1 Unidad didáctica 1: Concepto, Necesidad y objetivos de la Contabilidad. Docente: Scarleth Illanes Vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Advertisements

Curso: Contabilidad Financiera Modulo: Introducción a la Contabilidad
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
CONTABILIDAD EDGARDO BAZA. HISTORIA  La contabilidad se inicia con la necesidad en la que se ve el ser humano para mantener un registro de la información,
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
ACTIVIDAD 1.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Taller de Contabilidad Financiera Básica
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Sistema de Contabilidad
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTENIDO PROGRAMATICO
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
CONTABILIDAD INTEGRAL
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Capítulo 9: Análisis Financiero
Introducción al Sistema Financiero
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
SOCRATES CONTROL FISCAL
Estados Financieros Clase 2.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
IMPUESTOS.
Semestre Otoño 2007 Marina Pánez
Prácticas de familiarización Facilitadores:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PROCESO CONTABLE.
Análisis de balances y estados de resultados.
Esquema general del proceso de contabilización
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTEGRANTES: CRISTIAN RAMIREZ HENRY GIOVANNY FERNANDEZ DIEGO ARGOTE.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Índice del libro.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Análisis de balances y estados de resultados.
CONTABILIDAD FINANCIERA
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Transcripción de la presentación:

1 Unidad didáctica 1: Concepto, Necesidad y objetivos de la Contabilidad. Docente: Scarleth Illanes Vega

2 Antigüedad: Jeroglíficos Tabillas de barro Escritura coniforme

 Edad Media: Desarrollo del sistema numérico arábico 3

 Renacimiento Registro con la partida doble (Luca Pacioli)  Invención de la imprenta 4

 Revolución Industrial  Surge la Industria y el mercantilismo  Validez oficial a la profesión contable 5

 Época contemporánea  Reglamentos e informes contables de mayor calidad 6

 Nuevo milenio  Globalización de la economía  Internalización de los mercados financieros 7

 Contabilidad: Técnica utilizada para producir sistemáticamente y estructuralmente informaciones financieras expresadas en unidades monetarias con la finalidad de que terceros puedan tomar decisiones sobre los resultados. 8

 Contabilidad : Llevar el historial de una empresa en cuanto a cantidades y fechas. 9

Genera l Financier a De costos Administ rativa Fiscal 10 Contabilid ad analizar el margen de contribución y el punto de equilibrio del costo del producto. Analiza y recopila información información cuantitativa sobre entidades económicas. Planea y controla toma de decisiones en la administración Sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias

 Podemos decir que la contabilidad se encarga de:  Analizar y valorar los resultados económicos  Agrupar y comparar resultados  Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir  Controlar el cumplimiento de lo programado 11

12

 Objetiva:  Creíble:  Completa: 13

 Oportuna:  Clara y Asequible: 14

Necesidad de Contabilid ad Control de la negociación Aprovechamie nto de patrimonio Información legal Mayor Productividad 15

16 Acreedores

17 Actuación Eficaz

 Es ofrecer una imagen fiel del patrimonio de la Empresa 18 Registra Clasifica ResumeInterpreta Funciones de la contabilidad

 permite medir lo que tenemos y debemos  Nos indica la naturaleza de los valores del activo y pasivo para poder analizarlos.  Puede juzgar a una persona o Empresa a través de sus diversos estados financieros, sus inciertos y errores para enmendarlos oportunamente. 19

 EL IVA ES EL PRINCIPAL IMPUESTO AL CONSUMIDOR QUE EXISTE EN CHILE Y GRAVA CON UNA TASA DE 19% LAS VENTAS DE BIENES CORPORALES MUEBLES.  ESTE IMPUESTO AFECTA TAMBIEN AL FISCO, INTITUCIONES SEMIFISCALES, ORGANISMOS DE ADMINISTRACION AUTONOMA DEL ESTADO, MUNICIPALIDADES Y A LAS EMPRESAS QUE PERTENEZCAN A ELLOS O EN LOS CUALES ESTOS ORGANISMOS TENGAN PARTICIPACION  EL IMPUESTO SE DEBE DECLARAR Y PAGAR MENSULAMENTE, SU MONTO SE DETERMINA A PARTIR DE LA DIFERENCIA ENTRE DEBITO FISCAL Y CREDITO FISCAL 20

21

 CORRESPONDE A TODOS LOS BIENES Y DERECHOS QUE POSEE UNA EMPRESA, SUSCEPTIBLES DE SER VALORADOS EN DINERO, TALES COMO BIENES RAICES, AUTOMOVILES, DERECHOS DE MARCAS, PATENTES, CUENTAS POR COBRAR, ENTRE OTROS. 22

 SE ENCUENTRA CONSTITUIDO POR AQUELLOS BIENES DETERMINADOS AL USO; ES DECIR, CORRESPONDE A LOS BIENES QUE HAN SIDO ADQUERIDOS PARA HCER POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y NO PARA REVENDERLOS O SER ENCOPORADOS A LOS ARTICULOS QUE SE LE FABRICAN O LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN. 23

 CONSISTE EN LAS DEUDAS QUE LA EMPRESA POSEE, COMPRENDE LAS OBLIGACIONES ACTUALES DE LA COMPAÑÍA, QUE TIENEN ORIGEN EN TRANSACCIONES FINANCIERAS PASADAS. 24

 ESTA FORMADO POR UN CONJUNTO DE BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES PERTENECIENTES A UNA EMPRESA, Y QUE CONSTITUYEN LOS MEDIOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS A TRAVES DE LOS CUALES ESTA PUEDE CUMPLIR CON SUS FINES. 25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

 Micro contabilidad : › Contabilidad de Empresa › Contabilidad del sector público › Contabilidad de las unidades de consumo y organizaciones sin animo de lucro 37

 Unidades de consumo-familiar  Se ocupa de la distribución de la renta familiar entre los miembros que la integran. No necesita una organización contable. 38

 Organizaciones sin fines de lucro  Prestan bienes y servicios  La sociedad disfruta de sus prestaciones  Sistema contable con objetivos a alcanzar  Controlar y gestionar los recursos disponibles 39

 Del sector Público Esther Robles Magan - Introducción a la contabilidad- Unidad didáctica 1 40

 De empresa : Considerada el núcleo de la contabilidad 41

42

 Macro contabilidad : - Contabilidad Nacional - Contabilidad de transacciones inter- industriales - Contabilidad de los flujos monetarios y crediticios - Contabilidad de la balanza de pagos 43

44