TEJIDO ÓSEO TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL DE SOSTEN, QUE FORMA LAS DISTINTAS PIEZAS DEL ESQUELETO DE LOS VERTEBRADOS Y RECIBEN EL NOMBRE DE HUESOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELULA EQUIPO DE DOCENTES DE CTA DE L SEGUNDO CICLO;GRADO CUARTO AÑO DE SECUNDARIA. COVEÑAS RAMOS, Cleotilde SILVA VASQUEZ , Lucelina.
Advertisements

TEJIDO ÓSEO Test de repaso.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Osificación.
CARTILAGO, TEJIDO ÓSEO Y TEJIDO CONECTIVO DE COLÁGENO DENSO
CARTILAGO.
Histogenesis y reparacion
“Tecnico en masoterapia”
Tejidos animales RECOPILACIÓN DE IMÁGENES REALIZADA POR CARMEN PÉREZ BUENDÍA.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
TEJIDO OSEO INTEGRANTES
Dra. : Damaris Argueta Patóloga general
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Tejidos cartilaginoso y óseo
ESQUELETO HUMANO.
Tejido Oseo “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
SISTEMA ÓSEO.
TEJIDO OSEO.
CARTÍLAGO Y HUESO.
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
Hueso compacto longitudinal
SISTEMA ÓSEO.
Cartílago.
El sistema esquelético.
Configuración Interna

Vaso sanguíneo Tejido conjuntivo laxo.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
Hueso – Osificación.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Tejido Cartilaginoso y Óseo
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
TEJIDO ÓSEO TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL DE SOSTEN, QUE FORMA LAS DISTINTAS PIEZAS DEL ESQUELETO DE LOS VERTEBRADOS Y RECIBEN EL NOMBRE DE HUESOS.
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Introducción al cuerpo humano: tejidos
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Cartílagos en su estructura interna
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
La Célula.
UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA – EMBRIOLOGIA USAC Dra. Miuril López
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Presentado por Prof. Iván Rebolledo M. Es un TEJIDO CONECTIVO especializado compuesto de: - células - fibras Es un tejido dinámico en permanente renovación.
SISTEMA OSEO.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
08/05/ :301 Tejido cartilaginoso Prof. Héctor Cisternas R.
Estructura general del cartílago hialino. Esta fotomicrografía de un preparado de rutina teñido con H&E de cartílago hialino muestra sus características.
Organización celular en organismos pluricelulares
Tipos. características
SISTEMA OSEO.
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
Fisiologia de la Consolidacion osea Maestro y Evaluador: Capitan y Dr Ramirez Zulin Tutor: Teniente y Dr Cabrera Presentado por: Omar Callejas Colato Dirigido.
Osteologia Esqueleto.Generalidades. Osteología, significa estudios de los huesos, deriva de las raíces griegas: osteon, huesos. logos, tratando.
TEJIDO CONECTIVO. Funciones. Conexión. Suspensión. Nutritiva. Metabolismo del agua. Defensa y protección. Regeneración y reparación.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO ÓSEO TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL DE SOSTEN, QUE FORMA LAS DISTINTAS PIEZAS DEL ESQUELETO DE LOS VERTEBRADOS Y RECIBEN EL NOMBRE DE HUESOS.

FUNCIONES: - Dar armazón rígido al organismo. - Prestar inserción a Músculos y Tendones. - Protección de órganos nobles (corazón, pulmones, cerebro, etc.). - Regulación homeostática de la sangre y otros líquidos corporales a través de sus componentes inorgánicos, principalmente el Calcio.

CARACTERISTICAS: Resistencia similar a la del hierro colado, pero su peso es la tercera parte respecto a éste. Sus componentes inorgánicos le confieren dureza. Sus componentes orgánicos le confieren una extraordinaria resistencia a la rotura. Esta última característica unida a su calidad de materia viva en constante remodelación, permite cambiar su forma por métodos ortopédicos y quirúrgicos. Puede sufrir hipertrofias y atrofias.

COMPONENTES: CELULAS: Fundamentalmente 3 tipos. OSTEOBLASTOS: Células que acompañan a la formación primaria (Osteogénesis) o secundaria (reparación de fracturas y proceso modelante) del Tejido Oseo. Presentes en la superficie más avanzada del hueso en crecimiento. Se disponen a la manera epitelial, son de forma cúbica o prismática unidas por delgadas prolongaciones, con un núcleo excéntrico. Basófilas. Productoras de matriz ósea. OSTEOCITOS: Células maduras, se alojan en lagunas de la matriz ósea calcificada, llamadas “Osteoplastos”. De cuerpo alargado, achatado y biconvexo, con prolongaciones que se continúan en los canalículos óseos. Citoplasma más acidófilo. Tienen que ver con la composición de las fibras y los procesos de osteólisis.

Osteoblastos activos Osteocitos

OSTEOCLASTOS: Células grandes, multinucleadas (15-20 núcleos), que se encuentran en las zonas en que el hueso es reabsorbido, constituyendo las “lagunas de Howship”. Presentan citoplasma débilmente basófilo, espumoso debido al gran contenido de vacuolas proteolíticas, por lo que se las asocia con procesos de tipo fagocitario.

FIBRAS: Principalmente colágenas y en menor proporción elásticas (periostio). Forman gruesos haces incluidos en la matriz ósea y se continúan con las fibras del periostio, constituyendo las “Fibras de Sharpey” donde se insertan músculos y tendones. Proporcionan flexibilidad al tejido.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL: P resenta 2 fases MATRIZ ORGÁNICA: Constituida por fibras colágenas y una jalea de ácido condroitinsulfúrico. Es acidófila. La matriz ósea calcificada está organizada en laminillas. En cada laminilla hay fibras de colágeno y osteocitos en lagunas dispuestas regularmentecolágenoosteocitos Su déficit produce un hueso frágil y quebradizo. MATRIZ INORGÁNICA: Constituye el 65% del hueso seco y desgastado. Formada principalmente por HIDROXIAPATITA DE CALCIO Y FOSFATO. También contiene Citratos y Carbonatos. Le proporcionan al hueso su dureza característica. Su falta produce ablandamiento del tejido (osteomalacia).

CLASIFICACIÓN De acuerdo a su composición Microscópica: HUESO COMPACTO: Presenta una disposición laminar concéntrica de los componentes formando largos cilindros que limitan espacios microscópicos llamados conductos de Havers, que facilitan el pasaje de sustancias nutritivas a las células. El conjunto se denomina “Sistema de Havers”. Su aspecto es compacto y sólido, constituye la periferia del hueso en contacto con la parte media, separado de éste por una membrana conectiva fibrosa llamada “Periostio”.

Sistema de Havers es la unidad anatómica y funcional del tejido óseo. Está constituido por un canal de Havers, alrededor del cual se agrupan laminillas con lágunas conteniendo células óseas, ya sean osteocitos u osteoblastos. Este sistema es característico del hueso compacto. Estas unidades estructurales también se denominan Osteonas. Cada osteona consta de 4 a 20 laminillas concéntricas dispuestas alrededor de un grupo de vasos sanguíneos, albergados en el interior de un canal central llamado Conducto de Havers, con su eje longitudinal paralelo al eje longitudinal del hueso. En el interior de este conducto existen además terminaciones nerviosas amielínicas.vasos sanguíneosConducto de Haversterminacionesnerviosasamielínicas Los conductos de Havers se comunican entre sí, y con las superficies externa e interna del hueso a través de otro sistema de canales que son los Conductos de Volkmann.

HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR: Presenta el aspecto de una esponja, con redes trabeculares (tridimensionales), con laberintos que en el ser vivo están ocupados por tejido mieloideo. Forma las masas internas, separado de la médula ósea por una membrana llamada “Endostio”. Se encuentra principalmente en los huesos cortos, epífisis de huesos largos y diploe de huesos planos.

De acuerdo a su composición macroscópica: HUESOS LARGOS HUESOS CORTOS HUEOS PLANOS

ESTRUCTURA MICROSCOPICA: El hueso puede estudiarse microscópicamente por dos mecanismos especiales: POR DESGASTE: Permite observar la sustancia intersticial calcificada depositada en finas laminillas. No se observa la fase orgánica. POR DESCALCIFICACION: Primero se realiza una inclusión en ácido (por ej. Ácido Nítrico) y posteriormente se procede a la coloración. Permite observar las células, fibras y matriz orgánica y no se observa en este caso la fase inorgánica.

CRECIMIENTO ÓSEO U OSTEOGENESIS: Crecimiento Membranoso: Se produce sobre un molde de tejido conectivo simple. El tejido conectivo mesenquimático se condensa, desarrollando una gran vascularización. Las células mesenquimáticas se van transformando en osteoblastos y luego en osteocitos, relacionándose por medio de prolongaciones y produciendo sustancia fundamental y fibras. Luego comienza el proceso de calcificación y remodelación y el hueso crece en espesor. Este tipo de osificación se lleva a cabo en los huesos planos.

Osificación intramembranosa

Crecimiento Endocondral o Intracartilaginoso: Se caracteriza por la existencia de un molde de Tejido Cartilaginoso Hialino que será reemplazado por Tejido Óseo. En el centro del tejido los condrocitos se multiplican, agrupándose y aumentando de tamaño, formando los centros de osificación primarios, luego degeneran y mueren y comienza el proceso de calcificación. El Pericondrio se va transformando en Periostio y comienza a producir osteoblastos, que van transformandose en osteocitos, y que producen las fibras y sustancia osteógena. Los vasos sanguíneos invaden la matriz ramificándose.

Al extenderse la calcificación el cartílago presenta una disposición en zonas ordenadas: Zona de cartílago de reserva Zona de multiplicación celular Zona de cartílago hipertrofiado Zona de calcificación Zona de remoción de cartílago y depósito óseo El avance del tejido óseo se produce proximal y distálmente. Este tipo de crecimiento ocurre principalmente en los huesos largos.

Osificación endocondral

Osificación endocondral