La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO"— Transcripción de la presentación:

1 NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
Humanismo, Reforma y Contrarreforma

2 RECUPERACIÓN: PRIMER CAPITALISMO Y MONARQUÍA AUTORITARIA
Desde la segunda mitad del siglo XV y durante el siglo XVI se aprecian cambios en Europa: Crece la población (70 millones en 1500) y las ciudades (especialmente, las ciudades portuarias). Colonización de nuevas tierras para el cultivo. Aumentan los excedentes y, con ellos, la artesanía y el comercio (mayores volúmenes de negocio). Mejora la financiación de las empresas: banqueros y cambistas (letras de cambio y canje de monedas). Se desarrolla la burguesía urbana. Aumenta el poder de las monarquías: mayor recaudación para mantener una burocracia y un ejército más potentes. Ejemplos: España, Francia, Inglaterra.

3 HUMANISMO Antropocentrismo: El hombre es el centro de la reflexión.
La dignidad humana se basa en su libertad, en su espíritu crítico y científico, así como en su creatividad (los artistas firman sus obras). El modelo de hombre es el hombre grecolatino. Se recupera la cultura clásica. Se desarrollan y fijan las lenguas vernáculas (Lutero y el alemán, Nebrija y el castellano). La imprenta colabora en esa expansión. Erasmo de Rotterdam ( , 69 años, Erasmismo): Favorable a una religiosidad más íntima y a una armonización de la cultura clásica y la ciencia con el cristianismo. Conociendo la mente de Dios a través del conocimiento del Universo. Reconociendo que la libertad también se aplica para escoger el bien frente al mal. La imprenta (Gutenberg), los mecenas, las Academias de eruditos y las Universidades difundirán el nuevo espíritu.

4 ERASMO DE ROTTERDAM Y MARTÍN LUTERO

5 REFORMA Causas: Iglesia poco ejemplar (lujo, relajación de costumbres, simonía y nepotismo, venta de indulgencias por el Papa). Ruptura: A cargo del fraile agustino Martín Lutero ( , alemán, 62 años). En 1517 clava sus 95 tesis en la puerta de la Universidad de Wittenberg. Sus ideas: Basta la fe para salvarse (obra de la gracia). Autoridad exclusiva de la Biblia (rechazo de las doctrinas de los padres de la Iglesia). Sacerdocio universal y libre examen. Rechazo de la jerarquía eclesiástica y de la idolatría. Sólo reconoce dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía (sin transustanciación). Rechazo de la comunión de los santos y de la supervivencia tras la muerte. Rechazo del culto a la Virgen. Afirmación exclusiva del Juicio Final. Apoyo a Lutero de los príncipes alemanes (especialmente, el duque de Sajonia): Para afirmar su autoridad frente al Emperador (Carlos V). Para expropiar los bienes de la Iglesia.

6 CALVINISMO Y ANGLICANISMO
El Calvinismo es una variante de la reforma protestante: Predestinación. El trabajo y el éxito como indicios de una predestinación favorable. Gran expansión: Suiza, Francia (hugonotes), Inglaterra (puritanos), Escocia (presbiterianos), América. Martirio de Miguel Servet (natural de Villanueva de Sigena, quemado vivo en Ginebra en 1553). El Anglicanismo se inició como un cisma: Enrique VIII de Inglaterra rompe con el Papa Clemente VII al negarle la nulidad matrimonial con Catalina de Aragón. Sus sucesores (especialmente, Isabel I) se aproximarán al credo reformado. Acta de Supremacía (1534). Guerras de religión en Alemania Carlos V se enfrenta a la Liga de Esmalcalda. Pese a éxitos parciales (Mülberg, 1547) tiene que reconocer la libertad religiosa de los príncipes alemanes (Paz de Augsburgo, 1555): Cuius regio, eius religio. Guerras de religión en Francia : Matanza de San Bartolomé (agosto de 1572). Desde 1562 hubo 8 guerras de religión, siendo la más importante la última: Guerra de los Tres Enriques, : Enrique III Valois, Enrique de Navarra o de Borbón y Enrique de Guisa, líder de la Liga Católica. Hubo participación internacional (incluida la España de Felipe II y la Inglaterra de Isabel I). La conversión de Enrique de Borbón (Enrique IV) le abrió las puertas de París (en manos de los católicos, 1593: “París bien vale una misa”). La paz de Vervins con España y el Edicto de Nantes (ambos en 1598) pusieron fin a las guerras de religión y establecieron la tolerancia religiosa en Francia, conservando los hugonotes varias plazas fuertes francesas. Revocación del Edicto de Nantes: Luis XIV, 1685.

7 CALVINO, ENRIQUE VIII Y ENRIQUE IV

8 CONTRARREFORMA CATÓLICA
Se crea la Congregación del Santo Oficio en 1542 (Inquisición Romana o Papal) para perseguir a herejes y la Congregación del Índice (para censurar y requisar libros desviacionistas). Pablo III y Carlos V patrocinan el Concilio de Trento ( ): Se reafirma lo siguiente: Para la salvación son necesarias la fe y las buenas obras. Los 7 sacramentos. El culto a la Virgen y a los santos (la comunión de los santos). Por lo tanto, la vida después de la muerte y la inmortalidad del alma. La santidad de la Vulgata (San Jerónimo, 382) y de las doctrinas de los padres de la Iglesia. La santidad de la Iglesia y de la jerarquía eclesiástica. Correcciones: Se prohíbe la venta de indulgencias para el perdón de los pecados. Se crean seminarios sacerdotales. Aparece el catecismo (exposición resumida de los contenidos de la fe). Se remarca la ejemplaridad de la clerecía y la necesaria labor pastoral de la misma. Se crea la Compañía de Jesús (San Ignacio de Loyola, 1540): labor de predicación, enseñanza y misiones. Aparecen varias órdenes religiosas: los Capuchinos (reforma de los franciscanos) y los Carmelitas descalzos. Destaca la labor fundadora de Santa Teresa de Jesús. Escritores españoles del siglo de oro reaccionan contra la doctrina de la predestinación: La vida es sueño (Calderón, 1635), El condenado por desconfiado (Tirso, 1635).

9 PABLO III Y CARLOS V

10 SAN IGNACIO DE LOYOLA Y SANTA TERESA DE JESÚS


Descargar ppt "NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO"

Presentaciones similares


Anuncios Google