La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE CLASE: RESIDUOS PELIGROSOS INTEGRANTES:  SEGOVIA EVELYN  SORIA DIEGO  RODRIGUEZ SANTIAGO  TARCO PAOLA  TIERRA NATALI  VACA FÉLIX.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE CLASE: RESIDUOS PELIGROSOS INTEGRANTES:  SEGOVIA EVELYN  SORIA DIEGO  RODRIGUEZ SANTIAGO  TARCO PAOLA  TIERRA NATALI  VACA FÉLIX."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE CLASE: RESIDUOS PELIGROSOS INTEGRANTES:  SEGOVIA EVELYN  SORIA DIEGO  RODRIGUEZ SANTIAGO  TARCO PAOLA  TIERRA NATALI  VACA FÉLIX

2 Cambiar el comportamiento y percepción de los individuos, con respecto al manejo de residuos peligrosos mediante un proceso dinámico y pedagógico que se enfoque en aspectos cognitivos, éticos y morales.

3 INTRODUCCIÓN 1.CONTENIDO 1.1 ¿Qué son desechos peligrosos? 1.2. ¿Cómo manejar los residuos peligrosos? 1.2.1. Identificación mediante criterios de peligrosidad 1.2.2. Almacenamiento de residuos peligrosos 1.2.3. Disposición final de residuos peligrosos 1.3. Residuos peligrosos domésticos (RPD) 1.3.1 Clasificación de los RPD 1.3.2. Qué hacer con los residuos peligrosos utilizados 1.4. Efectos de los residuos peligrosos 1.4.1. En la salud 1.4.2. En el ambiente 2. Actividades 2.1. Ejemplos prácticos en la manipulación y etiquetado de residuos peligrosos. 2.2. Aspectos de seguridad en el manejo de residuos peligrosos 2.3. Recipientes designados al almacenamiento de residuos peligrosos. 2.4. Seguridad que se debe tener en los centros de acopio. 2.5. Alternativas de minimización CONTENIDO

4 Introducción La Educación Ambiental Ciudadana, concebida como un proceso de sensibilización para crear conocimientos, habilidades y cambios de actitud, es clave para la Gestión Ambiental. Es el componente educativo el que impulsa la participación ciudadana en los procesos encaminados a la protección de la naturaleza y al desarrollo sustentable aquel que busca asegurar el acceso y provisión de recursos para las actuales y futuras generaciones. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014) Los residuos peligrosos por sus importantes afecciones al medio ambiente (agua, suelo y aire) y a la salud constituyen una problemática de interés mundial, Ecuador ha adoptado medidas protectoras que establecen los derechos de la Madre Tierra y de las personas a vivir en un ambiente sano. Con la realización del presente plan, se espera generar un instrumento el cual contribuya a informar y concienciar a la población en general del alto riesgo que se corre a causa de la contaminación, los riesgos para la salud y el medio ambiente debido al inadecuado manejo de residuos peligrosos. Además a generar procesos productivos con riesgos mínimos a la salud, al medio ambiente y al mismo tiempo evitar conflictos entre los entes reguladores.

5 ¿QUÉ SON LOS DESECHOS PELIGROSOS Acuerdo 061 dice: Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características CRTIB y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo con las disposiciones legales aplicables; Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el enunciado anterior.

6 ¿CÓMO SE DEBE MANEJAR LOS RESIDUOS PELIGROSOS? Identificación mediante criterios de seguridad Corrosividad(C) Reactividad (R) Toxicidad (T) Inflamabilidad (I)

7 Almacenamiento de residuos peligrosos Para un adecuado almacenamiento, no se almacenará ningún tipo de residuo en campos abiertos o en condiciones en donde se puedan dispersar por la acción del viento. Los materiales de los envases no deben ser susceptibles a los componentes de los residuos. Las zonas de almacenamiento deben contar con una adecuada ventilación, estar alejadas de fuentes generadoras de calor, así como de circuitos eléctricos. Además, deben estar impermeabilizadas y correctamente identificadas. En el caso de los residuos líquidos, los envases de almacenamiento deben estar correctamente sellados para evitar cualquier derrame. Las bocas de los contenedores no deben tener un diámetro grande. Los residuos que perjudican el suelo deben almacenarse dentro de envases especiales con todas las medidas de protección necesarias. Nunca directamente con el suelo. En el caso de los residuos tóxicos, su almacenamiento debe darse de tal forma que no genere calor, formación de sustancias tóxicas o en el peor de los casos, explosiones. Se debe evitar el aumento de peligrosidad, el cual dificulta su control y manejo. Un factor importante es que cada envase debe estar etiquetado de forma clara y legible con la información necesaria, con la finalidad de evitar posibles confusiones. Deben cumplir los siguientes requisitos:

8 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Un generador responsable La responsabilidad del manejo y disposición final corresponde a quien lo genera. Los envases que contuvieron residuos peligrosos pasan a ser uno de ellos y es prohibido almacenar agua o productos de consumo humano o animal. Residuos peligrosos domesticos Estos serán llevados a centro de acopio más cercano donde se depositarán como final de la gestión que es posible realizar en los hogares.

9 RESIDUOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS Son los residuos generados en los domicilios particulares, oficinas, clasificados según la legislación vigente. Ejemplos: Pinturas Limpiadores Aceites Baterías Líquidos inflamables Esmalte de uñas Plaguicidas Pilas

10 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS Aerosoles: Recipientes que contienen un producto activo junto a un gas propelente a presión que permite su aplicación. Productos farmacéuticos: Dentro de los que se encuentran pastillas, sobres, jarabes, aerosoles, pomadas, jeringuillas y objetos punzantes, ampollas y radiografías, productos caducados domiciliarios o de consultas y centros de salud, productos veterinarios. Productos para la limpieza de cocina, sanitarios, suelos, paredes y cristales: Productos con sustancias altamente tóxicas y envasados a veces en forma de aerosol. Comprenden desengrasantes, desincrustantes, desinfectantes, desatascadores, ceras, limpiacristales, productos para la limpieza de alfombras y moquetas, productos amoniacales. Detergentes (vajilla y ropa): A mano (baja toxicidad) o a máquina. Van a parar a las aguas residuales, actualmente suelen ser biodegradables.

11 ¿QUÉ HACER CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS UTILIZADOS ? 1. Use y almacene cuidadosamente los productos que contengan sustancias peligrosas para evitar cualquier tipo de accidente. 2. Nunca guarde productos peligrosos en contenedores de comida o en envases de bebida; 3. Manténgalos en su envase original y nunca quite las etiquetas. Sin embargo, los contenedores que puedan llegar a corroerse requieren un trato especial 4. Cuando le queden sobrantes de un producto peligroso, no los mezcle con otros productos. Ciertos productos incompatibles pueden sufrir una reacción a la mezcla, incendiarse, explotar o pueden convertirse en productos no reciclables. 5. Recuerde seguir las instrucciones de uso y desecho adecuado en la etiqueta del producto.

12 1) Cualquier sustancia, en cualquier estado físico presenta características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad ambiental que presenta riesgo para el medio ambiente y la salud? c) Residuo Peligroso a)Residuo Biológicob) Residuo Infeccioso 2) Enfermedades causadas por los residuos peligrosos? a) Cáncer b) lesiones pulmonaresc) SIDA En los siguientes ítems seleccionar la respuesta correcta

13 3) La responsabilidad del manejo y disposición final de residuos peligrosos a quien corresponde ? a) Comunidad b) A quien lo genera c) Otro 4) Proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente? a) Plan de Manejo Ambientalb) Educación Ambiental c) Gestión Ambiental

14 5) Ejemplos de residuos peligrosos? 6) Identifique los recipientes para almacenamiento de residuos peligrosos? a) Pilas, baterías b) Metales pesados c) Residuos de pintura y solventes

15 7) En cuanto a los residuos peligrosos? a) El productor de residuos peligrosos no puede ser su propio gestor externo b) Todos llevarán el pictograma correspondiente c) Todas las anteriores son ciertas 8) Características de un residuo peligroso ? a) Corrosivo b) Reactivo c) Explosivo d) Ninguna de las anteriores

16 9) Tipos de residuos peligrosos domésticos ? 10 ) En cuanto al almacenamiento de residuos peligrosos. No pueden permanecer por un periodo mayor a ? a) Aerosoles d) Productos farmacéuticos c) Detergentes (vajilla y ropa) b) Productos de limpieza e) Todas las anteriores a) 2 meses a) 6 meses a) un año


Descargar ppt "PLAN DE CLASE: RESIDUOS PELIGROSOS INTEGRANTES:  SEGOVIA EVELYN  SORIA DIEGO  RODRIGUEZ SANTIAGO  TARCO PAOLA  TIERRA NATALI  VACA FÉLIX."

Presentaciones similares


Anuncios Google