TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA el CAMBIO PRESENTACIÓN SIENTE IMAGINA HAZ COMPARTE.
Fotografía de integrantes
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
Jardín de Niños. Clara del Moral
¿QUÉ TE MOLESTA Ó TE GUSTARÍA CAMBIAR EN TU ESCUELA?
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR JARDIN DE NIÑOS “JUAN ENRIQUE PESTALOZZI” COL. LA PURISIMA TACAMBARO, MICHOACAN DIRECTORA: MARTHA PATRICIA LOPEZ.
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
SAN FELIPE COAMANGO, CHAPA DE MOTA.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
Yo cuido mi medio ambiente
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
¡La naturaleza… su cuidado y preservación
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” PROYECTO
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
Nuestro proyecto se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No.73 «Octavio Paz» con CCT: 15DST0081L, la cual se encuentra ubicada en Av. del pozo S/N,
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Transcripción de la presentación:

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO JARDÍN DE NIÑOS “MOCTEZUMA” TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EJN4149Z DIRECTORA: MARÍA ELIZABETH RIVERA ÁLVAREZ P R O Y E C T O: ¿POR DÓNDE EMPEZAR?... ¡POR MI ESCUELA! TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO

CLAUDIA PAOLA GARCÍA REYES NOMBRE DEL MAESTRO GUÍA: CLAUDIA PAOLA GARCÍA REYES INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS: Hernández Saucedo Brandon Eliel 5 años Martínez García Edson Iván 5 años López García Allison 5 años Salinas Martínez Hellen Thamara 5 años Sebastián Sánchez Sharon Odette 5 años

Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crear por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes. Jorge Bucay

¡Por mi escuela! HISTORIA DE CAMBIO ¿Por dónde empezar?... El programa de Educación Preescolar establece que a través del reconocimiento que las niñas y niños tengan por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en el, desarrollarán capacidades de razonamiento para entender y explicarse a su manera las cosas que pasan a su alrededor. Es por ello, que el contacto con los elementos, seres y eventos de la naturaleza así como las oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida en familia y en la comunidad, son recursos para favorecer la reflexión, la narración, el desarrollo de actitudes de cuidado y la protección del medio natural en el que están inmersos.

Para llevar a cabo lo anterior, es necesario considerar que: De ahí, surge el nombre de nuestra… HISTORIA DE CAMBIO Sí bien, la comunidad donde se inserta nuestro Centro de Trabajo presenta problemas tanto sociales como los relacionados con una falta de cultura hacia el cuidado, respeto y preservación del medio ambiente, el Preescolar surge como el pilar fundamental que propicia las bases para el fomento, respeto, cuidado y valoración del medio ambiente, de tal manera que las educadoras trabajemos actividades que permitan a nuestros alumnos mejorar el presente y transformar el futuro, para ello, es necesario cuestionarnos: “Con qué cuento, como lo puedo cuidar, qué debo cambiar, qué quiero mejorar con ese cambio y sobre todo reconocer que ¡Yo puedo, el cambio comienza por mí! Para llevar a cabo lo anterior, es necesario considerar que: El observar, pensar, experimentar y probar son algunas formas que le permiten al hombre entender mejor su entorno (físico, biológico, social y psicológico) y por ende, transformarlo a partir de acciones de mejora, aspectos que se identificarán en cada una de las etapas de este proyecto.

¡SIENTE! Sensibilizar a los alumnos para que reflexionen acerca de los problemas que afectan a sus comunidades y en equipo selecciones un problema a solucionar. OBJETIVO: Durante esta Primer Etapa a partir de los comentarios de los niños y niñas, y con base en el juego Lo que me gusta y lo que no me gusta de mi comunidad, se detectaron algunas problemáticas que afectan su entorno las cuales, se pusieron en evidencia a través de un mapa mental que ellos diseñaron. Así también, tomaron la iniciativa para diseñar un cuento apoyándose en el material de actividades para Preescolar, a través de este cuento, manifestaron lo malo que tiene su comunidad, resaltando: Gente mala/grosera. El parque más cercano está sucio. Hay basura en la calle. Los animales y las plantas son maltratados. Su escuela está descuidada y sucia.

¿Cómo se llevó a cabo esta etapa? ¡IMAGINA! Generar en equipo una lluvia de ideas para solucionar de la mejor manera la problemática seleccionada. OBJETIVO: ¿Cómo se llevó a cabo esta etapa? A través de la realización del cuento, los alumnos y alumnas hicieron una lluvia de ideas para encontrar una solución al problema que detectaron, asimismo, lograron identificar que antes de comenzar a cambiar lo que hay en su comunidad, era necesario comenzar por lo que hay dentro de su escuela.

Fijándose como meta: Hacer de nuestra escuela un lugar de trabajo donde exista un clima de respeto mismo que propicie el aprendizaje, el esparcimiento y la creatividad. Sensibilizar a los demás alumnos para que comprendan aquellas cosas que perjudican el lugar en donde viven y cuál es la aportación que pueden hacer para lograr que su contexto mejore y se transforme para bien. Lograr que los docentes, alumnos y padres de familia se involucren en el cuidado y mantenimiento de la escuela, haciendo especial énfasis en el reciclado de basura, el cuidado de las áreas verdes y el cuidado del agua.

15-17 de Enero de 2013. Jardín de Niños. ¡HAZ! Lograr que los alumnos se comprometan y se involucren directamente en la ejecución de cada una de las actividades. OBJETIVO: A partir de las propuestas para la realización de este proyecto, se estableció el siguiente plan de trabajo: ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR/FECHA RECURSOS CUENTO MAPA MENTAL LO QUE NO ME GUSTA DE MI COMUNIDAD. COLLAGE LO QUE NECESITA MI COMUNIDAD. Docente. Alumnos del proyecto. Alumnos de la Institución. 15-17 de Enero de 2013. Jardín de Niños. Revistas Tijeras. Material Juego y Aprendo de Preescolar. Resistol. Colores. Hojas.

Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN INVESTIGADA. ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR/FECHA RECURSOS EXPOSICIÓN “LAS 3 R DE LA ECOLOGÍA” Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN INVESTIGADA. Docente. Alumnos del proyecto. 22 y 23 de Enero de 2013. Jardín de Niños. Investigación. Materiales diversos (a criterio de cada alumno).

¿QUÉ NECESITA MI ESCUELA? ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR/FECHA RECURSOS ¡A SEPARAR LA BASURA! En esta actividad los alumnos pasaron a los salones a explicar la importancia de separar la basura y cómo deben clasificarla de acuerdo al color de los botes. Docente. Alumnos del proyecto. 25 de Enero de 2013. Jardín de Niños. Letreros. Botes de Colores. ¿QUÉ NECESITA MI ESCUELA? Aquí se enlistó una serie de necesidades que de acuerdo a la visión de los niños requiere su escuela. Se invitó a través de carteles a los alumnos, padres de familia y maestros a contribuir a la recolección de materiales como llantas y materiales tipo PET. 28 de Enero de 2013. Cartulinas. Marcadores. Colores. Imágenes.

ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR/FECHA RECURSOS Maceteros de plástico. Docente. Alumnos del proyecto. 30 de Enero de 2013. Jardín de Niños. Botellas de plástico. Pintura. Tierra. semillas Cocopastos. 21 de Febrero de 2013. Aserrín. Medias viejas. Alpiste. Pintura inflable. Ligas. Bandeja. Agua. Flores con latas. 28 de Febrero de 2013. Latas. Palos de madera. Diamantina. Resistol.

2 de Mayo de 2013. Jardín de Niños. ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR/FECHA RECURSOS PINTAR LA ESCUELA. A partir de la donación de pintura hecha por el Municipio al Jardín de Niños así como de la pintura comprada por la Institución con recursos de los padres de familia y con apoyo de éstos últimos, se pintó la escuela para darle una mejor imagen a nuestro recinto de trabajo. Personal de apoyo, docentes y directivos del Jardín de Niños. Alumnos del proyecto. Padres de familia de toda la comunidad escolar. 2 de Mayo de 2013. Jardín de Niños. Pintura. Brochas,. Cartón. Rodillo. Escalera. Periódico.

¡COMPARTE! Enviar los resultados obtenidos y compartir con todo México la Historia de Cambio de Tú Escuela. OBJETIVO: Durante esta última etapa tuvimos mucha participación por parte de la comunidad escolar, nos dimos cuenta que TODOS PODEMOS hacer algo para mejorar el lugar donde vivimos y estamos. El aprendizaje que nos dejó el formar parte del proyecto de Diseña el Cambio fue: Como comunidad escolar nos solidarizamos por un bien en común: cuidar, respetar el medio ambiente y mantener nuestro lugar de trabajo en las mejores condiciones posibles. Reconocer que nuestro futuro comienza hoy desde el preescolar al fomentar en los educandos una cultura por el cuidado, respeto y apreciación por nuestro mundo natural y social. El cambio no puede generarse en los demás sino comenzamos por cambiar nosotros mismos.