La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de Contabilidad Financiera Básica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de Contabilidad Financiera Básica"— Transcripción de la presentación:

1 Taller de Contabilidad Financiera Básica
Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares Manríquez 2017-1

2 Contabilidad: Contexto
La sociedad de la información La información financiera ¿Que es? ¿Quién la utiliza? ¿Para que sirve? ¿Qué beneficios genera?

3 La sociedad de la Información

4 La información Financiera
La información financiera es el conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución. Es aquella información que produce la contabilidad indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que trabajan en la empresa.

5 Evolución de la Información financiera
ANTIGÜEDAD: - Escritura Pictográfica - Jeroglíficos - Tablilla de Barro - Escritura Cuneiforme Sistemas de pesos y medidas Posición y registro de Cantidad - Papiro y la Moneda EDAD MEDIA: Sistema numérico Arábigo RENACIMIENTO: Registro Dual de operaciones Invención de la Imprenta

6 Evolución de la Información financiera
EPOCA CONTEMPORANEA: Normativa Contable Reportes Financieros de mayor calidad REVOLUCION INDUSTRIAL: - Validez oficial de la profesión contable - Surge la Industria y el mercantilismo SIGLO XXI: Globalización de la economía Internacionalización de los mercados financieros

7 Evolución de la Información financiera
Si bien existen registros de la existencia de información de tipo contable que se remonta 7000 años, momento en que se registra la existencia de tablillas de barro, podemos identificar, en la historia de la contabilidad y de la información financiera, 3 grandes hitos:

8 Información financiera: Hito 1: Luca Pacioli
Año 1494 Luca Pacioli estructuró las bases de la contabilidad, escribiendo por primera vez acerca del método usado por comerciantes Venecianos llamado “Partida Doble” en su libro llamado: Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita. VER

9 Información financiera: Hito 1: Luca Pacioli
La partida doble basa su lógica en la premisa de que las transacciones económicas impactan doblemente en la situación financiera de una empresa. A esta premisa también se le denomina Dualidad económica.

10 Información financiera: Hito 2: Gran Depresión
Estados Unidos, década de 1930: Una de las peores catástrofes financieras. Cientos de empresas quebraron VER CASO Se reformulan las leyes respecto a la información financiera para proteger a los inversionistas. La Contabilidad toma un gran impulso a fin de garantizar la transparencia de las operaciones financieras.

11 Información financiera: Hito : 2002 - Escándalos Financieros
El año 2002 será recordado como el año de grandes fraudes financieros en Estados Unidos. Entre ellos el Caso del corporativo energético ENRON, la empresa de telecomunicaciones Worldcom y otros. VER CASO Productos de estos hechos, se tomaron medidas con el fin de:

12 Información financiera: Hito : Escándalos Financieros
Asegurar que la información financiera refuerce su calidad Transparencia y confiabilidad de la información Nace el “Gobierno Corporativo” y su regulación mediante la ley Sarbanes Oxley (SOX, EEUU)

13 Rol del Contador El nuevo Rol del Contador Público está en el asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes. Ese es el valor agregado de su trabajo. Hoy la carrera contable es una de las profesiones más dinámicas, sometida a constantes cambios y exige al Contador Público permanente estudio y capacitación.

14 ¿Qué se espera de un profesional contable?
Existen ciertas conductas y habilidades esperadas respecto al Contador, entre ellas podemos destacar:

15 ¿Qué se espera de un profesional contable?
1.- Principios éticos 2.- La capacidad de resolución de problemas 3.- Aplicación de criterio profesional 4.- La capacidad de trabajo en equipo 5.- Manejo de Tecnologías de información (TIC) 6.- La aplicación de PCGA / IFRS 7.- Conocimiento y evaluación de la carga tributaria de la empresa

16 Contador y la Ética La ética es la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y la conducta humana, determinando, por tanto, que es lo que se considera bueno o malo.

17 Contador y Código de Ética
Ética Profesional que se define como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales como tales. (Colegio de Contadores de Chile)

18 Contador y Código de Ética
En sus actuaciones el Profesional Contador debe considerar y analizar al usuario de sus servicios como ente económico independiente, observando en todos los casos los principios deontológicos básicos, que a continuación se mencionan:

19 Contador y Código de Ética: Principios
Respeto y observancia de la normas Competencia y actualización profesional Difusión y colaboración Respeto entre colegas Conducta ética Integridad Objetividad Independencia Responsabilidad Confidencialidad


Descargar ppt "Taller de Contabilidad Financiera Básica"

Presentaciones similares


Anuncios Google