Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Advertisements

Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al Pluralismo religioso
La iglesia colonial y su influencia en la sociedad
La Reforma Protestante
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Alejandra Armas Pedreira Nº3 4ºC
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
La Reforma Protestante:
-Manuel -Toño BY: -Melodie -Maggie -Camryn.
La España de los Reyes Católicos ( )
Tema 7. La Reforma Protestante
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
Época Moderna (Siglo XVI)
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Historia de la Iglesia Dr. Jason Armstrong
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz. En un párrafo breve explica los siguientes términos: REFORMA Y CONTRARREFORMA.
La contrarreforma Católica
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA IGLESIA COMO IMPERIO
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
El cisma de la iglesia Católica: La Reforma. Aclarar conceptos: Se tiende a confundir los conceptos de Cristiano y Católico. Los cristianos son todos.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Historia y Ciencias Sociales Geografía PRUEBA DE NIVEL 8 A Y B FECHA: MARTES 24 DE JUNIO TEMARIO  HUMANISMO  RENACIMIENTO  REFORMA: LUTERO-CALVINO-ENRIQUE.
Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
La música del Renacimiento. Música vocal religiosa ● Durante el Renacimiento,la Iglesia sufre luchas internas que rompen con la unidad del cristianismo.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
La Inquisición Española James Andrews & Cynthia Reyes.
BY: Maria Santana Huma: de noviembre de 2013.
Español 330 El Renacimiento y el descubrimiento de América.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE LA EDAD MEDIA
NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y GREGORIO MAGNO
Isabel la Católica.
La Reforma Protestante
La Reforma Protestante
Test de la Reforma.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
REFORMA PROTESTANTE.
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
TAREA Lección 11: Entre dos mundos (El arte del Renacimiento y Ejercicios de arte) Tarea para entregar: Lee la biografía de Cristóbal Colón, la del poeta.
Monoteístas Panteístas Politeístas Sistema de creencias que sostiene que Dios es todo lo existente.
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
Contexto histórico del renacimiento
LA CONTRARREFORMA Y LAS GUERRAS RELIGIOSAS
TEMAS 7 Y 8: EL CONCILIO VATICANO II FINAL DEL SIGLO XX
FRANCISCO DE VITORIA.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA RELIGIOSA:. Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó.
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
LA GRAN RAMERA Apocalipsis 17.
LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA. Se inicio en Alemania, puso fin a la unidad de la iglesia Crisis institucional más grande la iglesia católica.
Transcripción de la presentación:

Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía

Contexto sociocultural situación económica desarrollo el comercio internacional y la banca. surge la actividad financiera (préstamo, inversión, etc.) La burguesía se consolida como clase social alta. situación política fragmentan (Sacro Imperio RomanoGermánico) surgen las monarquías nacionales La política se independiza de la tutela de la Iglesia. c concepción del hombre vuelta a la cultura clásica grecorromana nuevos descubrimientos geográficos, desarrollo de las ciencias naturales y de la técnica nueva concepción del ser humano y de la vida

Situación de la Iglesia. necesitada desde hace tiempo de una reforma Los papas y los obispos están más preocupados de su mecenazgo sobre las artes y de conservar sus propiedades que de sus responsabilidades espirituales (Alejandro VI, Julio II, León X). El bajo clero (los sacerdotes comunes) tiene una escasa formación y lleva una vida poco ejemplar desde el punto de vista moral Y el pueblo fiel, debido a su ignorancia, vive su fe cayendo muchas veces en la superstición e invadidos por el miedo al infierno y al juicio final Erasmo de Roterdam ( )

Martín Lutero y la Reforma Protestante El anglicanismo El Calvinismo Tesis contra indulgencias papa León X construcción de la basílica de San Pedro de Roma derechos y tasas por sus tres arzobispados Acusó de simonía al papa condena de 41 de sus proposiciones por la bula Exurge, Domine condenado por medio del Edicto de Worms En 1534 Enrique VIII, rey de Inglaterra, rompe con la Iglesia Católica y se autoproclama cabeza de lo que será la Iglesia Anglicana Aquellos que se opusieron a la ruptura fueron perseguidos. Este fue el caso de Tomás Moro Juan Calvino nació en Francia y estudió teología y derecho en París. Convertido al protestantismo aplicó sus ideas religiosas en la organización social y política de la propia ciudad de Ginebra. Calvino fue muy conflictivo en la defensa de sus ideas religiosas persiguiendo a todo aquel que se oponía a ellas

Respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante: la Contrarreforma o reforma Católica Concilio de Trento, convocado por Pablo III y desarrollado en 25 sesiones entre los años 1545 y 1563 Clarificar los contenidos de la fe católica frente a los nuevos planteamientos de Lutero. Emprender reformas dentro de la Iglesia para renovarla y corregir abusos y errores que se habían estado produciendo. la Guerra de los Treinta Años

La Inquisición La expulsión de los judíos La evangelización de América. Los dominicos y el Nuevo Mundo. La evangelización de Asia y África. En 1231 Gregorio IX instaura el tribunal de la Inquisición del papa y encomendado, en un principio, a franciscanos y dominicos En España, por ejemplo, la Inquisición, dirigida por el dominico fray Tomás de Torquemada ( ), se utilizó para perseguir a posibles falsos conversos La Inquisición fue la expresión más cruel de la mutua injerencia que durante esta época existió entre política y religión Al igual que antes de otros países europeos, finalmente los judíos fueron expulsados de España. Fue mediante de un decreto promulgado por los Reyes Católicos en 1492 la mezcla de intereses económicos, políticos y comerciales hará que la labor evangelizadora muchas veces se vea oscurecida En la denominada Controversia de Valladolid, celebrada en el convento de los dominicos de San Pablo entre 1550 y 1551, los teólogos dominicos, encabezados por Bartolomé de las Casas, defendieron la dignidad y libertad de los indios frente a aquellos que, como Juan Ginés de Sepúlveda, defendían el derecho de conquista por medio de la guerra.