Polímeros sintéticos NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de uso técnico
Advertisements

POLÍMEROS ORGÁNICO-SINTÉTICOS.
Polímeros sintéticos.
Polimeros.
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales
POLICLORURO DE VINILO.
Polímeros.
Polímeros Sintéticos.
CLASE 18 POLÍMEROS.  Es toda sustancia que presenta macromoléculas constituidas por unidades estructurales que se repiten sucesivamente.
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
Polímeros.
Polímeros sintéticos.
Polímeros.
POLÍMEROS . INTRODUCCIÓN.
Ideas para reciclar polímeros
POLIMERIZACIÓN. Son macromoléculas de alta masa molecular, formadas por la unión de miles o millones de unidades pequeñas, llamadas monómeros. Algunos.
Los plásticos.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Polimerización.
LOS PLÁSTICOS. ¿Cuáles de estos objetos se fabrican de plástico? Bolsa de la compra Casco de un soldado Estufa de chimenea Chubasquero Casco de un barco.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES Prof. Sergio Casas-Cordero E.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NUACALPAN EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS QUÍMICA IV GRUPO: 666 PROF: GARCIA.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
Problemática y Soluciones
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Moléculas, Macromoléculas
7. Los materiales y sus aplicaciones
POLIMEROS.
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
Polímeros.
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
PLÁSTICOS.
MACROMOLÉCULAS.
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
QUIMICA ORGANICA.
QUÍMICA DE LOS POLÍMEROS
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
Polímeros AIORA RIVAS PRECIADO 2º bach A.
MACROMOLÉCULAS Unidad 10.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
POLÍMEROS Estudiante: Constanza Escobar Curso: IV°B
POLÍMEROS Nombres: Benjamín Boetto, Chia Hung Chi, Leonardo Pino, Matías Rojas. Curso: IV°A. Asignatura: Química. Profesora: Marianet Zerené.
POLÍMEROS 1ra. SESION 1.- Presentación general.
Integrantes: Andrés Alvarado
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
polimeros Nombre : vicente gonzales Josefa tejero Martin villagra
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
POLÍMEROS.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Polímeros Naturales y Sintéticos
POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable
Polímeros Integrantes: Selenna Balboa Katherine Coronado Scarlet Ramos
La materia y sus propiedades
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
Polímeros Estudiantes: Cristian Boggen M. Camila Crisosto B.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
ELEMENTOS.
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
POLIMEROS ALUMNO: RICARDO RIVERA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla PROCESOS DE FABRICACION Antonio Nieves  Integrantes: Edi Cruz Lazaro Alejandro Berrios Polito Carlos.
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
POLÍMERO S. ¿Qué son los POLÍMEROS? Los polímeros son macromoléculas formados por unidades estructurales llamadas MONÓMEROS, que se repiten siguiendo,
Transcripción de la presentación:

Polímeros sintéticos NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales

Polímeros sintéticos NM4 Química ¿Qué son los polímeros? La materia que nos rodea está formada por moléculas; millones de ellas. Esas moléculas pueden ser de un tamaño pequeño o muy grandes. Introducción

Polímeros sintéticos NM4 Química Polímero viene de la palabras griegas poly (muchos) y mers (partes), es decir, muchas partes. Un polímero se produce por la unión de cientos de miles de moléculas más pequeñas llamadas monómeros, formando cadenas de las más diversas formas, tales como: fideos, redes, escaleras, etc. También podemos encontrar polímeros lineales, ramificados o entrecruzados. Polímeros

Polímeros sintéticos NM4 Química Podemos encontrar polímeros de origen: –Natural. –Artificial. –Sintético. Origen de polímeros

Polímeros sintéticos NM4 Química Son aquellos polímeros que se generan producto de procedimientos químicos (polimerización) controlados por el ser humano. En general, los conocemos como plásticos. Los polímeros sintéticos son variados y tienen múltiples usos. Cabe preguntarse: ¿Cómo sería nuestra vida sin ellos? Polímeros sintéticos

Polímeros sintéticos NM4 Química Podemos encontrar distintos tipos de polímeros sintéticos. El siguiente organigrama lo ilustra: Polímeros sintéticos Polímero sintético PlásticosFibrasElastómeros TermoplásticosTermoestables

Polímeros sintéticos NM4 Química Las fibras son aquellos polímeros de los cuales se pueden obtener hilos finos, como por ejemplo, el nylon. Los elastómeros son aquellos polímeros que tienen una gran elasticidad, es decir, pueden estirarse varias veces su longitud y luego recuperar su forma, como el neopreno. Polímeros sintéticos Nylon Neopreno

Polímeros sintéticos NM4 Química Los plásticos son aquellos polímeros que pueden ser moldeados mediante el calor. –Entre los plásticos vemos los termoplásticos, es decir, aquellos que se reblandecen al ser calentados y recuperan su forma al enfriarse y así sucesivamente. Por ejemplo: el polietileno. –Los termoestables son aquellos que, una vez calentados, moldeados y luego enfriados, no se pueden volver a moldear. Por ejemplo: la baquelita. Polímeros sintéticos Termoplástico Termoestable

Polímeros sintéticos NM4 Química También podemos encontrar polímeros sintéticos según la materia prima de la cual provienen. De origen orgánico, es decir, del petróleo y sus derivados. Y los de origen inorgánico, a partir de minerales. Polímeros sintéticos según origen

Polímeros sintéticos NM4 Química Dentro de los polímeros sintéticos de origen orgánico tenemos el nylon y el polietileno. Polímeros sintéticos orgánicos Nylon Polietileno

Polímeros sintéticos NM4 Química Un par de ejemplos de polímeros inorgánicos son: –La fibra de vidrio. –La fibra de carbono. Polímeros sintéticos inorgánicos Fibra de carbono Fibra de vidrio

Polímeros sintéticos NM4 Química Podemos encontrar los polímeros según dos formas de polimerización. Por adición, es decir, por uniones sucesivas de varias unidades de monómeros, reorganizándose los enlaces que se producen. Por condensación, o sea, por combinación de moléculas, perdiéndose producto de esta unión agua o alcohol. Polímeros sintéticos según polimerización Adición -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - Polietileno Condensación Poliéster

Polímeros sintéticos NM4 Química Podemos clasificar los polímeros según su composición en: Homopolímero: está formado por un solo tipo de monómero, por ejemplo, el polietilenglicol. Copolímero: formado por dos o más monómeros, por ejemplo, la poliamida. Polímeros sintéticos según composición Polietilenglicol Homopolímero Copolímero Poliamida –OC–(CH 2 ) 4 –CO–NH–(CH 2 ) 6 –NH– –O–CH 2 –CH 2 –O–CH 2 –CH 2 –O–

Polímeros sintéticos NM4 Química Al contrario de los polímeros naturales, los polímeros sintéticos no son biodegradables o, de serlo, se demorarían muchísimos años. Una bolsa de polietileno podría demorar 150 años en degradarse. Un vaso de polipropileno podría demorar 1000 años. Esto conlleva una posible acumulación de desechos tóxicos en nuestro planeta y, por consiguiente, un aumento del deterioro medioambiental. Dificultades