La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA. Se inicio en Alemania, puso fin a la unidad de la iglesia Crisis institucional más grande la iglesia católica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA. Se inicio en Alemania, puso fin a la unidad de la iglesia Crisis institucional más grande la iglesia católica."— Transcripción de la presentación:

1 LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA

2 Se inicio en Alemania, puso fin a la unidad de la iglesia Crisis institucional más grande la iglesia católica. Movimiento religioso surgido en el siglo XVI supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica. Instauración de distintas iglesias ligados al protestantismo.

3 Descripción de la época. Una visión antropocéntrica del mundo. Entusiasmo por la antigüedad pagana El pueblo profundamente religioso y cristiano. Existía una visión trágica y obsesiva de la muerte (Peste negra …)

4 Renacimiento y Humanismo: (movimientos minoritarios y selectos) generan un sentido de “mundanidad” que valora lo terrenal. El hombre se convierte en protagonista.

5 Antecedentes Juan Wycliffe (Inglaterra) : “Unico propietario de las cosas es Dios” Muere en 1382. Jan Huss :Checo, defendió el retorno al cristianismo primitivo, oposición a la jerarquía de la iglesia. Concilio de Constanza lo condena por hereje en 1415. Girolano Savoranola: italiano, predico contra la corrupción moral. Lujo derroche. Abogaba por la pobreza. Excomulgado 1497.

6 Existencia de un profundo malestar por la situación de la Iglesia, debido a que:Existencia de un profundo malestar por la situación de la Iglesia, debido a que: La altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerado.La altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerado. El clero tenía una escasa formación.El clero tenía una escasa formación. Los cargos eclesiásticos se compraban y muchos de los compradores carecían de vocación religiosa y solo buscaban el beneficio económico.Los cargos eclesiásticos se compraban y muchos de los compradores carecían de vocación religiosa y solo buscaban el beneficio económico. Venta de indulgencias:Venta de indulgencias: documento que liberaba de los pecados.

7 -Nepotismo -Nepotismo : enriquecían a sus parientes, Mecenazgo: apoyo de obras artísticas monumentales (Basílica de San Pedro).

8 Reforma Protestante LUTERANISMO. Inicio en Alemania, 1517 Monje agustino Martín Lutero. Lutero denuncia la venta de indulgencias, que el Papa León X estableció para pagar los gastos de la construcción de la Basílica de San Pedro. Publico 95 tesis contra las indulgencias.

9 Acciones de Lutero Publica “95 Tesis” en la puerta de la catedral de Wittemberg, que contienen sus principales críticas.

10 de Lutero Planteamientos de Lutero 1.“El justo se salva por la fe”. Las obras no son el medio de salvación. 2.Libre Examen: Cualquier fiel puede interpretar las Sagradas Escrituras. 3.Sacramentos válidos: Bautismo y Eucaristía. 4.No al culto de santos ni a la Vírgen. 5.Niega la existencia del Purgatorio. 6.Niega el valor de las indulgencias. 7.Niega la autoridad del Papa.

11 ideas de Lutero Efectos de las ideas de Lutero 1518, El Papa le solicita que se retracte. 1519, rechaza la primacía papal y de Roma. Ante su negación es EXCOMULGADO en 1520: bula “DECRET ROMAINUN PONTIFFICERM”. quema públicamente el acta de excomunión. Dieta de Worms, 1521, desterrado por Carlos V.

12 Luteranismo en Alemania Expansión del Luteranismo en Alemania 1521: Dieta de Worms: con el objetivo de exigir la retractación de Lutero: - “Ni puedo ni quiero retractarme”. - Emperador Carlos I de España y V de Alemania, elegido en 1519, de 21 años, se opone a Lutero. - Burgueses y nobles alemanes lo apoyan para librarse de los tributos de la Iglesia.

13 1529, Dieta de Spira: - Acordó tolerar el luteranismo hasta un Concilio definitivo. - Carlos V estaba en guerra con Francia (Rey Francisco I)

14 1530, Dieta de Augsburgo: intento de llegar a un acuerdo pacífico con Lutero. 1531, Liga de Esmalcalda, organización opuesta al emperador entre Lutero y los príncipes alemanes.

15 1555, Paz de Augsburgo: - Derecho de los príncipes alemanes convertidos al luteranismo a imponer su religión a sus súbditos. - Los súbditos estaban autorizados a mudarse si profesaban una fe diferente a la de su príncipe.

16 del luteranismo. Zonas de expansión del luteranismo. Alemania. Dinamarca. Suecia. Noruega. Prusia.

17 resto de Europa La Reforma en el resto de Europa Ulrico Zwinglio Suiza Juan Calvino Francia Enrique VIII Inglaterra

18 . (1484-1531) Ulrico Zwinglio. (1484-1531) Condena las imágenes y los templos. Valora la predicación ambulante. El hombre está predispuesto a la bondad. Zonas de expansión: Zurich (Suiza)

19 . (1509-1564) Juan Calvino. (1509-1564) Predestinación: el hombre nace destinado por Dios a la salvación o condenación. Dios dota a algunos hombres con el don de la fe. Toda actividad humana es bien vista por Dios (ej. Préstamos a interés), favoreciendo el desarrollo del capitalismo. Sacramentos: bautismo y comunión. La providencia no libera al hombre.

20 Calvino Ideas de Calvino “Nada hay más desagradable que un hombre ocioso y que no sirva para nada- que no aproveche ni a sí mismo ni a los demás y parezca no haber nacido sino para comer y beber…-. Es cierto que la ociosidad y la indolencia han sido condenadas por Dios”

21 expansión del calvinismo Zonas de expansión del calvinismo Suiza. Francia (Hugonotes) Escocia (Presbiterianos) Países Bajos. Inglaterra (Puritanos)

22 Inglaterra. Enrique VIII. Inglaterra. 1533. Excomunión de Enrique VIII por divorciarse de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. 1534: Acta de Supremacía: El rey desconoce la autoridad papal sobre la Iglesia en Inglaterra. - Rey jefe de la Iglesia en Inglaterra. - Confisca los bienes de la Iglesia Católica. - Abolición del celibato (no casamiento).

23 Reforma Católica Contrarreforma o Reforma Católica Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis eclesiástica. Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad). Principales elementos: 1.Creación de la Compañía de Jesús. 2.Concilio de Trento.

24 Concilio general (ecuménico) de la Iglesia, 1545 al 1563 en Trento, los Alpes. Concilio general (ecuménico) de la Iglesia, 1545 al 1563 en Trento, los Alpes. Aprobó de decretos doctrinalesAprobó de decretos doctrinales Establecer el dogma católico. Ratifica la autoridad del Papado. Valida el culto de santos y reliquias. Establece la liturgia en latín. Establece el celibato del clero.

25 Jesús. 1534 Compañía de Jesús. 1534 Fundador: San Ignacio de Loyola. Características: - Profesaban votos de pobreza, castidad y obediencia al Papa. - Difunden la fe católica en Europa y en el resto del mundo (ej. América)

26 Trento.1546-1563 Concilio de Trento.1546-1563 Papa Pío IV. Bula Benedictus Deus : 1.Establecer el dogma católico. 2.Ratifica la autoridad del Papado. 3.Valida el culto de santos y reliquias. 4.Establece la liturgia en latín. 5.Establece el celibato del clero.

27 6. Mantención de los 7 sacramentos. 7. Salvación por la fe y las obras. 8. Rechaza el libre examen.

28 Reflexión Si la Iglesia hubiese llevado a cabo un proceso de cambio profundo, ¿se habría producido la Reforma religiosa? Fundamenta tu respuesta.


Descargar ppt "LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA. Se inicio en Alemania, puso fin a la unidad de la iglesia Crisis institucional más grande la iglesia católica."

Presentaciones similares


Anuncios Google