pz PARAMAGNÉTICO 1s 2s 2px 2py 2pz Caben: 2 Hay: 2 Caben: 2 Hay: 2 Caben: 6 Hay: 1

Propiedades magnéticas Carbono: 1s2, 2s2, 2p2 Caben: 6 Hay: 2 PARAMAGNÉTICO Nitrógeno: 1s2, 2s2, 2p3 PARAMAGNÉTICO Oxígeno: 1s2, 2s2, 2p4 PARAMAGNÉTICO PARAMAGNÉTICO Flúor: 1s2, 2s2, 2p5 DIAMAGNÉTICO Neón: 1s2, 2s2, 2p6

Propiedades magnéticas Aluminio: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1 PARAMAGNÉTICO Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d9 PARAMAGNÉTICO PARAMAGNÉTICO Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1, 3d10 Hierro: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6 PARAMAGNÉTICO 3d6 : 3dXY 3dXZ 3dYZ 3dX -Y 2 3dX

Propiedades magnéticas

Sustancia paramagnética Sur Norte

Sustancia paramagnética Sur Norte

Sustancia paramagnética Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Sustancia paramagnética Sur Norte Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Sustancia paramagnética Sur Norte Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Sustancia paramagnética Sur Norte Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Sustancia paramagnética Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Sustancia paramagnética Sustancia ferromagnética Sur Norte HIERRO COBALTO NÍQUEL Conjuntando la información que nos dan los cuatro números cuánticos, se puede decir que en el átomo de hidrógeno, su único electrón se encuentra en el orbital 1s y los valores de sus números cuánticos son n= 1, l=0, m=0 y s=+1/2; como el campo magnético generado por el giro del electrón proporciona al átomo en su conjunto un campo magnético, se dice que este es un átomo paramagnético.

Configuración electrónica Aluminio: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1 PARAMAGNÉTICO Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1, 3d10 Hierro: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6 Ejemplo de sustancia Ferromagnética (Ferro fluido) Ejemplo de sustancia diamagnética (grafito pirolítico)

Permeabilidad magnética (m) Puede considerarse como una medida de la facilidad con la que una sustancia permite el paso de las líneas de flujo de un campo magnético externo; es decir, que tan “permeable” es la sustancia al paso de las líneas de flujo de un campo magnético. Sur Norte

Permeabilidad magnética relativa (km) Es el cociente que resulta de dividir la permeabilidad magnética de una sustancia, entre un valor patrón; el cual, generalmente es la permeabilidad magnética del vacío cuyo valor es 4px10-7 [T·m·A-2]. Dependiendo del valor de km, se puede determinar si una sustancia es diamagnética, paramagnética o ferromagnética con base en los valores siguientes: km < 1 1 ≤ km < 10 10 ≤ km Diamagnética Paramagnética Ferromagnética

Desarrollo experimental

l= Longitud del conductor Cálculos y resultados BN= Intensidad del campo magnético µN=Permeabilidad magnética del núcleo N= Número de espiras del conductor I= Corriente que pasa a través del conductor l= Longitud del conductor y x m = + b

Cálculos y resultados Corriente [A] Baire[T] BAl[T] BCu[T] BFe[T] 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

Revisores