El tango.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADESVAL. Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Extremadura.
Advertisements

La música latina.
Es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades, Montevideo y Rosario. De naturaleza netamente urbana y renombre internacional.
Diarios Escriban los numeros en sus cuadernos
Orígenes de bailes latinoamericanos
Nos Proyecto: Bailes de Puerto Rico
Bailes nacionales e internacionales.
EL FOLKLORE URUGUAYO.
HISTORIA DEL TANGO EN ARGENTINA
….UN SENTIMIENTO TRISTE
Rocío Dúrcal Madreselva A media luzEn esta tarde gris by Mago Tangos Click en foto para escuchar Caminito.
San Martin de los Andes Bariloche-Los Lagos Bariloche -Cerro Catedral.
Argentina… ¡Qué Lugares!
Ranchera-Mariachi.
Se presentan aquí ciertas peculiaridades, algunas de las cuales se comparten con países vecinos. El candombe es un género musical que tiene sus raíces.
CAMINITO Rocío Dúrcal Letra: Luís César Amadori  - Música: Francisco Canaro Automático.
Una presentación del Tango Argentino.
La música de Perú Denzel Woode.
Activdad introductoria
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
Tango By: Sophia Sandoval y Elaine Hall Honors Spanish 4 Mrs. Rodgers Period 2.
Actividad introductoria
Tango Brittany Crockett. Historia El Rio de la Plata Baile de esclavo y la clase baja Tango Criollo.
Música Latinoamericana
Carlos Gardel El Tango.
Español V AP/IB “La música” Sr. Lavoie.
La música latina.
Por: Anne Stearns y Tara Amaral
VENEZUELA ECUADOR PARAGUAY
MÚSICA.
Merengue Por: Juanita Gonzalez, Jorge Tomas Buendia,Mauricio Buendia, Daniela Molina y Andres Fajardo.
El tango.
**Se preparan presentaciones personales. Para información favor escribirme a mi correo electrónico. Presiona para comenzar Web:
Letra: Gabino Coria Peñolaza Música: Juan de Dios Filiberto Interpreta Julio Iglesias.
TANGOTANGO By: Bendhjy Nazaire El Tango de Argentina The Birth Place OF Ballroom Dancing.
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
Polonia Música tradicional.
El Tango Por: Jennifer Johnson. A donde viene? Hay muchas especulaciones: –Los pobres de Argentina –Los hombres de las cantinas –Los inmigrantes –Espana.
El baile y la música del mundo hispano
La Música Folklórica de Ecuador
La música latinoamericana
La forma musical: La canción
LA INFLUENCIA DE LAS LENGUAS EUROPEAS EN ARGENTINA: EL ITALIANO Y EL ALEMÁN Español de América. CURSO
COL. ROSARIO FLORIDA Wanda Gisell Pico Rios Pedro José Rodríguez Gómez NOVENO- UNO.
El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.
HISTORIA DEL TANGO Alcaraz Novela Ernesto Daniel 2D.
Bailes típicos de América
El tango. ¿El país de los inmigrantes de la Argentina que empezaron el tango?
Hoy voy a hablar de un baile típico de cuba la salsa.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
" 10 AÑOS PROMOVIENDO EL TANGO EN EL PERU" Hollywood hizo popular al tango en Norteamérica, a través de la figura de Rodolfo Valentino, quien lo bailó.
integrantes: Javiera salcedo
MIL MILLONES DE BOCAS ©
El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.
Música y danzas latinas
Clic en foto para escuchar
Por Kailin Richardson El Tango.
Los Premios Grammy Latinos 2016
“Estilos musicales”.
El Tango.
Mapa Concepto de Hispanos(Musica Latina)
PRESENTADO POR : SAMUEL ALEJANDRO DELGADO PRESENTADO A: MARIO
“Caminito” y un paseo por La Boca y su famoso caminito.
El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad Edición: Luis C.
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
Cumbia Integrantes: Cristóbal Novales Constanza Torres
“Caminito” y un paseo por La Boca y su famoso caminito
MIL MILLONES DE BOCAS ©
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
Cómo llego la música a Argentina
Transcripción de la presentación:

El tango

¿Qué sabes sobre el tango? Decide si las afirmaciones son ciertas o falsas. 1. El tango es tradicional en Argentina y de Chile. 2. La UNESCO nombró al tango Patrimonio Mundial cultural. 3. Un instrumento importante en el tango es la quena. 4. La flauta, el violín y la guitarra son los instrumentos más importantes del tango. 5. Es fácil bailar la música de tango.

El tango es una fusión cultural de las comunidades italiana, gauchesca, indígena, hispana y afrorrioplatense. El tango es una fusión cultural de las comunidades italiana, gauchesca, indígena, hispana y afrorrioplatense.

Entre 1880 y 1920 hubo una importante ola de inmigración de Europa a Argentina.

Barrio de La Boca, en Buenos Aires

La palabra tango aparece en Argentina en 1789, para describir los bailes de los esclavos africanos. La palabra tango aparece en Argentina en 1789, para describir los bailes de los esclavos africanos. El baile se extendió en el siglo XIX entre las clases bajas.

El tango apareció y se hizo popular en la segunda parte del siglo XIX. El tango apareció y se hizo popular en la segunda parte del siglo XIX, en el marco de una gran ola de inmigración de hombres, pero no de mujeres. En 1914 Argentina había un millón más de hombres que de mujeres.

El baile se hizo más complicado para atraer a las mujeres. La música se hizo muy popular entre las clases bajas, pero fue rechazada y prohibida por las clases altas y la Iglesia Católica.

El ritmo del tango está relacionado con la habanera cubana, con la milonga y el candombe, todos ritmos musicales de raíces africanas y mezclados con costumbres de gauchos y, posteriormente, influencias europeas. La letra que acompaña los tangos es un argot de la región rioplatense, con muchas expresiones italianas y africanas.

Carlos Gardel El día que me quieras Enrique Santos Discépolo

Veinte años después se hizo la música. Caminito ♫ La letra fue escrita en 1903. Veinte años después se hizo la música. Caminito ♫ Posee una estructura clásica de dos partes, cada una integrada por dos estrofas, y un estribillo. Vamos a analizar la letra de la canción. Respondan las preguntas: ¿Quién es la voz poética? (¿quién habla?) ¿Cuál es el tono de la canción? (da ejemplos) ¿Cuál es el tema de la canción? (da ejemplos) ¿Qué historia se cuenta en la canción?

Caminito que el tiempo ha borrado Que juntos un día nos viste pasar He venido por última vez He venido a contarte mi mal. Caminito que entonces estabas Bordeado de trébol y juncos en flor Una sombra ya pronto serás Una sombra lo mismo que yo. Desde que se fue Triste vivo yo Caminito amigo Yo también me voy. Desde que se fue Nunca más volvió Seguiré sus pasos Caminito, adiós. Caminito abierto de cardos La mano del tiempo tu huella borró Y a tu lado quisiera caer Y que el tiempo nos mate a los dos. Desde que se fue Triste vivo yo Caminito amigo Yo también me voy. Desde que se fue Nunca más volvió Seguiré sus pasos Caminito, adiós.