CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Advertisements

1 Prevención y Combate a la Trata de Personas Logros de la CRM Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Regional Conference on Migration (RCM) Ciudad.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
Parámetros para una política de asilo integral
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
XIV Conferencia Regional de Migración
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Reunión Red de de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Parámetros para una política de asilo integral
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Propósito General Iniciar la implementación de los “Lineamientos para el Establecimiento de Mecanismos Multi y/o Bilaterales entre los Países Miembros.
Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Seminario Regional Sobre Control Migratorio
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Conferencia Regional sobre Migración
COSTA RICA CONATT.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Taller de la CRM sobre Mejores Prácticas para el Enjuiciamiento
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Dirección General Consular
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Protección de migrantes en transito:
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
La Migración y Seguridad Social en Honduras
Diplomacia Consular Mexicana.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Instrumentos aprobados en el marco de la CRM
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Identificación de mecanismo de cooperación entre la RROCM y la CRM Republica Dominicana, 16 de Noviembre de 2011.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Organización Internacional para las migraciones
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO RETOS EN MATERIA DE MIGRACIÓN: COMBATE A LA TRATA Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS, SEGURIDAD MIGRATORIA Y DERECHOS HUMANOS

OBJETIVOS DEL SEMINARIO Diferenciar los conceptos de trata y tráfico de personas, identificación de víctimas de trata. Analizar la legislación existente con relación a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Analizar en todo su contexto el concepto de Derechos Humanos y establecer cuándo es reconocida la condición de refugiados. Recopilar y compartir buenas prácticas orientadas a fundamentar mejoras en la legislación de los países de la CRM, incluyendo la definición de estándares mínimos legales.

DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN

Tomamos conciencia de la importancia de los derechos humanos tanto para los nacionales como, sobre todo, para los migrantes. “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la aspiración de la gente común...Todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derecho”.

AVANCES REGIONALES SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

Trata de personas Lineamientos nacionales. Lineamientos Regionales para el Combate del delito de Trata de Personas en Centro América. Estrategia Regional para la atención integral y el acompañamiento de las víctimas. Programa operativo del marco de Acción Regional. Estrategia de Comunicación en cinco países. Memorándum de entendimiento. Creación de la Coalición Regional contra la Trata de Personas.  

Tráfico ilícito de migrantes Se destaca la creación de los lineamientos regionales para la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

EL NEXO ASILO-MIGRACIÓN

¿Cuándo se le debe de reconocer la condición de refugiado a una víctima de trata? Prevenir que refugiados, solicitantes, repatriados, apátridas y desplazados internos se conviertan en víctimas de trata, y atender las necesidades de protección de las personas que se encuentren bajo su competencia y hayan caído ya víctimas del delito. Garantizar que sean reconocidas las necesidades de protección internacional de las personas tratadas o en riesgo de ser víctimas. Asistir a los Estados para garantizar que las personas tratadas que no tienen documentos de identidad logren establecer su identidad y nacionalidad (para evitar sean apátridas).

CENTROAMÉRICA: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MAPEO GEOGRÁFICO Y SOCIAL (MGS) “Es una poderosa herramienta que permite contar con un instrumento visual (mapas) en que la información dispersa en poder de actores institucionales y sociales claves se transforma en conocimiento”.

GRACIAS