FÉDÉRIC CHOPIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ludwig van Beethoven.
Advertisements

La música de los siglos XVIII y XIX
La Melodía Begoña Awad Lobato.
ROMANTICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora.
Trabajo realizado por:
R O M A N T I C S.
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
INDICE Definición y características. Formas musicales. Instrumentos. Compositores. Obras destacadas. Punto original – Infancia de Choppin. Bibliografia.
Frédéric Chopin (Época: Romanticismo) (Haz clic para avanzar)
1. Grandes formas instrumentales
Angela Ordiñaga Canals
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
PERÍODO DEL ROMANTICISMO
Claudio Bravo Pintor chileno, nacido en Valparaíso el año1936, caracterizado por ser retratista en sus inicios. En 1961 decide radicarse en Europa y.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
Frédéric Chopin ( ).
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Fryderyk Franciszek Chopin [nota 1] (en francés, Frédéric François Chopin, [nota 2] Żelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo de 1810 — París, 17 de octubre.
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
Interpreta: José L. Rodríguez Música Ludwig van Beethoven Letra: Johann Christoph Friedrich Von Schiller.
La música en el Romanticismo
Ludwig van Beethoven nació en VIENA ITALIA el 16 de diciembre de 1770 fue un compositor y la obra mas bella e interesante fue la sinfonía n 9 cuando se.
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
Tema: Arte del Romanticismo
El inicio de la osquesta
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ( )
El Romanticismo ( ).
Música Clásica y música romántica
Claudio Bravo.
Monteverdi – Prólogo Toccata
Musica:Danza española nº-5
Biografía de Franz Liszt
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
Música Clásica Ruby Garza Felipe Montemayor
Carlos Barraza Jorge Alcantar Luis Pablo Sánchez EXPRESION MUSICAL
HISTORIA DE LA MÚSICA el ROMANTICISMO Curso Iº Medio
RICARDO JAUREGUI LUNA LA PEQUEÑA ROSA SILVESTRE D.257 (1815) Heideröslein LIED SHUBERT.
*Sara Martín *Alejandra Redondo
De la voz humana a la música por computadora
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
MÚSICOS FAMOSOS.
Monteverdi – Prólogo Toccata
Música Clásica y música romántica
Monteverdi – Prólogo Toccata
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Clasicismo
La música en el siglo XIX
EL ROMANTICISMO MUSICAL ( )
LLAMAR /
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
ROMANTICISMO S. XIX “Caminante sobre un mar de nubes”
QUI VA SER AQUELL XIQUET PRODIGI QUE, DE VISITA PER TOTES LES CORTS EUROPEES DEL MOMENT, LI VA DEMANAR A Mª ANTONIETA QUE ES CASARA AMB ELL?
Música Clásica Nombre: Joliet morales , Antonia Valdebenito , Florencia Vargas Asignatura : Música Profesor: Nadab Sandoval Curso : 8-B.
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID
Se llama forma musical a la manera de organizar o estructurar una pieza musical, que resulta del orden elegido por el compositor para presentar los distintos.
. JOSEP HAYDN. .¿QUIÉN ES JOSEP HAYDN? ¿CUÁNTAS OBRAS COMPUSO HAYDN? ¿EN QUÉ DESTACO SOBRE TODO HAYDN? SUS VIAJES EN SU CARRERA ARTÍSTICA PERSONALIDAD.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Chopin NOMBRE : Martina Vergara, Elizabeth Amigo CURSO : 8° Básico ASIGNATURA: Música.
BEETHOVEN.
Nikole genini Victoria sanchez
Liszt.
FERNIDAND GEORGE WALDMULLER
Completa la suma en un minuto!
Transcripción de la presentación:

FÉDÉRIC CHOPIN

BIOGRAFÍA COMPOSITOR Y PIANISTA POLACO MAYORES REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO MUSICAL FECHA DE NACIMIENTO: 1 marzo de 1810 FALLECIMIENTO: 17 octubre de 1849

COMPOSITORES DEL ROMANTICIMO JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832) E.T.A HOFFMANN (1776-1822) LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) FRANZ SCHUBERT (1797-1828) FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)

OBRAS NOCTURNAS PRELUDIAS VALSES ESTUDIOS Escribió hasta 21 nocturnas Tardó en componer todos sus nocturnos 15 años. Su duración es de más o menos 5 minutos. PRELUDIAS Conjunto de 24 preludios que forman el Op.28. Piezas breves. Duración:35 minutos. VALSES ESTUDIOS Tiempo de ¾ Empezó a componerlos en el año 1824. 3 series de estudios. Publicados en el año 1830. 27 estudios en total.

APORTACIÓN PERSONAL Chopin fue un gran influyente en su época. Fue el primer compositor en llamar a una obra “BALADA.” Sus obras eran bellas y entretenidas. Habló de su tierra natal con orgullo es sus mazurcas.