Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
Advertisements

LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Incertidumbre Económica, Seguros Sociales y Solidaridad
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Mandato del Consejo Por encargo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Consejo Asesor busca responder a las preocupaciones e interrogantes.
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Protección Social: Tendencias Internacionales
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Situación de la seguridad social
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
VII Congreso Internacional FIAP ASOFONDOS Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Abril 3 de 2014 ASOFONDOS 1.
La seguridad social contributiva: ¿Qué modelo utilizar?
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
PROBLEMAS DE COBERTURA EN LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
Panorama Internacional da previdência social: la experiencia latinoamericana. Andras Uthoff IAS – FEN Universidad de Chile SEMINÁRIO “O FUTURO DA PREVIDÊNCIA.
Regulación y Fiscalización –Sistema de Pensiones Solidarias –D.L –Seguro de Cesantía –Sistema ex Cajas de Previsión Fiscalización –Instituto de.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presidenta Bachelet Mensaje Presidencial 21 de Mayo 2006 “Nuestro compromiso es llegar al 2010 con un país más moderno, integrado, desarrollado y solidario,
INVERSIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Exposición del Dr. Andras Uthoff Director División de Desarrollo Social CEPAL Septiembre 2005.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES EN BULGARIA – ETAPAS, CAUSAS Y FILOSOFÍA Dr. Hassan Ademov Director de la Comisión de Política Laboral y Social del Parlamento.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Sistemas de Seguridad Social en los Estados: Problemática de los Regímenes de Pensiones Retos y Estrategias Zacatecas, Zac Julio 29, 2005.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Condiciones y calidad del empleo en las AFP Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios Asociación de AFP A.G. Seminario: “Oportunidades laborales y equidad.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
GASTO PÚBLICO Y PENSIONES Santiago de Chile 18 de Noviembre, 2006 Reformas a los sistemas de pensiones en América Latina Necesidad de un Pacto Fiscal y.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO.
PARTICIPACIÓN DE: RENATO DE LA CERDA E. GERENTE ASOCIACIÓN DE CCAF LA INSTITUCIONALIDAD ¿ MAS ESTADO O MAYOR VINCULACIÓN CON PRIVADOS ?
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile? Taller Internacional Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la Seguridad Social en Mexico Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile? Andras Uthoff Director Instituto Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

CONTENIDO ¿POR QUE UN SISTEMA DE PENSIONES? ¿POR QUE REFORMAR? OPCIONES PARA LA REFORMA Y RESULTADOS ( EN 1981 Y EN 2008) CONCLUSIONES: SOLIDARIDAD Y SOLVENCIA

1. ¿POR QUÉ UN SISTEMA DE PENSIONES? FUNCIONES SOCIALES ASEGURAR EL AHORRO NECESARIO PARA FINANCIAR NIVELES DE CONSUMO SATISFACTORIOS DURANTE LA VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENCIA CONTRIBUIR A LA EQUIDAD MEDIANTE LA SOLIDARIDAD CON QUIENES NO ESTÁN EN CONDICIONES DE AHORRAR PARA SU VEJEZ FUNCIONES ECONÓMICAS CONTRIBUIR A LA SOLVENCIA DEL SECTOR PÚBLICO CONTRIBUIR AL AHORRO FINANCIEROY AL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE CAPITALES MINIMIZAR COSTO DE LA MANO DE OBRA

1.1 … Y EL PROPÓSITO DE ROMPER CON LA MIOPÍA DE LAS FAMILIAS PARA AHORRAR CAPITALIZACION RENTA VITALICIA RETIRO PROGRAMADO BENEFICIO DEFINIDO REPARTO

2. ¿PORQUÉ REFORMAR UN SISTEMA DE PENSIONES? Problema 1981 2008 Sistemas segmentados y de escasa portabilidad] Homologar lo Contributivo Integrar lo contributivo con lo no contributivo Evasión y/o elusión de sistemas previsionales o impositivos Mejorar incentivos Mejorar la densidad de cotizaciones Reglas complejas de beneficios Contribuciones definidas, mínima absoluta y asistencial Contribuciones definidas, mínima gradual y básica Inversión de escaso retorno de fondos de reserva Regulación y supervisión Consejo Técnico Tendencias demográficas y del mercado de trabajo Incentivos al ahorro Incentivo a la familia Reglas de beneficio definido excesivamente generosas Contribuciones definidas Integrar beneficios solidario y contributivos Altos costos administrativos Administración pirvada Licitación

2. ¿PORQUÉ REFORMAR UN SISTEMA DE PENSIONES? Problema Característica Implicancia de política Sistemas segmentados y de escasa portabilidad] Múltiples sistemas privados, públicos, y regímenes especiales de alto costo Homologar, unificar y promover portabilidad Evasión y/o elusión de sistemas previsionales o impositivos Limitada capacidad de financiar pensiones a través de aportes del salario o impuestos generales Transformar visión de la cotización de impuesto a ahorro mediante cuentas individuales (financieras o nocionales) Reglas complejas de beneficios Redistribución poco transparente, no necesariamente progresiva, generando pocos incentivos a la formalización Separar componente contributivo de no contributivo, transparentar la solidaridad y hacerla progresiva Inversión de escaso retorno de fondos de reserva Utilizados en políticas sociales, escasa protección y/o supervisión de rentabilidad de los fondos Necesidad de reglas claras de inversión y supervisión de fondos previsionales Tendencias demográficas y del mercado de trabajo Informalidad del empleo y envejecimiento de la población Necesidad de ampliar base contributiva y extender cobertura no contributiva Reglas de beneficio definido excesivamente generosas Escasa relación con contribuciones lleva a subcotización cuando joven y sobre cotización en últimos años, ocasionando desbalance financiero Estrechar relación entre aportes y beneficios (Contribuciones definidas) Altos costos administrativos Causado por multiplicidad de sistemas, duplicación de funciones e ineficiencia administrativa Necesidad de reformar gestión administrativa o introducir competencia por administración de fondos

3. EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PENSIONES PUEDE OPTAR ENTRE: FINANCIAMIENTO TIPO DE ESQUEMA MECANISMO DE FINANCIAMIENTO ADMINISTRACIÓN PARTICIPACIÓN CONTRIBUTIVO O NO CONTRIBUCIONES DEFINIDAS O BENEFICIOS DEFINIDOS REPARTO O CAPITALIZACIÓN PÚBLICA O PRIVADA OBLIGATORIA O VOLUNTARIA

3.1 …CON UNA REFORMA EXTREMA DE UN PILAR DE CUENTAS INDIVIDUALES (CHILE 1981) CONTRIBUTIVO CONTRIBUCIONES DEFINIDAS CAPITALIZACIÓN EN CUENTAS INDIVIDUALES ADMINISTRACIÓN PRIVADA OBLIGATORIO SOLO PARA DEPENDIENTES PAPEL DEL ESTADO REGULACIÓN SUPERVISIÓN DISTRIBUCIÓN

LA REFORMA CHILENA 1981 (Modelo sustitutivo) SISTEMA PRE 1980 SISTEMA 1981 – 2008 Prestación básica solidaria Prestación contributiva Prestación voluntaria Financiamiento Presupuesto Fiscal Contributivo Presupuesto Fiscal Tipo de esquema Monto fijo Beneficio definido Monto Fijo Contribución definida + Garantía de un mínimo (*) Gestión de financiamiento Cuoteo público (**) Reparto Cuoteo público (**) Capitalización Administración Pública y Municipal Multiples Cajas Diversas Administradoras Diversas Administadoras Participación Asistencial Obligatoria Voluntaria (*) sujeta a 20 años de cotizaciones (**) basado en disponibilidad de recursos fiscales

RESULTADOS PENSIONES La industria administradora de fondos reproduce los problemas del mercado de trabajo PROYECCIÓN DEL FLUJO DE PENSIONES (PM crece a 2%, salarios al 2%, rentabilidad 5%)

3.1 …CON OTRA REFORMA CUENTAS INDIVIDUALES MAS UN PILAR SOLIDARIO (CHILE 2008) CONTRIBUTIVO + PENSION SOLIDARIA CONTRIBUCIONES DEFINIDAS + PISO SOLIDARIO GRADUAL CAPITALIZACIÓN EN CUENTAS INDIVIDUALES + FOCALIZACION ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE CUENTAS Y PUBLICA DE SOLIDARIDAD OBLIGATORIO PARA TODOS (GRADUAL) PAPEL DEL ESTADO REGULACIÓN SUPERVISIÓN DISTRIBUCIÓN

LA REFORMA CHILENA 2008 (Modelo integrado) SISTEMA 1981 – 2008 SISTEMA 2008 - Prestación básica solidaria Prestación contributiva Prestación voluntaria Financiamiento Presupuesto Fiscal Contributivo Contributivo + incentivo a jóvenes e independientes Contributivo + incentivos tributarios Tipo de esquema Monto Fijo Contribución definida + Garantía de un mínimo (*) Pension Básica Solidaria reajustable Aporte Previsional Solidario (****) Gestión de financiamiento Cuoteo público (**) Capitalización Ley de Responsabilidad Fiscal (***) Ley de responsabilidad Fiscal (***) Administración Pública y Municipal Diversas Administradoras Diversas Administadoras Participación Asistencial Obligatoria Voluntaria Derecho Prueba de medios 60% mas pobre (*) sujeta a 20 años de cotizaciones (**) basado en disponibilidad de recursos fiscales (***) obligación de financiar beneficiarios del 60 % mas pobres y crear fondo de reserva de pensiones (****) diferencial entre Pensión Autofinanciada y Pensión con Aporte Solidario inferior a Pensión Máxima con Aporte Solidario

13 NUEVA INSTITUCIONALIDAD SISTEMA PREVISIONAL Ministerio de Hacienda Ministerio del Trabajo y Previsión Social P o l í t Consejo Consultivo Previsional Comisión de Usuarios Subsecretaría de i Previsión Social c o Superintendencia de Pensiones R Superintendencia de Seguridad Social Superintendencia de AFP o l N Consejo Técnico o de Inversiones r m a t i v o Instituto de Seguridad Laboral Instituto de Previsión Social (IPS) Instituto de Normalización Previsional (INP) Administradora de Fondos Administradoras de Fondos de Cesantía (AFC) de Pensiones (AFP) A d m i Centros de Atención Previsional Integral n i s t Servicio descentralizado que se vincula con la Transmisión de datos r Presidencia a través de la Subsecretaría de Previsión a Rol fiscalizador Social y el Ministerio del Trabajo d o Rol asesor y el Superintendente actúa r como secretario ejecutivo Rol asesor e 13 s

Resultados esperados: La respuesta a los incentivos es fundamental

CONCLUSIONES DIÁLOGO SOCIAL ES FUNDAMENTAL PARA INSTAURAR UNA CULTURA DE LA PROTECCION SOCIAL MUTIPLES PROPÓSITOS, DIVERSAS INSTITUCIONES, DISTINTAS HISTORIAS Y POLÍTICA MANTENER LAS OPCIONES SIMPLES Y COMPRENSIBLES. EXIGENCIAS FRENTE A CONTEXTOS DE DESIGUALDAD Y RESTRICCIONES FINANCIERAS DEL PAIS. ASEGURAR UN ENFOQUE DE DERECHOS A LOS CIUDADANOS VULNERABLES CONCILIAR LOS PRINCIPIOS DE EQUIVALENCIA CON EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD. TENER UNA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL QUE CONSIDERE LOS PASIVOS CONTINGENTES DE LA POLITICA SOCIAL POLITICA CONTRA CICLICA FONDOS DE RESERVAS INTEGRAR FINANCIAMIENTO CONTRIBUTIVO Y NO CONTRIBUTIVO

Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile? Taller Internacional Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la Seguridad Social en Mexico Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile? Andras Uthoff Director Instituto Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile