1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y EGRESOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Advertisements

PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
“Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz”
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Curso de Administración Financiera
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Capacitaciones Banobras – Indetec
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modificaciones a los Clasificadores por Fuente de Financiamiento y por Rubro de Ingresos Febrero de 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Primera Parte: Contabilidad Financiera
U.T. 1: Teoría General del Costo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
INFORMES CONTABLES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO.
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Integración de la Cuenta Pública Xalapa, Veracruz. Agosto 2018
GASTOS PRESUPUESTARIOS
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PRESUPUESTO DE EGRESOS
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Estados financieros.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, Setiembre de Dirección Nacional de Contabilidad.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y EGRESOS

ESTADOS FINANCIEROS 1 Estado de Situación Financiera Estado de Actividades 2 3 Estado de Variación de la Hacienda Pública Estado de Cambios en la Situación Financiera 4 5 Estado de Flujos de Efectivo Analítico del Activo 6 7 Analítico de la Deuda y Otros Pasivos* *Informe de Pasivos Contingentes 8 9 Notas a los Estados Financieros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Muestra información relativa a los recursos y obligaciones de un ente público, a una fecha determinada. Se estructura en Activos (Disponibilidad), Pasivos (Exigibilidad) y Hacienda Pública/Patrimonio. Tiene una estructura apta para realizar un análisis comparativo de la información en uno o más períodos del mismo ente.

A una fecha determinada Año Actual Año Anterior A una fecha determinada

El Activo tiene correlación con el Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo y Analítico del Activo Los saldos de cada uno de los rubros del activo deben ser los mismos del Estado Analítico del Activo

El Pasivo, tiene correlación con el Estado de Cambios en la Situación Financiera, Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Los saldos de cada uno de los rubros del Pasivo deben ser los mismos del Analítico de la Deuda y Otros pasivos

La Hacienda Pública tiene correlación con el Estado de Variación de la Hacienda Pública, Cambios en la Situación financiera y Estado de Actividades Este dato debe coincidir con el importe que se muestra en el Estado de Actividades Este dato debe coincidir con el importe que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública

ESTADO DE ACTIVIDADES Muestra una relación resumida de los ingresos y los gastos y otras pérdidas del ente durante un período determinado, cuya diferencia positiva o negativa determina el ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio. Su estructura permite el análisis de las variaciones en los saldos de los rubros entre el ejercicio actual y el inmediato anterior. Ultima reforma DOF 27-12-2017

Estado de Cambios en la Situación Financiera y Correlacionado con: Estado de Situación Financiera, Estado de Variación en la Hacienda Publica, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujo de Efectivo

Ingresos a nivel Rubro

Egresos a nivel Rubro Este dato debe ser igual en el Estado de Situación Financiera y en Estado de Variaciones de la Hacienda Pública

ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA Muestra los cambios o variaciones que sufrieron los distintos elementos que componen la Hacienda Pública de un ente público, entre el inicio y el final del periodo. Busca el análisis de las variaciones acontecidas durante el ejercicio, que serán útiles para tomar decisiones correctivas. Ultima reforma DOF 27-12-2017

1/2

2/2

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Provee de información sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del ente público.

V-(A) V+(A)

V+(PP) V-(PP)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Provee de información sobre los flujos de efectivo del ente público identificando las fuentes de entradas y salidas de recursos, clasificadas por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. Proporciona una base para evaluar la capacidad del ente para generar efectivo y equivalentes de efectivo, así como su capacidad para utilizar los flujos derivados de ellos.

Debe ser el mismo que el Saldo del Rubro de Efectivo y Equivalentes, del Estado de Cambios en la Situación Financiera.

ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO Muestra el comportamiento de los fondos, valores, derechos y bienes debidamente identificados y cuantificados en términos monetarios, que dispone el ente público para realizar sus actividades, entre el inicio y el fin del período. Suministra información de los movimientos de los activos controlados por el ente público durante un período determinado para que los distintos usuarios tomen decisiones económicas fundamentadas.

Saldo de los rubros del Activo es igual al Estado de Situación Financiera

ESTADO ANALÍTICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS Su finalidad es mostrar las obligaciones insolutas de los entes públicos, al inicio y fin de cada período, derivadas del endeudamiento interno y externo, realizado en el marco de la legislación vigente, así como suministrar a los usuarios información analítica relevante sobre la variación de la deuda del ente público entre el inicio y el fin del período, ya sea que tenga su origen en operaciones de crédito público (deuda pública) o en cualquier otro tipo de endeudamiento. Finalmente el cuadro presenta la cuenta “Otros Pasivos” que de presentarse en forma agregada debe reflejar la suma de todo el endeudamiento restante del ente, es decir, el no originado en operaciones de crédito público.

Saldo de los conceptos de Pasivo es igual al Estado de Situación Financiera

INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES Obligaciones que tienen su origen en hechos específicos e independientes del pasado que en el futuro pueden ocurrir o no y, de acuerdo con lo que acontezca, desaparecen o se convierten en pasivos reales por ejemplo, juicios, garantías, avales, costos de planes de pensiones, jubilaciones, etc. Formato Libre*

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DESGLOSE En este tipo de notas se amplia la información de los saldos de las cuentas, requiriéndose el desglose de las cuentas específicas de determinados rubros. MEMORIA Se utilizan para registrar movimientos de valores que no afecten o modifiquen el balance del ente contable, su incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable, de control y en general sobre los aspectos administrativos, o bien, para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan, o no, presentarse en el futuro. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Son aquéllas que revelan el panorama general del medio económico en el que se desempeña el ente público, quién es, a que se dedica, etc. y tienen como objetivo proporcionar al lector un punto de partida para la interpretación de los estados financieros.

INFORMES PRESUPUESTARIOS INGRESOS Y EGRESOS 1 Estado Analítico de los Ingresos 2 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos

ESTADO ANALÍTICO DEL INGRESO Muestra la distribución de los ingresos del ente público de acuerdo con los distintos grados desagregación que presenta el Clasificador por Rubros de Ingresos (CRI) y el avance que se registra en el devengado y recaudación de cada cuenta que forma parte de ellos a una fecha determinada. El registro de los ingresos de los entes públicos se efectuará en las cuentas establecidas por el CRI en las etapas que reflejen el estimado, modificado, devengado y recaudado de los mismos.

En el primer apartado del formato se deberán presentar los ingresos clasificados conforme al CRI

En el segundo apartado del formato se deberán presentar los ingresos clasificados de acuerdo a la identificación de los ingresos del Gobierno, a los ingresos de Organismos y Empresas y a los ingresos derivados de financiamiento. Los ingresos excedentes se presentan cuando la diferencia del presupuesto recaudado menos el presupuesto estimado arroje una variación positiva.

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Su finalidad es realizar periódicamente el seguimiento del ejercicio de los egresos presupuestarios. Deben mostrar, a una fecha determinada del ejercicio del Presupuesto de Egresos, los movimientos y la situación de cada cuenta de las distintas clasificaciones, de acuerdo con los diferentes grados de desagregación de las mismas que se requiera. Tienen como propósito aportar información pertinente, clara, confiable y oportuna a los responsables de la gestión política y económica del Estado para ser utilizada en la toma de decisiones gubernamentales en general y sobre finanzas públicas en particular, así como para ser utilizada por los analistas y la sociedad en general.

LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA A GENERAR SERÁ AL MENOS LA SIGUIENTE: 1 CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO 2 CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL 3 4 CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Verificar que la sumatoria de las columnas correspondientes al Presupuesto de Egresos Aprobado, Modificado, Devengado, Pagado y la correspondiente al Subejercicio coincida con la sumatoria de las columnas correspondientes a la Clasificación Económica (por Tipo de Gasto), a la Clasificación Administrativa, a la Clasificación Funcional y al Gasto por Categoría Programática. Para el llenado de este formato se debe utilizar a nivel de Capítulo y Concepto del COG.

Verificar que la sumatoria de las columnas correspondientes al Presupuesto de Egresos Aprobado, Modificado, Devengado, Pagado y la correspondiente al Subejercicio coincida con la sumatoria de las columnas correspondientes a la Clasificación Económica (por Tipo de Gasto), a la Clasificación Administrativa, a la Clasificación Funcional y al Gasto por Categoría Programática.

Verificar que la sumatoria de las columnas correspondientes al Presupuesto de Egresos Aprobado, Modificado, Devengado, Pagado y la correspondiente al Subejercicio coincida con la sumatoria de las columnas correspondientes a la Clasificación por Objeto del Gasto, a la Clasificación Administrativa, a la Clasificación Funcional y al Gasto por Categoría Programática.

Para el llenado de este formato se debe clasificar de forma consecutiva ejercicio presupuestal de las dependencias o unidades administrativas que integran al ente público conforme a la desagregación del presupuesto de egresos en cada una de ellas.

Verificar que la sumatoria de las columnas correspondientes al Presupuesto de Egresos Aprobado, Modificado, Devengado, Pagado y la correspondiente al Subejercicio coincida con la sumatoria de las columnas correspondientes a la Clasificación por Objeto del Gasto, a la Clasificación Económica (por Tipo de Gasto), a la Clasificación Funcional y al Gasto por Categoría Programática.

Verificar que la sumatoria de las columnas correspondientes al Presupuesto de Egresos Aprobado, Modificado, Devengado, Pagado y la correspondiente al Subejercicio coincida con la sumatoria de las columnas correspondientes a la Clasificación por Objeto del Gasto, a la Clasificación Económica (por Tipo de Gasto), a la Clasificación Funcional y al Gasto por Categoría Programática.

Para el llenado de este formato se debe utilizar el Clasificador Funcional aprobado por el CONAC a nivel de Finalidad y Función.

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA La información presupuestaria y programática que forme parte de la cuenta pública deberá relacionarse, con los objetivos y prioridades de la planeación del desarrollo. Asimismo, deberá incluir los resultados de la evaluación del desempeño de los programas federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, respectivamente, así como los vinculados al ejercicio de los recursos federales que les hayan sido transferidos. Para ello, deberán utilizar indicadores que permitan determinar el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular los mismos con la planeación del desarrollo. ARTÍCULO 54 LGCG*

INFORMACION PROGRAMATICA Mide los avances físicos y financieros que se registran en el período por la ejecución de los programas presupuestarios y coadyuva a la implantación integral del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Físicos y Financieros Relacionados con los Recursos Públicos Federales. (DOF 09-12-2009) INFORMACION PROGRAMATICA

Para el llenado de este formato se debe utilizar la Clasificación Programática aprobada por el CONAC

POSTURA FISCAL Resultado de los flujos económicos del sector público registrados en un período determinado que afectan su situación financiera. Esta se puede expresar a través de diversos indicadores dependiendo de la cobertura institucional, el tipo de flujos que se consideren, y las variables que se quieran analizar. Acuerdo por el que se emite el Marco Metodológico Sobre La Forma Y Términos en que Deberá Orientarse el Desarrollo del Análisis de los Componentes de las Finanzas Públicas con Relación a los Objetivos y Prioridades que, en la Materia, Establezca la Planeación del Desarrollo, para su Integración en la Cuenta Pública DOF 27/DIC/2010

conciliación entre los ingresos presupuestarios y contables, así como entre los egresos presupuestarios y los gastos contables La conciliación se presentará atendiendo a lo dispuesto por el Acuerdo por el que se emite el formato de conciliación entre los ingresos presupuestarios y contables, así como entre los egresos presupuestarios y los gastos contables* *DOF 04-OCTUBRE-2014

Precisiones al formato de conciliación de ingresos a) Ingresos presupuestarios. Importe total de los ingresos devengados en el estado analítico de ingresos (presupuestario). b) Ingresos contables no presupuestarios. Representa el importe total de los ingresos contables que no tienen efectos presupuestarios. c) Ingresos presupuestarios no contables. Representa el importe total de los ingresos presupuestarios que no tienen efectos en los ingresos contables. d) Ingresos contables. Importe total de los ingresos reflejados en el estado de actividades.

Precisiones al formato de conciliación de egresos – gastos a) Egresos presupuestarios. Importe total de los egresos devengados en el estado analítico de egresos (presupuestario). b) Gastos contables no presupuestarios. Representa el importe total de los gastos contables que no tienen efectos presupuestarios. c) Egresos presupuestarios no contables. Representa el importe total de los egresos presupuestarios que no tienen efectos en los gastos contables. d) Gastos contables. Importe total de los gastos reflejados en el estado de actividades.

Precisiones al formato de conciliación de egresos – gastos a) Egresos presupuestarios. Importe total de los egresos devengados en el estado analítico de egresos (presupuestario). b) Gastos contables no presupuestarios. Representa el importe total de los gastos contables que no tienen efectos presupuestarios. c) Egresos presupuestarios no contables. Representa el importe total de los egresos presupuestarios que no tienen efectos en los gastos contables. d) Gastos contables. Importe total de los gastos reflejados en el estado de actividades.