RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBDIRECCION DE EJECUCION DE POLITICAS AMBIENTALES
Advertisements

DESECHOS INFORMATICOS Sistemas y Computación
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
DESECHOS QUÍMICOS Marilia Fuentes Ortiz
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UN LABORATORIO.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Manejo de Residuos y Desechos
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ”
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
CONTROL DE INFECCION EN EL ENTORNO ODONTOLOGICO
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Buenas prácticas porcícolas
SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Procedimiento de Control de Residuos
Construcción de categoría de peligros y riesgos
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Núcleo Temático 3. Soluciones
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
MÓDULO DE DESECHOS sanitarios Peligrosos EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2016 TTITULO.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
Salud ocupacional.
PLAN DE CLASE: RESIDUOS PELIGROSOS INTEGRANTES:  SEGOVIA EVELYN  SORIA DIEGO  RODRIGUEZ SANTIAGO  TARCO PAOLA  TIERRA NATALI  VACA FÉLIX.
agentes quimicos
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
SOLUCIONES.
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
AGUAS INDUSTRIALES.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN ATENCION EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES.
REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
LA CONTAMINACIÓN Carmen Mira y Belén Lobera. INDICE   ¿Qué es?   La contaminación y la salud.   Productos cotidianos que resultan tóxicos.   Efectos.
PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar.
CICLO DE VIDA Planificación de las actividades, programas y planes Identificación del marco legal Ejecución de las actividades, planes y programas Investigación.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
¿Sabias que? 1200 millones de personas, o tienen acceso al agua potable en el mundo 2500 millones viven sin las medidas de sanidad apropiadas 1.8 millones.
Transcripción de la presentación:

RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)

Manejo de los Residuos Peligrosos Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Biológico Infeccioso

CLASIFICACIÓN RESPEL Res de 2002 y Decreto 4741 de 2005 Luminarias y Balastros Consultar Corrientes de residuos del anexo II Decreto 4741 de 2005 Sustancias químicas no identificadas o cuyos efectos en salud o el ambiente se desconozcan RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL Potencialmente Infeccioso RESPEL Potencialmente Infeccioso RESPEL Químicos RESPEL Químicos RESPEL Químicos Administrativo RESPEL Químicos Administrativo RESPEL Radiactivos RESPEL Radiactivos Biosanitarios Anatomopatológicos Corto punzantes Medicamentos Con contenido de Metales Pesados Aceites Minerales Contenedores Presurizados Contenedores Presurizados Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida Soluciones básicas o bases en forma sólida Desechos resultantes de utilización o preparación de tintas (tóner), pinturas, lacas o barnices Pilas Primarias: Alcalinas, Zinc, Litio, Mercurio, Plata, Zinc. Pilas Secundarias: Níquel, Ácido Plomo, Níquel Metal Hidruro. Pilas Primarias: Alcalinas, Zinc, Litio, Mercurio, Plata, Zinc. Pilas Secundarias: Níquel, Ácido Plomo, Níquel Metal Hidruro. Mezclas y emulsiones de desechos de aceites- agua o hidrocarburos – agua (Aceite de Plantas eléctricas, de vehículos, etc.) Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos RAEE´s Fenoles o compuestos fenólicos Solventes orgánicos Halogenados Disolventes orgánicos, con exclusión de los halogenados Éteres Cumplen con alguna de las siguientes características: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Inflamable, Infecciosos, Tóxico, Radiactivo Animales

PORQUE UN RESIDUO ES PELIGROSO? Corrosivo Explosivo Tóxico Inflamable Reactivo Infeccioso Radioactivo “ Todo residuo ordinario o reciclable que haya estado en contacto con residuos peligrosos debe ser manejado como peligroso.”

RESPEL INFECCIOSOS BIOSANITARIOS Son todos aquellos elementos utilizados y descartados durante la ejecución de las actividades objeto de este decreto que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal

RESPEL INFECCIOSOS ANATOMOPATOLÓGICO Son aquellos provenientes de muestras de órganos, tejidos o líquidos humanos o animales, provenientes de análisis de patología, toma de biopsias, remoción quirúrgica, o como resultado de la obtención de muestras biológicas, para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.

RESPEL INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES Son aquellos que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, y que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente con riesgo biológico.

RESPEL INFECCIOSOS DE ANIMALES Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS MISIONALES Son aquellas sustancias químicas resultante de una labor misional con características CRETIIR.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS ADMINISTRATIVOS Son aquellas sustancias químicas resultante de una labor administrativa o que posee componentes con características CRETIIR.

RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL ADMINISTRATIVOS Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE se refiere a aparatos dañados, descartados u obsoletos que consumen electricidad. También son denominados como basura o chatarra electrónica. “Existen algunos residuos que no consumen electricidad pero que se generan en procesos administrativos como aceites usados, gasolina, thinner, toners, pintura, etc. Por tal razón y para el manejo de los registros de cuantificación “RH” se subclasifican como RESPEL Administrativos.

RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL ADMINISTRATIVOS

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod. PROCESO O ACTIVIDAD QUE GENERA EL RESIDUO PELIGROSO Y1Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas. Y3Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos Y8Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados. Y9Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua. Y14Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan. Y29Mercurio, compuestos de mercurio. Y34Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida. Y35Soluciones básicas o bases en forma sólida Anexo i del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod. PROCESO O ACTIVIDAD QUE GENERA EL RESIDUO PELIGROSO Y39Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles Y40Éteres Y41Solventes orgánicos halogenados Y42Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados SE DEBE BUSCAR EN EL ANEXO I o II del DECRETO 4741 DE 2005, BASADOS EN LA CARACTERIZACION DE RESIDUOS CUALITATIVA QUE TENGA EL LABORATORIO, SUSTENTADOS EN LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE CADA PRODUCTO. Anexo 1 del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod.CORRIENTE DEL RESIDUO A1020 Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes, excluidos los desechos de metal en forma masiva, cualquiera de las sustancias siguientes: antimonio, cadmio, plomo, selenio, telurio, A1030 Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: arsénico, mercurio, talio. A3020 Aceites minerales de desecho no aptos para el uso al que estaban destinados A3070 Desechos de fenoles, compuestos fenólicos, incluido el clorofenol en forma de líquido o de lodo. A3150 Desechos de disolventes orgánicos halogenados A4020 Desechos clínicos y afines; es decir desechos resultantes de prácticas médicas, de enfermería, dentales, veterinarias o actividades similares, y desechos generados en hospitales u otras instalaciones durante actividades de investigación o el tratamiento de pacientes, o de proyectos de investigación. Anexo iI del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod.CORRIENTE DEL RESIDUO A4070 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices, con exclusión de los desechos especificados en la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B4010) A4090 Desechos de soluciones ácidas o básicas, distintas de las especificadas en el apartado correspondiente de la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B2120) A4130 Envases y contenedores de desechos que contienen sustancias incluidas en el anexo I, en concentraciones suficientes como para mostrar las características peligrosas del anexo III. A4140 Desechos consistentes o que contienen productos químicos que no responden a las especificaciones o caducados correspondientes a las categorías del anexo I, y que muestran las características peligrosas del anexo III. A4150 Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de La investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan Anexo ii del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

C C lasificación de Residuos peligrosos

ETIQUETA RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS

Gracias