Evolución de las especies

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lamarck vs Darwin vs Otros
Advertisements

Evolución, ecología y Ambiente
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
¿ESPECIE? TALLER 2: DEFINIR QUÉ ES UNA ESPECIE 5minutos.
EVOLUCIÓN.
Elementos de la Teoría de la Evolución
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
E VOLUCIÓN B IOLÓGICA. Es el proceso de transformación (forma y conducta) de los seres vivos a lo largo de las generaciones.
Teorías de la evolución
Los principios de la selección natural.
La Selección Natural Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona
EVOLUCIÓN.
Profesora Jacqueline Pizarro F.
1.
3.1 EVOLUCIÓN.
Selección Natural Integrantes: Fabrizio Anchorena José M. González José L. Gutierrez Danny Baeza Alexander Fleming Las Condes Departamento de Ciencia Profesores.
EVOLUCIÓN.
1. Evolución.
Evolución Biológica.
Evolución.
1 El origen de la vida ¿Cómo se originó la vida? Creación de Adán
Bases genéticas de la evolución Profesora : Karina Fuica A. Tercero medio diferenciado.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Biografía de Charles Darwin. Charles Darwin ● Darwin fue un científico británico que asentó las bases de la teoría de la evolución ● Nació en.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
Mecanismos de evolución. Mecanismos evolutivos. 1.- Mutaciones: alteraciones del material genético que ocurren al azar. Clasificación de mutaciones. A)
Tema 5 Evolución Tema 5. Evolución
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
Evolución de las especies
Evolución y sus Pruebas
EVOLUCION DR. JORGE FLORES UTE 2017.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Evidencia de la vida pasada: los fósiles
Reproducción y herencia
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
DARWIN.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Genética poblacional y selección natural
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
Principios y conceptos de genética
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
IDEAS PREEVOLUCIONISTAS SURGEN EN LA ANTIGUA GRECIA CON PENSADORES COMO EPICURO, ANAXIMANDRO, DEMOCRITO Y ARISTOTELES. LAS ESPECIES EVOLUCIONABAN LA TEORIA.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
Origen de la célula.
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
El origen y la evolución de la vida
Contenido 2: Teorías que explican la evolución Profesora Tania Patiño Arce
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
11/04/2019Mabel S.C. 1 Experimento Redi Spallanzani Pasteur TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA o ABIOGÉNESIS TEORIA DE OPARIN Coacervados Experimento de.
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
1.EL ORIGEN DE LA VIDA.
Tema 5. La revolución genética
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE LUIS FIGUEROA #12.
1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.
Transcripción de la presentación:

Evolución de las especies Teorías y doctrinas sobre origen de la vida.

Experimento de Redi (1626 -1697) Generación espontánea.

Teorías y doctrinas sobre el origen de la vida. Origen vida. -Corriente Creacionista conoce como Fijismo. Hasta el siglo XVIII. Teoría quimiosintética :Oparin y Haldane. Evolución química. Teoría Panspérmica o cosmozoica. Arrhenius

Teorías acerca del origen de la biodiversidad 1.- Teoría de la generación espontánea o abiogénesis (autogénesis). Descrita por Aristóteles.( 384 -322 a C.) Hasta siglo XVIII creacionismo y generación espontánea, doctrinas predominantes. Ej.Origen Creencias populares , Antigüedad, Needham.

Experimento de Needham

2.-Teoría de la Biogénesis. Todo se origina de algo con vida. Ej. Redi, Spallanzani, Pasteur.

Experimento de Spallanzani

Luis Pasteur: 1864.Biogénesis.

Impulso interno= voluntad Herencia caracteres adquiridos

Teoría de LamarcK Impulso interno = voluntad 1.- Teoría del uso y del desuso: Los animales tienen la «voluntad» de usar un órgano y desarrollarlo o de atrofiarlo, a través del desuso. Impulso interno = voluntad 2.- Herencia de los caracteres adquiridos: los organismos podrían transmitir los caracteres adquiridos a su descendencia.

Críticas a la teoría de LamarcK 1.- Los cambios no tienen relación con la voluntad. 2.-Los cambios corporales adquiridos en la vida por uso o desuso no se heredan, sólo la información de los genes.

Visión actual sobre la teoría de LamarcK Al estudiar genes , científicos de Harvard: “La alimentación o la exposición a sustancias contaminantes puede dejar marcas químicas en el material genético.” Rasgos epigenéticos: enfermedad genética debido a la alimentación o a la exposición a químicos de sus padres. Ej. Alcoholismo padres.

Teoría de la selección natural de Darwin.1858.

Charles Darwin (1809-1882).

Viaje de Darwin.1858

Teoría de la selección natural de Darwin.1858. Recorre costas en barco Beagle, Sudamérica. Argentina, Magallanes, Valdivia, Chiloé, Valparaíso Islas galápagos,archipiélago que le llamó mucho la atención su gran biodiversidad.

Especiación. Pinzones.

Thomas Malthus

Influencia de Malthus. «Ensayo sobre el principio de la población». Darwin lee el ensayo de Thomas Malthus (1766-1834)donde señala la “lucha por la existencia”. Dice “Los recursos alimenticios aumentar en progresión aritmética (1,2,3,4,5..), mientras que los pobres lo hacían en progresión geométrica ( 1,2,4,8,16).

¿Cómo ocurre la evolución?

Selección Natural. Teoría planteada por Charles Darwin en el libro “Origen de las especies”. Es la sobrevivencia de los más aptos. Se preservan características favorables y se eliminan las desfavorables.

Teoría de la Selección Natural. 1.- Las especies presentan una gran capacidad reproductiva. 2.-Las poblaciones de todas las especies presentan variación. 3.- Los individuos que presentan ventajas pueden vivir y dejar mayor descendencia. 4.-Las especies cambian.

¿Cómo evolucionarían jirafas según teoría Darwin?

Alfred Wallace (1823 – 1913) Naturalista Inglés 1858. En 1958 Wallace llega a la misma conclusión que Darwin. Sobre evolución de las especies y selección natural. Viajó selva amazónica y el Archipiélago Malayo. Influencia Malthus.

Argumentos de Darwin y Wallace en favor de la selección natural

¿Qué no pudo explicar Darwin?pág 57 1.- Desconocía los mecanismos dela Herencia ( Mendel) 1900. 2.- No pudo descartar la teoría del uso y del desuso y la herencia de los caracteres adquiridos. 3.- Se desconocía la estructura celular y nuclear y las mutaciones.

Ideas actuales sobre evolución. Teoría sintética de la evolución. Están enriquecidas con la genética molecular ( ADN) Genética de los individuos. Genética de las poblaciones Estructura celular y nuclear.

Ejemplos de selección natural

Biston Betularia:1848 y 1900.Polilla que sobrevive es la menos vista por depredadores.

Troncos de Abedul con líquenes / y con hollín.

Ejemplos de selección natural

Factor sequía. Desierto Florido.

Especiación: es la aparición de nuevas especies a partir de una original. Mecanismo de aislamiento relacionados con la formación de especies. 1.- Aislamiento geográfico: se produce por la existencia de barreras geográficas como montañas, océanos, desiertos, pantanos ,etc. 2.- Aislamiento reproductivo: Dos poblaciones se transforman en especies distintas cuando se evita la unión de los gametos.

Aislamiento geográfico. 14 tipos especies Llegaron a isla hace 3 millones de años Diferencia en forma de los picos hace 1 millón de años.

2.- Mecanismo aislamiento reproductivo 1.-Precigótico:impide apareamiento: Apariamiento diferenciado,estructura de cópula incompatible.

Mecanismo de aislamiento reproductivo postcigótico. Después de la formación del cigoto. ej. Organismo de especies diferentes se cruzan.

Fecundación in vitro pag:61.