ACENTUACIÓN EN GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Advertisements

Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
Reglas del acento ortográfico
Reglas de Acentuación.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
Palabras agudas y graves
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Test de Lenguaje.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Examen #1 La Sílaba Tónica
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Desafío acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
NombreMatricula Enedina A. Mejia Molina Lissette Yanet Mercedes Luis Gustavo Pedro Abraham Leger
Las reglas de acentuación AARON MARTINEZ MERINO..
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
EL ACENTO DIACRITICO Palabras de ortografía. Reglas, ejemplos, ejercicios…
La acentuación.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Acento.
La acentuación.
CÓMO UTILIZAR LA TILDE CORRECTAMENTE
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las reglas de acentuación
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
SEMESTRE ACADÉMICO 2017-II “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional.
Reglas de acentuación.
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
La acentuación ortográfica. Recuerda el espejo… Repasemos.
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ETAPA DE DIAGNÓSTICO GRAMÁTICA-COMUNICACIÓN- GÉNEROS LITERARIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
ORTOGRAFÍA ACENTUAL Según las normas de la Real Academia de la Lengua Española.
La tilde diacrítica.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Transcripción de la presentación:

ACENTUACIÓN EN GENERAL Lic. Kathy Jara Ibarra

LA TILDACION La tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente las tildes en las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos correctamente.

ACENTO DIACRÍTICO El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se escriben de la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes. En tu casa tenemos planeado ver la película este fin de semana. Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje Todos comprendimos su reacción, mas a veces nos inspiraba miedo

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Para aprender fácilmente las reglas básicas de los acentos es importante conocer en qué parte de la palabra está la sílaba tónica, es decir, la sílaba en el cual irá la tilde

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Acentos en las palabras monosílabas. Las palabras que poseen una sola sílaba no llevan tilde, salvo en los casos de acento diacrítico. Ejemplos: mes, sol, ya, son, dio, guion. Acentos en los polisílabos. El acento en las palabras polisílabas se aplican según las mismas sean agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Acentuación de las palabras agudas. Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último lugar. Las mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no están precedidos por otra consonante. Llevan también tilde si terminan en una vocal. Ejemplo: canción, correré, razón, compás.

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Acentuación de las palabras llanas. Las palabras llanas, también llamadas graves, son aquellas que poseen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de “n” o “s”; Ejemplo: trébol, Bolívar, dólar, césped, referéndum.

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Acentuación de las palabras esdrújulas. Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este tipo de palabra siempre lleva tilde. Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis.

REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION Acentuación de las palabras sobreesdrújulas. Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Al igual que las esdrújulas, estas palabras siempre llevan tilde. Ejemplo: cómpramelo, recomiéndasela, ordénaselo.

GRACIAS