FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
Advertisements

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
LA LEY.
REGLAMENTO.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
Derecho Constitucional
Evicción de la ley extranjera: Orden Público Internacional y Fraude a la Ley.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
I Congreso de Actualización Judicial de la Judicatura de Panamá ***
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
FUENTES DEL DERECHO.
Art. 38 lit. c) Estatuto de la C.I.J.: “…por las naciones civilizadas”
FACULTAD SANCIONADORA
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
FUNCIONES DEL AGENTE FORESTAL VAL D´ARAN, 2017
- I) REMEDIOS DEL DERECHO COMUNITARIO ANTE LA NO TRANSPOSICIÓN.
Unidad VI: Técnica jurídica.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA ACADÉMICA Y DE CONVIVENCIA
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Derecho Procesal Constitucional
08 DE NOVIEMBRE DE 2014 ARTURO FERNANDEZ
SEMANA DOCE PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA Pérez Núñez H. Norberth PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD La Defensoría del Pueblo contra la Municipalidad Distrital.
Transcripción de la presentación:

FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE Concepto de “fuente del Derecho” La Constitución como regulación de fuentes Regulación constitucional y legal Principios estructuradores de las fuentes y bloque de la constitucionalidad Principios sobre la eficacia de las fuentes: retroactividad y publicidad La Constitución como fuente Eficacia directa atenuada de la Constitución Principios rectores de la política social y económica Interpretación conforme a la Constitución Inconstitucionalidad

Concepto de fuente del Derecho Concepto sociológico: factores determinantes de las normas Conceptos jurídicos: Órganos productores Proyectos normativos Actos normativos que producen normas jurídicas directamente aplicables por jueces

Regulación constitucional y legal de las fuentes Contenido característico de las Constituciones Regulación en CE 1978: Fijación de las fuentes: Leyes y normas con rango de ley Reglamentos Derecho autonómico Determinación de los principios estructuradores Principios sobre la eficacia de las fuentes

Regulación constitucional y legal de las fuentes Regulación legal: Ejemplo característico: Título Preliminar Código Civil. Otros: ET (art. 3), CCo (art. 2) Compatibilidad con Constitución: Fuentes legales “praeter costitutionem” Fuentes legales “secundum costitutionem” Prohibición de fuentes legales “contra costitutionem”

Principios estructuradores de las fuentes VALIDEZ: nulidad/derogación Jerarquía Formal: Estructura vertical Causa de nulidad/derogación: contradicción material FUERZA ACTIVA: Derogación/anulación LEY FUERZA PASIVA: Resistencia a: Derogación/anulación REGLAMENTO

Principios estructuradores de las fuentes VALIDEZ: nulidad/derogación Distribución material: Estructura horizontal Causa de nulidad/derogación: invasión material Clases: Distribución de materias estricta: asignación exclusiva y excluyente de materias a una fuente Reserva: asignación exclusiva pero no excluyente de materias a una fuente

Principios estructuradores de las fuentes APLICABILIDAD: Orden de preferencia entre las fuentes No expulsión del ordenamiento jurídico

Bloque de la constitucionalidad Resultado de la existencia de distribución de materias Fundamento: art. 28 LOTC Concepto: normas paramétricas: Leyes/normas con rango de ley que sirven para enjuiciar la constitucionalidad de otras leyes

Ley Estatal tramo carretera Llanes-Llovio Estatuto de Autonomía CONSTITUCIÓN Artículo 148.1 Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes Materias: 5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma Ley Estatal tramo carretera Llanes-Llovio Estatuto de Autonomía de Asturias Art. 10: Competencia exclusiva sobre Carreteras con itinerario en el Principado INCONSTITUCIONAL

BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD Normas rango ley determinadoras de competencias autonómicas Leyes orgánicas Estatutos de autonomía Leyes art. 150 CE Leyes de delimitación competencial

Principios sobre eficacia de las fuentes RETROACTIVIDAD (art. 9.3 CE) Regla general: RETROACTIVIDAD Excepciones (irrectroactividad:art. 9.3 y 25) Disposiciones: ley / reglamento Sancionadoras: Sanción efectiva (no aspectos procedimentales) Administrativa o penal No favorables: “Sensu contrario” = retroactividad de las favorables O restrictivas de derechos individuales: interpretación restrictiva: derechos Título I, Capítulo II, Sección I.

Principios sobre eficacia de las fuentes PUBLICIDAD (art. 9.3 CE) Necesidad conocimiento normativo Publicidad “oficial”: BOE BOCA

Constitución como fuente EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN: Art. 9.1 CONSECUENCIAS TEÓRICAS (Eficacia directa + Supremacía): Aplicación directa por el juez Interpretación de todo el Ordenamiento conforme a la Constitución Expulsión de las fuentes inconstitucionales CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: Eficacia directa atenuada

Constitución como fuente EFICACIA DIRECTA ATENUADA Aplicación judicial de la Constitución: Fundamento: art. 53.3 CE Corrección: Título I, Capítulo III “interpositio legislatoris” Interpretación conforme: Derivación del principio de “unidad” Corrección: Jurisprudencia TC (art. 5.1 LOPJ) Expulsión del ordenamiento: Reglamentos: inaplicación judicial o control de legalidad Corrección: Leyes: cuestión de inconstitucionalidad