BP y el Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de Investigación 2010
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/ /06/2013 Santiago de Compostela.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
¿Cómo evitar el calentamiento globlal?
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
Rocío Carranza Lorenzo
Programa Nacional de Gestión del Carbono
VISION 2050 Sustentabilidad Competitividad Innovación
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Financiamiento de Prácticas Verdes en Cadenas de Valor Dalva Vivas M. / Región Andina: Relaciones Publicas y Gubernamentales.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Desarrollo sustentable El concepto
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
Desarrollo sustentable El concepto
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
El Cambio Climático y sus consecuencias
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
INTEGRANTE : ZAPATA VIDAL MAC GIVER. TAIPE HUAMAN GRADO: 5 ‘’ D’’ PRFESORA: GONZALEA CHOQUE CARMEN AREA: FISICA COLEGIO: JUAN VELASC ALVARADO.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
FUENTES DE ENERGÍA.  La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz,
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

BP y el Cambio Climático

Contexto mundial The issue of climate change is inescapable. It is not only globally understood and nearly globally accepted, but also a global concern. To date, developed countries have dominated emissions growth. In the future, emissions growth will also be driven by developing countries. So any solution must be just as global in its scope. Why elevate this issue now? We are now at a critical point along the growth trajectory of greenhouse gas emissions—one which requires significant action in order to shift environmental impact and stabilize greenhouse gas levels. Stabilization is about limiting the earths temperature rise. The issue is not climate change but the rate of change and the instability that may follow. We are seeing increased volatility in climate activity that is now beginning to cause economic and social impact. Damage is already visible and, whilst developed countries may have the resources to cope and adapt to many of the changes, much of the impact will be borne by developing countries, home to four-fifths of humanity, who will fare considerably worse.

Viviendo con el Cambio Climático Seguridad de Suministro Cambios en el medio ambiente Alimentando crecimiento social y económico - Compartimos la preocupación de la sociedad en general sobre el cambio climático y toda la evidencia demuestra que hay un cambio climatico La comunidad cientifica opina que las actividades humanas estan contribuyendo al cambio climatico y es necesario estabilizar el nivel de co2 en la atmosfera alrededor de 550 ppm Hoy 370 y antes de la era industrial 280 En la próxima decada la demanda de energia va a subir un 15% y la población se aumentará en 1 billon de personas La temperatura media en la superficie del plantea subión 0,6 grados en el siglo veinte 75% de las emisones de CO2 de actividades humanas durante los ultimos 20 años provienen de la quema de combustible fosiles Y creemos que tenemos que actuar condicionados por 3 factores Seguridad de suministro de energia Alimentar crecimiento economico y social energia es el motor del desarrollo La preservación del entorno natural Creemos es nuestra responsabilidad buscar soluciones teniendo en cuenta esto condicionantes

La contribución de BP Las emisiones anuales del mundo proveniente de el consumo de hidrocarburos es el equivalente a 24 bn toneladas de CO2 Las emisiones de productos de BP representan aproximadamente 5% de las emisiones totales. Las emisiones provenientes de las operaciones de BP representan 0,3% de las emisiones globales Tenemos que considerar los efectos de nuestros productos además de las operaciones BP competes in an industry and serves a marketplace that generates greenhouse gas emissions. So it’s helpful to have perspective on our emission contributions versus those generated by consumer use of our products. Emissions from BP operations represent 0.3% of global emissions – some 15 times less than emissions from the use of our products. Therefore ,in fully addressing climate change, we must look beyond how our products are manufactured to how they are consumed. However, a continued focus on minimising the emissions from our operations gives us a legitimate platform from which we can engage with Governments and NGO’s and help shape policy in the broadest sense. Our continued success in finding opportunities to reduce our own emissions and to create shareholder value provides valuable evidence to industry and Government that economic growth does not need to be impaired by business actions taken to reduce environmental impact In a “carbon constrained world”, the energy companies that can supply the world with more lower carbon products and services than their competitors will grow and increase their market share. So by growing our businesses in this direction we will be ensuring that BP’s own business is sustainable

Nuestro punto de vista No hay una única solución Apoyamos acción temprana Los gobiernos tienen que liderar la respuesta de la sociedad al cambio climático Apoyamos los mecanismos del mercados como el SCE de la UE Creemos que la estrategia debe basarse en estabilizar los niveles de GEI en la atmosfera para limitar el aumento de temperatura a 2ºC Creemos que existe una serie de acciones que podría cambiar la tendencia de crecimiento de emisiones en el futuro. So where do we stand? First, we are realistic. Any issue of this complexity and scope will not be solved by BP alone, nor by any single scientific breakthrough or unilateral government action. Which means we must continue to offer both our analysis and advocacy--encouraging science and government to respond decisively and in unison. Governments need to promote access to cleaner energy sources in developing countries and encourage mechanisms to encourage cost effective emissions reductions in developed countries. While the scientific thinking continues to evolve, BP shares the current view that we should aim to limit green house gas concentrations in the atmosphere to stop global temperatures rising more than 2 °C. This is thought to be achievable if concentrations of greenhouse gases stabilise in the 500-550 ppm range. Quantifying this goal, based on today’s best available science, provides a focus for action. But we need to bring the subject to life and to explain the scale and type of actions that would be needed. We have done some interesting work with Princeton University in this area….

Estabilizando emisiones globales Tenemos un sencillo modelo que ilustra una serie de acciones (cuñas) y cada una podría reducir las emisiones por 1 billón de toneladas de carbono antes del 2050 Ejemplos de las cuñas son El gas sustituyendo al carbón en 1400 nuevas centrales Doblar la eficiencia de los coches Gran aumento en el uso de renovables Muchas de estas acciones están alineadas con la estrategia de BP y nuestras actividades. So how do you make the possible practical? We have produced a simplified representation of a reasonable scenario taken from complex climate models and growth projections. (This is based upon 3% annual GDP growth, 1.8% energy growth and 1.5% emissions growth) We have then identified a series of available options or ‘wedges’, each of which has the potential to lower emissions by around 1 billion tonnes of carbon per year. (That’s equivalent to approximately 3.5 billion tonnes of carbon dioxide per year). These actions could be started now and when combine together could reverse the projected emissions growth by 2050. These actions are not in opposition to BP’s business strategy, In fact, as you can see, many of these growth options are clearly aligned with BP strategy. To take one specific example, bringing more natural gas to China from the Kovytka field in East Siberia could reduce growth in carbon dioxide emissions by at least 60 Mte each year, or 120 million tonnes if coal fired power stations are taken out of service.

En resumen Entender la ciencia del Cambio Climático y sus consecuencias Apoyar esfuerzos para mejorar el entendimiento de estabilización y promover acción temprana Controlar las emisiones en nuestras operaciones Programa de eficiencia energética de $350m Seguir aumentando las ventas de fuentes de energía bajas en carbono Asesorar nuestros clientes sobre la reducción de demanda y eficiencia energética Comercializar combustibles y lubricantes de transporte limpios y eficientes Recomendar una política publica basada en mercados transparentes En el corto plazo un sistema “cap and trade” A largo plazo , políticas para promover el crecimiento competitivo del negocio de energía baja en carbono Promocionar desarrollo de una amplia cartera tecnologías para la reducción de carbono Renovables, hidrogeno, secuestro de carbono