La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INFLUENCIA DE LAS LENGUAS EUROPEAS EN ARGENTINA: EL ITALIANO Y EL ALEMÁN Español de América. CURSO 2015-2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INFLUENCIA DE LAS LENGUAS EUROPEAS EN ARGENTINA: EL ITALIANO Y EL ALEMÁN Español de América. CURSO 2015-2016."— Transcripción de la presentación:

1 LA INFLUENCIA DE LAS LENGUAS EUROPEAS EN ARGENTINA: EL ITALIANO Y EL ALEMÁN
Español de América. CURSO

2 GUION MAPA EL ITALIANO EN ARGENTINA DATOS IMPORTANTES EL COCOLICHE
EL LUNFARDO INFLUENCIA EN EL TANGO EL ALEMÁN EN ARGENTINA BELGANOALEMAN (ALEMÁN EN ARGENTINA) ALEMAÑOL (ESPAÑOL EN ALEMANIA)

3 EL ITALIANO EN ARGENTINA
Mediados del XIX y primeras décadas del XX: llegada masiva de italianos al sur de América. En 1914, los italianos representaban el 12% de la población de Argentina. Cuarto idioma más hablado en Argentina. Facilidad de los italianos para emplear el español.

4 EL ITALIANO EN ARGENTINA EL COCOLICHE
Variedad mixta de castellano y diversos dialectos italianos. Gran parte de su vocabulario ha permanecido en el español rioplatense y en el lunfardo. ALGUNOS EJEMPLOS Mina de femma (“mujer”) Pibe de pivello (“joven, muchacho”) Facha de faccia (“rostro”): persona con bella apariencia física. Capo de cappo (“jefe”): jefe o, figuradamente, persona muy capaz en una determinada actividad.

5 EL ITALIANO EN ARGENTINA EL LUNFARDO
Jerga originaria y desarrollada en Buenos Aires en el siglo XIX. La palabra lunfardo deriva de lombardo, idioma hablado en Lombardia. Lenguaje carcelario de los presos. Aporte del italiano con palabras indígenas, gauchesco y africano ya existentes en Argentina. El lunfardo es una pose lingüística, una forma de hablar algo exagerada que caracteriza el habla argentina. Algunos términos lunfardos se han integrado al lenguaje habitual en Argentina y Paraguay. Lunfardo como sinónimo de habla del porteño.

6 EL ITALIANO EN ARGENTINA EL LUNFARDO: PRESENCIA EN EL TANGO
Las letras del tango están compuestas con base en el lunfardo. El tango se caracteriza por la sonoridad y la pose del lunfardo. ALGUNOS EJEMPLOS “Fiaca” (fiacca: “flaqueza” en italiano): desgana, pereza. “Mufa”: disgusto y, también, mala suerte. “Gamba” (“pierna” en italiano): alguien que ayuda o tiene buenas intenciones. “Yeta” (del italiano lettatura): mala suerte. “Yira” (del italiano. “dar vueltas”, “girar”: prostituta callejera. “Mango”: dinero.

7 EL ITALIANO EN ARGENTINA EL LUNFARDO: PRESENCIA EN EL TANGO. EJEMPLOS.
“Yira, yira” (1930) “Mano a mano” (1923)


Descargar ppt "LA INFLUENCIA DE LAS LENGUAS EUROPEAS EN ARGENTINA: EL ITALIANO Y EL ALEMÁN Español de América. CURSO 2015-2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google