Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #75

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Advertisements

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Universidad de las Fuerzas Armadas
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
Fase 1 Fase 1.
El Consejo Nacional de Operación es el organismo creado por la
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
INFORME CNO REUNION CACSSE 118 Noviembre 25 de 2015.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Ciberseguridad Clasificación y protección de la información
INFORME CNO REUNION CACSSE 120 Diciembre 29 de 2015.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Justificación Creación Comisión Temporal de Expertos en Ciberseguridad
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Temas administrativos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Gerencia de Servicios Compartidos
Balance Gestión CNO año 2017
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Ing. Lilia Yáñez Merchant
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
Sistema de Gestión de Tecnologías
ACTAS Y ACUERDOS CNO 535 Mayo 3 de 2018
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Plan Anual de Evaluaciones
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #76
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
RESUMEN REUNION CNO 535 COMITÉ TECNOLOGICO 69 Mayo 9 de 2018
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #69
Política de Estado para la Producción
ACTAS Y ACUERDOS CNO 545 Octubre 4 de 2018
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
ACTAS Y ACUERDOS CNO 525 Noviembre 09 de 2017
Requerimientos para un CSIRT del sector eléctrico Colombiano
ACTAS Y ACUERDOS CNO 547 Noviembre 8 de 2018
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #67
Balance Gestión CNO año 2015
ACTAS Y ACUERDOS CNO 550 Diciembre 6 de 2018
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #46
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #47
ACTAS Y ACUERDOS CNO 524 Octubre 12 de 2017
Transcripción de la presentación:

Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #75 Noviembre 14 2018

Reunión de Responsables de Ciberseguridad Noviembre 7 2018 9 AM

Empresas participantes Participaron 16 Empresas: EPM, GEB, ELECTRICARIBE, TERMOCANDELARIA, ISAGEN, INTERCOLOMBIA, XM, ENEL EMGESA, ENEL CODENSA, CHEC, ESSA, CENS, EDEQ, ENERTOLIMA, CELSIA y TERMOTASAJERO.

Objetivo General Evaluar y proponer formalmente el CSIRT del Sector Eléctrico como un resultado del plan Nacional y Sectorial de Protección y Defensa de la Infraestructura Critica Cibernética.

Objetivos específicos Presentar el Plan Sectorial de Protección y defensa de la Infraestructura Critica Cibernética Presentar los avances en análisis de las iniciativas de CSIRT Sectorial. Validar Necesidad, Alcance y Responsable de liderar la implementación del CSIRT de acuerdo con la regulación que defina la CREG. Definir recomendaciones para el Comité tecnológico y el CNO al respecto.

CONCLUSIÓN Se validó la Necesidad, Alcance y Responsable de liderar la implementación del CSIRT confirmando que para los responsables de ciberseguridad de las empresas que participaron se debía seguir en la línea propuestas por la comisión con el apoyo de XM y revisada por el comité tecnológico, incluyendo que el gestor del comité sea XM.

Plan Nacional y Sectorial de Protección

POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL

Plan Nacional de Protección y Defensa de la Infraestructura Crítica Cibernética Nacional V1.0: Se publicó el 12 de diciembre de 2017, en el cual de establecen las medidas de protección y resiliencia a corto, mediano y largo plazo; así como, se identifica los responsables y el esquema de coordinación que permita activar y articular las capacidades estratégicas y operativas de las partes involucradas en la protección y defensa de las Infraestructuras Críticas Cibernéticas Nacionales (ICCN). Este plan, aplica a las instituciones del Estado responsables de mantener la Seguridad y Defensa de la ICCN, así como a los operadores y propietarios de la ICCN identificadas previamente en el Catálogo Nacional, las cuales se encuentran distribuidas a largo del territorio colombiano.

PLAN SECTORIAL Objetivo General Mejorar los niveles de protección de los ciberactivos críticos del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de la mejora continua, estandarización, coordinación y articulación de los agentes e instituciones responsables; con el fin de reducir el riesgo, mejorar la prevención, detección, contención, respuesta y resiliencia cibernética; contribuyendo al Plan Nacional de protección y defensa para las infraestructuras criticas cibernéticas de Colombia

CONCLUSIÓN Se finalizó el plan sectorial, el cual fue revisado por este comité y será entregado oficialmente hoy al ministerio de defensa para su publicación oficial.

Pruebas sobre la pagina del CNO

Actualización de la Guía de Ciberseguridad y propuesta de Nuevo Acuerdo

La Comisión de ciberseguridad viene adelantando la revisión y actualización de la guía de ciberseguridad considerando la Norma NERC CIP 6 como guía. Esta revisión se encuentra ya en las ultimas revisiones con un avance superior al 95% y se ha redactado un borrador de acuerdo de ciberseguridad se entregaa para el próximo comité con el fin de que sea socializado con el Sector y se proceda a su aprobación.

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

GRACIAS