Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 2 agosto 2009
Advertisements

Escuchando Pie Jesu de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009
Amigas, amigos: ¿dónde están hoy los profetas?
¡¡ Felices Pascuas de Resurreccion!! ( Incluye sonido de fondo ).
Domingo 14º del tiempo ordinario
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
5 de julio de Tiempo ordinario ( B ) Marcos 6,1-6 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acojamos al Profeta Jesús. Pásalo José Antonio Pagola Música:Bach;present:B.Areskurrinaga.
Cicle B 9 de julio 2006 XIV Domingo Tiempo Ordinario XIV Domingo Tiempo Ordinario.
DOMINGO 14º del Tiempo Ordinario - Ciclo B La gente que lo oía se preguntaba asombrada: … ¿ no es éste el carpintero, el hijo de María…? Y desconfiaban.
El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6,
DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO Las lecturas hablan de tres escogidos por Dios para ser instrumentos de su Palabra: - Un Profeta ante un pueblo rebelde...
14º Domingo del Tiempo Ordinario 14º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
Un pps de Regina Goberna en 14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Ad Faciem” de Buxtehude, acariciemos la faz amada de Jesús,
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Ad Faciem” de Buxtehude, acariciemos la faz amada de Jesús, que los de Nazaret desprecian Regina.
05 de Julio 2015 XIV Domingo Ordinario
Ciclo B 5 de Julio Domingo Tiempo Ordinario 14 Domingo Tiempo Ordinario Música: Cantiga de Alejandría.
¿Dónde están hoy los profetas? El profeta está en el desierto. En la intemperie, en los márgenes, a las afueras del poder y de las instituciones. También.
Domingo 14 Tiempo ordinario (B) Marcos 6,1-6 Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundaraian Música: Viool. Endless José Antonio Pagola.
Coment. Evangelio Domingo XIV T.O Ciclo B. 5 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: H. Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Con el “Pie Jesu” de Durufle, acojamos a Jesús con FE Monjas de St. Benet de Montserrat
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Con el “Pie Jesu” de Durufle, acojamos a Jesús con Fe Regina.
Benedicitnas de Montserrat El “Claro de Luna” de Beethoven, nos hace pensar en la FE que, durante la noche, se vuelve luminosa XIV ciclo B 06.
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año.
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
Los dos Reinos Juan
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
PALABRAS de VIDA.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
A veces en algunos días grises,
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
AUTOMÁTICO PENSAMIENTOS La Boutique del PowerPoint.
¡¡HA RESUCITADO!! Y ESTA JUNTO A TI.
Sesión 7: Nuestra necesidad de Esperanza
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Jesús, el milagro que te pido hoy para mi vida; es el de vivir completamente dedicado a amarte y a agradarte.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
T. Ordinario “Se levantó de madrugada, se fue a un lugar solitario
Imagen: P. Erick Félix, CM 
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Décimo cuarto del Tiempo Ordinario - B
Décimo cuarto Domingo 8 de julio 2018 del Tiempo Ordinario
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
EL VIAJE A ROMA TEXTO CLAVE: Hechos 27:24 Lección 13
“Yo soy el pan de vida” DOMINGO XVIII T.Ordinario - B
Amigas, amigos: ¿dónde están hoy los profetas
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
Décimo cuarto del Tiempo Ordinario - B
19 durante el año DOMINGO Ciclo B
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Salir a las periferias.
¿Cuándo me siento con la copa llena hasta rebosar?
Trinidad: el Dios vivo del amor.
El Evangelio del Domingo 5
II Tiempo Ordinario –B- 14 Enero 2018
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Música: Hosanna de Dufay
Domingo XIV Tiempo Ordinario Ciclo B SABIDURÍA RECHAZADA
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
14º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Seguir a Jesús es vivir como vivió Él
Transcripción de la presentación:

Marcos 6, 1-6 14 Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009 El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6, 1-6 14 Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009

1 Salió de allí y fue a su pueblo, acompañado de sus discípulos. Después de algunos días de intenso trabajo en Cafarnaún, Jesús vuelve a su pueblo, situado a unos cuarenta kilómetros, Nazaret, pequeña aldea, nunca citada en los libros bíblicos. Todos los habitantes de Nazaret habían visto a Jesús crecer, jugar, ir a la escuela, trabajar... Creían conocerlo bien. Este texto tiene mucho que decirnos hoy a nosotr@s. También podemos creer que conocemos bien y de siempre a Jesús, cuando en realidad sigue siendo el gran desconocido. 1 Salió de allí y fue a su pueblo, acompañado de sus discípulos. Nazaret

2 Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga 2 Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La mayoría de la gente, al oírlo, se preguntaba asombrada: El asombro forma parte de la vida, del movimiento, del misterio, de la alegría. El asombro puede llevar a la adhesión y al gozo o a la incomprensión y al rechazo. Quienes escuchan a Jesús se sorprenden cuando se dan cuenta de que no piensa ni habla ni vive como ell@s ni como esperaban ni como les conviene. La novedad de Jesús es rechazada por las personas de su pueblo y por su familia. ¿Cuáles son mis interrogantes y preguntas sobre Jesús? ¿Qué me asombra de Él, de su Evangelio, de sus palabras y sus hechos? ¿Ese asombro qué crea, qué hace surgir en mí?

–¿De dónde le viene a éste todo esto –¿De dónde le viene a éste todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por él? 3 ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿No están sus hermanas aquí entre nosotros? Y los tenía desconcertados. Quienes creen conocer a Jesús formulan preguntas entre la desconfianza y la ironía. Jesús es rechazado porque resulta incómodo y porque remueve los cimientos, familiares, sociales y religiosos, sobre los que tienen instalada la vida. Con frecuencia resulta más fácil buscar a Dios en lo espectacular, mágico y extraordinario que donde realmente está: en lo sencillo, habitual y normal. Todo comienza a cambiar cuando en lo cotidiano, en las circunstancias de cada día, se sabe ver y descubrir a Jesús, quien llena la vida de sentido, de confianza, de verdadera riqueza y de libertad.

4 Jesús les dijo: –Un profeta sólo es despreciado en su tierra, entre sus parientes y en su casa. Nazaret. Capitel de la Sinagoga Donde se espera encontrar aliento, ayuda, colaboración..., puede haber indiferencia, incomprensión e incluso hostilidad. En la vida existen fracasos, batallas perdidas, heridas no cicatrizadas... Saber integrar las dificultades supone un proceso de madurez y enriquecimiento y una posibilidad de encuentro con Dios, con nosotr@s mism@s y con l@s demás.

5 Y no pudo hacer allí ningún milagro 5 Y no pudo hacer allí ningún milagro. Tan sólo curó a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos. 6 Y estaba sorprendido de su falta de fe. El rechazo y la incomprensión no desaniman a Jesús. Sigue actuando: buscando y curando a las personas enfermas y pobres. Jesús se sorprende de que la gente prefiera la seguridad de siempre a los nuevos caminos del Reino. En mi vida de fe, ¿de qué se sorprende hoy Jesús? ¿Impido que realice los “milagros” que quiere hacer en mí? “La raíz de la incredulidad está en la incapacidad de acoger la manifestación de Dios en lo cotidiano” (R.Fabris).

Jesús me desafía Tengo miedo y me dices: ¡ánimo! Dudo y me dices: ¡confía! Me siento angustiado y me dices: ¡tranquilo! Busco bienes materiales y me dices; ¡despréndete! Quiero ser jefe y me dices: ¡sirve! Quiero comprender y me dices: ¡cree! Quiero tranquilidad y quieres que esté inquieto. Busco el primer puesto y me dices: ¡siéntate en el último lugar! Quiero esconderme y me dices: ¡muestra tu luz! Quiero ser visto y me dices: ¡reza en lo escondido! ¡No! No te entiendo, Jesús. Me provocas. Me confundes. Al igual que tantos de tus discípulos, también yo quisiera hallar otro maestro que fuera más claro y exigiera menos. Pero me sucede lo que a Pedro: no conozco a nadie que tenga como Tú palabras de vida eterna. (Rev. Homilética)