Perspectivas para la energía oceánica (algunos casos mexicanos).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Advertisements

Jesús Granillo Stephanie López Alberto Navarro Sandra Pérez
Proyecto del Programa de Dotados José Zavala & Yang Lorenzana 11 Junio 2010.
Energía proveniente del océano
Presentación para el CENTRO TEPOZTLÁN Víctor L. Urquidi A. C.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
19 Junio 07 Jornada Energías Renovables - Seopan / Sercobe / Tecniberia1 Panel IV: Biomasa Las energías renovables: retos y oportunidades para la industria.
Energía y Aprovechamiento
Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007.
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
RETScreen® Proyectos de Generación de Electricidad
Experiencia del Grupo Enel en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio Cartagena, 2 de Marzo de 2006.
Taller Energías Renovables
Javier Silva Sergio Camblor Diego Niño Tecnología Industrial Departamento de Tecnología IES Peñamayor de Nava Curso 2008/2009.
IBERDROLA RENOVABLES Alberto Seisdedos
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
GENERACIÓN DE POTENCIA
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA Energía Eólica
Balance de Energéticos para México
Problematica de Financiamiento
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Ministerio de Minas y Energía
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
ENERGÍA UNDIMOTRIZ.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
HidroAysén Nombre: Natalia Paredes
Otras fuentes renovables de energía
HISTORIA DE LA ENERGÍA EÓLICA
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Universidad de La Coruña.
ENERGÍA DE LAS MAREAS.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Energía de olas : Energía undimotriz y maremotriz
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
Energía mareomotriz.
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
LA IMPORTANCIA Y EL FUTURO DE LA ENERGÍA DEL OCEANO EN MÉXICO
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
Revista Ayudemos al Medio Ambiente
Energía maremotriz Francisco Blázquez Molina Carlos Callejas Gomariz
Energía mareomotriz Maestro: Ing. Guillermo Arreguin Carral
Energía Mareomotriz.
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
Turbina Helicoidal (Gorlov).
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
ENERGIA MAREOMOTRIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Generación hidroeléctrica
LA IMPORTANCIA Y EL FUTURO DE LA ENERGÍA DEL OCEANO EN MÉXICO
La Energía Eólica.
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Energías Renovables: “Energía Hidráulica”
Energia Mareomotriz.
Perspectivas para el aprovechamiento de la energía del oleaje
Transcripción de la presentación:

Perspectivas para la energía oceánica (algunos casos mexicanos). Steven Czitrom Baus, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Fuentes de energía: Mareas Corrientes Oleaje Gradiente Térmico a) Principios de aprovechamiento. b) Algunas tecnologías existentes y en desarrollo. C) Capacidad instalada y potencial.

Combinado, flujo y reflujo Energía de las mareas En Flujo En Reflujo Combinado, flujo y reflujo

Maremotrices en operación Energía de las mareas La Rance (Francia) ~ 240 MW Annapolis (Canada) ~ 20 MW Sihwa (Korea) ~ 260 MW Kislaya (Rusia) ~ 0.5 MW

Generación por mareas con un embalse en el Golfo de California. 7 Generación por mareas con un embalse en el Golfo de California. Área del embalse de 2,590 km2 Longitud cortina 74 km Potencia instalada 38,828 MW (FP 6%) Energía total 21,657 GWh/año Pot/A = 15 MW/km2 E/A = 8.4 GWh/año/km2 1 Área del embalse de 630 km2 Longitud cortina 47 km Potencia instalada 9,451 MW (FP 6%) Energía total 5,260 GWh/año Pot/A = 15 MW/Km2 E/A = 8. 4 GWh/año/km2 2 Área del embalse de 130 km2 Longitud cortina 16 km Potencia instalada 1,979 MW (FP 6%) Energía total 1,090 GWh/año E/A = 8.4 GWh/año/km2 3 Área del embalse de 53 km2 Longitud cortina 11 km Potencia instalada 766 MW (FP 7%) Energía total 438 GWh/año Pot/A = 15 MW/Km2 E/A = 8.4 GWh/año/km2 4 3 2 1 -20 -10

Energía de corrientes marinas. El principio de aprovechamiento de las corrientes marinas es igual al de la energía eólica, pero la densidad del agua es mil veces mayor. El Potencial estimado es > 800 TWh / año.

Energía de corrientes marinas. Verdant de eje horizontal en NY Gorlov de eje vertical en el río Merrimack Rotech. Turbina de mareas Gerardo Hiriart

Crecimiento de dispositivos corrientes de marea Energía de corrientes marinas. QK prototipo mexicano Crecimiento de dispositivos corrientes de marea Canal de Cozumel de 1.5 m/s en promedio

Energía del oleaje Pelamis (UK) ~1 MW Wave Dragon (Dinamaca)~15 MW Limpet OWC (UK) ~0.5 MW Archimedes Wave Swing (DK) ~0.5 MW

Energía del oleaje A las costas de México llegan ~ 120 GW Aprovechable ~ 10 % Consumo en 2007 ~ 62 GW El oleaje es un recurso energético significativo

Proyecto SIBEO (Sistema de Bombeo por Energía de Oleaje) Aplicación alternativa para la energía del oleaje. Sin partes móviles: bajo costo y mantenimiento. Renovación de agua en cuerpos contaminados Manejo biológico de lagunas costeras: acuicultura extensiva.

Gradiente Térmico (OTEC) Energía OTEC Gradiente Térmico (OTEC) La OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion), aprovecha el gradiente térmico en la columna de agua del mar para generar energía eléctrica mediante un ciclo rankine.

Gradiente Térmico (OTEC) Energía OTEC Gradiente Térmico (OTEC) 1979 Mini-OTEC E.U.A. 1930 “La Tunisie” Cuba 1994-1997 NELHA E.U.A 2000-2002 India/Japon

Gradiente Térmico (OTEC) Energía OTEC Gradiente Térmico (OTEC) POTENCIAL EN EL MUNDO ¿500 000 MW ? Se necesita un gradiente de temperatura minimo de 22 °C 13

Sistemas en desarrollo en el mundo

Madurez de las tecnologías

Estimación del potencial de las energías oceánicas Mareas……..…….…………....50 000 MW Corrientes………….…...…....100 000 MW Oleaje……….……….………..100 000 MW Gradiente Térmico (OTEC)…200 000 MW Ventilas Hidrotermales…...…..50 000 MW TOTAL…………………….… 500 000 MW

Consumo energético mundial Consumo mundial total de energía (2005) ~ 15 TW Las energías oceánicas (~ 0.5 TW o 3.3 % del total) tienen un potencial conmensurable a la producción hidroeléctrica o nuclear.

¡ Por su atención, Gracias!