FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE Concepto de “fuente del Derecho” La Constitución como regulación de fuentes Regulación constitucional y legal Principios estructuradores de las fuentes y bloque de la constitucionalidad Principios sobre la eficacia de las fuentes: retroactividad y publicidad La Constitución como fuente Eficacia directa atenuada de la Constitución Principios rectores de la política social y económica Interpretación conforme a la Constitución Inconstitucionalidad
Concepto de fuente del Derecho Concepto sociológico: factores determinantes de las normas Conceptos jurídicos: Órganos productores Proyectos normativos Actos normativos que producen normas jurídicas directamente aplicables por jueces
Regulación constitucional y legal de las fuentes Contenido característico de las Constituciones Regulación en CE 1978: Fijación de las fuentes: Leyes y normas con rango de ley Reglamentos Derecho autonómico Determinación de los principios estructuradores Principios sobre la eficacia de las fuentes
Regulación constitucional y legal de las fuentes Regulación legal: Ejemplo característico: Título Preliminar Código Civil. Otros: ET (art. 3), CCo (art. 2) Compatibilidad con Constitución: Fuentes legales “praeter costitutionem” Fuentes legales “secundum costitutionem” Prohibición de fuentes legales “contra costitutionem”
Principios estructuradores de las fuentes VALIDEZ: nulidad/derogación Jerarquía Formal: Estructura vertical Causa de nulidad/derogación: contradicción material FUERZA ACTIVA: Derogación/anulación LEY FUERZA PASIVA: Resistencia a: Derogación/anulación REGLAMENTO
Principios estructuradores de las fuentes VALIDEZ: nulidad/derogación Distribución material: Estructura horizontal Causa de nulidad/derogación: invasión material Clases: Distribución de materias estricta: asignación exclusiva y excluyente de materias a una fuente Reserva: asignación exclusiva pero no excluyente de materias a una fuente
Principios estructuradores de las fuentes APLICABILIDAD: Orden de preferencia entre las fuentes No expulsión del ordenamiento jurídico
Bloque de la constitucionalidad Resultado de la existencia de distribución de materias Fundamento: art. 28 LOTC Concepto: normas paramétricas: Leyes/normas con rango de ley que sirven para enjuiciar la constitucionalidad de otras leyes
Ley Estatal tramo carretera Llanes-Llovio Estatuto de Autonomía CONSTITUCIÓN Artículo 148.1 Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes Materias: 5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma Ley Estatal tramo carretera Llanes-Llovio Estatuto de Autonomía de Asturias Art. 10: Competencia exclusiva sobre Carreteras con itinerario en el Principado INCONSTITUCIONAL
BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD Normas rango ley determinadoras de competencias autonómicas Leyes orgánicas Estatutos de autonomía Leyes art. 150 CE Leyes de delimitación competencial
Principios sobre eficacia de las fuentes RETROACTIVIDAD (art. 9.3 CE) Regla general: RETROACTIVIDAD Excepciones (irrectroactividad:art. 9.3 y 25) Disposiciones: ley / reglamento Sancionadoras: Sanción efectiva (no aspectos procedimentales) Administrativa o penal No favorables: “Sensu contrario” = retroactividad de las favorables O restrictivas de derechos individuales: interpretación restrictiva: derechos Título I, Capítulo II, Sección I.
Principios sobre eficacia de las fuentes PUBLICIDAD (art. 9.3 CE) Necesidad conocimiento normativo Publicidad “oficial”: BOE BOCA
Constitución como fuente EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN: Art. 9.1 CONSECUENCIAS TEÓRICAS (Eficacia directa + Supremacía): Aplicación directa por el juez Interpretación de todo el Ordenamiento conforme a la Constitución Expulsión de las fuentes inconstitucionales CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: Eficacia directa atenuada
Constitución como fuente EFICACIA DIRECTA ATENUADA Aplicación judicial de la Constitución: Fundamento: art. 53.3 CE Corrección: Título I, Capítulo III “interpositio legislatoris” Interpretación conforme: Derivación del principio de “unidad” Corrección: Jurisprudencia TC (art. 5.1 LOPJ) Expulsión del ordenamiento: Reglamentos: inaplicación judicial o control de legalidad Corrección: Leyes: cuestión de inconstitucionalidad