EL CANON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
Advertisements

LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
LA TRIBUTARIA MINERA EN EL PERÚ
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS - DGAAM
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Gestión de Recursos Hídricos:
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
Recursos Provenientes de las Industrias Extractivas y Su Distribución en Ucayali Econ. José Verde venturo Diciembre, 2009.
ECO. WALTER SANCHEZ SANCHEZ DIRECCION GENERAL DE MINERIA
ING. CIP MARCO ANTONIO TORRES MARQUINA.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
BENEFICIOS DE LA TRIBUTACIÓN MINERA A LAS COMUNIDADES: DERECHO DE VIGENCIA, CANON MINERO Y REGALÍA MINERA Eco. Alicia Polo y La Borda Directora de Promoción.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL CON LAS PROVINCIAS SUBSECRETARÍA DE RELACIONES CON PROVINCIAS SECRETARÍA DE HACIENDA.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
Autorización de inicio y reinicio de la actividades de exploración, explotación y/o beneficio de minerales (Plan de Minado) DL Nº 1105 Artículo 4º.- Pasos.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION FINANCIERA GESTION RECTORAL 2007 – 2010:
DIAGNÓSTICO. MODELO DE EQUIDAD TERRITORIAL EN LA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS.
Introducción a las contribuciones
Proyecto de Ley Nº 8328 Ley de Regalía Minera Presentado por el Señor Congresista de la República Eduardo Carhuaricra Meza.
MARCO ANTONIO CASTIGLIONI GHIGLINO
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Rentas, Control e Inversión en los Gobiernos Regionales y Locales
Ing. Eco. Elvis Hilton Choque Nuñez
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
MARCO NORMATIVO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
CONCESION MINERA BASE LEGAL Constitución Política del Perú. (Art. 66º)
“ Distribución de los Canon ”
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
Lic. Nancy Bahamonde Quinteros
Antamina: Aportes totales al Estado peruano 2007 Gonzalo Quijandría Gerente de Comunicación Corporativa.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
RÉGIMEN DE REGALÍAS ARIEL RUALES Q. JULIAN FELIPE PINO D.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Ministerio de Economía y Finanzas
EXPOSICION PROBLEMÁTICA DEL CANON MINERO : ASPECTOS LEGALES Y SUS EFECTOS Econ. Edgard Campos Miranda.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
DECLARACION ANUAL CONSOLIDADA Información extraída en
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Capacitación en Gestión Empresarial y Técnología Minero Ambiental y en Comercialización y Costos para la Empresa Minera Ballón SAA CERTIFICADO DE OPERACIÓN.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Ministerio de Economía y Finanzas Febrero 2011 Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales -DGAES- 1.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

EL CANON

Canon Minero El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva. Las normas del Sector Energía y Minas se sitúan en un marco global de plena estabilidad jurídica, libertad económica, garantías, promoción a las inversiones y la pacificación del país. El objetivo primordial de la política minera peruana es aprovechar los recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad

Canon Minero Es por ello que tomamos conciencia de lo que es el canon minero, el cual está constituido por el 50% del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la actividad minera, por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

El Canon Minero debe contribuir a promover el desarrollo humano integral, sostenible y equitativo de toda la población en un determinado territorio. Con el fin de generar mayores oportunidades de desarrollo y prevenir y contrarrestar los efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera generarse por la actividad minera.

Por su naturaleza, el Canon Minero no será una transferencia permanente ni igual para los gobiernos locales, el monto que finalmente transfiera el Gobierno Nacional al Gobierno Local dependerá del monto del Impuesto a la Renta que paguen a la SUNAT las empresas mineras, el monto del impuesto dependerá a su vez del monto que las empresas hayan obtenido de utilidades.

Base Legal Normatividad general a nivel nacional Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del  Ambiente y los Recursos Naturales Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM Ley Nº 26410). Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada Decreto Legislativo Nº 757) Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821).

Normatividad Especifica Ambiental Sector Energìa y Minas Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Mineras, aprobado a través del D.S. 016-93-EM modificado por D.S. 059-93-EM Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (Decreto Supremo N° 038-98-EM). Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera: Ley N° 28271 Resolución Directoral Nº 440-2004-MEM/AAM: Aprobación de Formatos de Declaración de Impacto Ambiental

Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire- D.S. N° 074-2001-PCM Decreto Supremo N° 014-2007-EM, Modifican Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, aprobado el 9 de marzo del 2007. D.S. Nº 005-2009-EM - Aprueban Reglamento de la Ley Nº 27651 - Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal

Distribución Según la Ley Actual (Ley 28322) % Beneficiarios Criterios Municipalidades Distritales donde se explota el recurso natural. 10% Municipalidades de la Provincia (provinciales y distritales) donde se explota el recurso natural. CANON Según Población y 25% Pobreza v inculados a Necesidades B á sicas en Infraestructura. 50% de Ingresos y Municipalidades del Departamento (regionales, provinciales y distritales) donde se explota el recurso natural. Según Población y Rentas Pobreza v inculados a 40% Necesidades B á sicas en Infraestructura. 25% Gobierno Regional Diciembre, 2007

Composición de las Transferencias

TRANSFERENCIA DE LOS CANON

CANON GASÍFERO El canon gasífero es la participación efectiva de la que gozan los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos Regionales del Total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales en dichas zonas. El canon gasífero comprende a la explotación del gas natural y a los condensados del gas natural

BASE LEGAL Ley N° 27506 y sus modificatorias Reglamento del Canon, Decreto Supremo N° 005 – 2002 – EF y sus modificaciones “Artículo 11.- Determinación del canon gasífero 11.1 Créase el canon a la explotación del gas natural y condensados de gas, denominado canon gasífero, el que beneficiará a la circunscripción donde está ubicado geográficamente el recurso natural.

11.2 El canon gasífero se compone del 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto a la Renta obtenido por el Estado de las empresas que realizan actividades de explotación de gas natural, y del 50% (cincuenta por ciento) de las Regalías por la explotación de tales recursos naturales. 11.3 Un porcentaje de los ingresos que obtiene el Estado por la explotación de estos recursos naturales provenientes de contratos de servicios, de ser el caso. El porcentaje aplicable según contrato será fijado por Decreto Supremo.”

Constitución del Canon Gasífero El 50% de lo recaudado por concepto de impuesto a la renta obtenido por el Estado de las empresas que realizan actividades de explotación de gas natural. El 50% de lo recaudado por concepto de Regalías por la explotación de dicho recurso natural proveniente de contratos de servicios de ser el caso. El porcentaje aplicable según contrato será fijado por Decreto Supremo.

Canon proveniente de impuesto a la Renta procedimiento: El ministerio de Energía y Minas, dentro de los tres primero meses del año informara al Ministerio de Economía y Finanzas de los Titulares de la concesión, la ubicación distrital del recurso efectuado y su RUC. Dentro de los 10 días hábiles siguientes de recibida la información, el Ministerio de Economía y Finanzas solicitara a la SUNAT los montos del Impuesto a la Renta pagados por dichos contribuyentes.

El instituto Nacional de Estadística e Informática proporcionara el indicado de Población y de Necesidades Básicas Insatisfechas de cada municipalidad local y Provincial. El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante resolución Ministerial aprobara los índices de distribución que formulara la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales, y luego calculara el monto del Canon correspondiente, el mismo que será transferido a los gobiernos locales y regionales hasta en 12 cuotas consecutivas mensuales

Porcentajes de distribución El canon Gasífero es distribuido a los gobiernos regionales y locales de acuerdo a los porcentajes establecidos legalmente. 10% para los gobiernos Locales de Municipalidades donde se explota el recurso natural 25% para los gobiernos Locales de Distritos y Provincias donde se explota el recurso natural. 40% para los gobiernos Locales de Departamentos de las regiones donde se explota el recurso natural. 25% para los gobiernos Regionales donde se explota el recurso natural.

CANON PETROLERO Fórmula para determinar el Canon Petrolero V.H.= (Volumen Producido x Precio Base) – Gastos de Fiscalización Canon y SobreC. = Valorización del Hidrocarburo x (10% + 2.5%)

DISTRIBUCION DEL CANON Y SOBRECANON PETROLERO

CANON HIDROENERGÉTICO Es la participación, de la cual gozan los gobiernos regionales y gobiernos locales sobre los ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la utilización del recurso hídrico (agua) en la generación de energía eléctrica.

¿Qué leyes y normas amparan al canon hidroenergético? Ley N° 27506, Ley del canon (publicada el 10 julio de 2001). D.S. N° 005-2002-EF, Reglamento de la Ley del canon (publicado el 09 de enero de 2002). Ley N° 28077, Ley que modifica la Ley N° 27506, Ley de Canon (publicada el 26 de septiembre de 2003). Resolución Ministerial N° 319-2009-EF/15 que aprueba los índices de distribución del canon hidroenergético correspondientes al ejercicio fiscal 2008.

Constitución El Canon Hidroenergético se conforma del 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas concesionarias de generación de energía eléctrica que utilicen el recurso hídrico.

Criterios y Porcentajes de Distribución

Elaboración de los índices de Distribución

PASOS ENTRE LA DETERMINACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON

Utilización del Canon Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciben por concepto de este Canon deben ser utilizados de manera exclusiva en gastos de inversión. Asimismo, según el numeral 6.2 del artículo 6º de la Ley de Canon, los Gobiernos Regionales deberán entregar un 20% del total percibido por Canon a las universidades públicas de su circunscripción según lo señalado en el artículo 4° del D.S. N° 029-2004-EF. Las universidades públicas destinarán estos recursos de manera exclusiva a la inversión en investigación científica y tecnológica.

Estadísticas Los montos mensuales transferidos por concepto de Canon Hidroenergético para las Municipalidades Distritales, Provinciales y Gobiernos Regionales pueden consultarse en la página web del Consejo Nacional de Descentralización www.cnd.gob.pe 􀃆 Sobre el CND - Transparencia 􀃆 Transferencia a Gobiernos Locales y Regionales.

¿Cuánto de canon hidroenergético se ha transferido a nivel nacional en el 2009? Las transferencias por concepto de canon hidroenergético en el presente año ascienden a 79 millones 94 mil 684 nuevos soles para los gobiernos locales. 27 millones 721 mil 941 nuevos soles para los Gobiernos Regionales. Ambas transferencias hacen un total de 106 millones 816 mil 625 nuevos soles. El gobierno regional y los gobiernos locales de Puno, reciben por este concepto 2 millones 700 mil nuevos soles.

¿Cuándo se realiza la transferencia del canon hidroenergético? La transferencia que se realiza a los gobiernos regionales y gobiernos locales se hace en 12 cuotas mensuales consecutivas, durante el periodo comprendido entre junio y mayo.

¿En qué se pueden utilizar los recursos del canon hidroenergético? Se pueden utilizar los recursos del canon hidroenergético de la siguiente manera: Hasta 5% para la elaboración de expedientes técnicos y pérfiles. Hasta 20% para el mantenimiento de infraestructura de impacto regional o local, para los gobiernos regionales este porcentaje sube hasta el 50% (DU 060-2009). 75% o más directamente para inversión.

CANON FORESTAL Es la participación de la que gozan las circunscripciones del pago de los derechos de aprovechamiento de los productos forestales y de fauna silvestre, así como de los permisos y autorizaciones que otorgue la autoridad competente.

Constitución Se conforma del 50% del pago de los derechos de aprovechamiento de los productos forestales y de fauna silvestre, así como de los permisos y autorizaciones que otorgue la autoridad competente.

Criterios de Distribución

Utilización del Canon Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciben por concepto de este Canon deben ser utilizados de manera exclusiva en gastos de inversión. Asimismo, según el numeral 6.2 del artículo 6º de la Ley de Canon, los Gobiernos Regionales deberán entregar un 20% del total percibido por Canon a las universidades públicas de su circunscripción según lo señalado en el artículo 4° del D.S. N° 029-2004-EF. Las universidades públicas destinarán estos recursos de manera exclusiva a la inversión en investigación científica y tecnológica.

RENTA DE ADUANAS

Ley 27613, Ley de Participación de Renta de Aduanas Se estableció que la Renta de Aduanas es un recurso que se transfiere a las municipalidades provinciales y distritales de una determinada provincia, correspondiéndoles el 2% de las rentas recaudadas por cada una de las Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres ubicadas en la jurisdicción respectiva. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, el Gobierno Regional del Callao y el Fondo Educativo creado con la Ley 27613 participan de las rentas recaudadas por las aduanas ubicadas en esa Provincia.

Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal, (31-12- 1993) En su Art. 80 establece que "El 2% de las rentas recaudadas por cada una de las Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres ubicadas en las provincias distintas a la Provincia Constitucional del Callao, constituyen ingresos propios de los Concejos Provinciales y Distritales en cuya jurisdicción funcionan dichas aduanas.

Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización (20-07-2002) Numeral 34.2 del Artículo 34°, que establece, en mérito al régimen especial establecido para la Provincia Constitucional del Callao que, "... los recursos provenientes de la renta de aduana serán asignados en un 50% al gobierno regional y el otro 50% será distribuido proporcionalmente entre todas las municipalidades de la jurisdicción, sin perjuicio del cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley Nº 27613 (29-12-2001), de participación en la renta de aduanas.

En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, la distribución del 50% de la Renta de Aduanas, hacia las municipalidades de dicha provincia, será el Banco de la Nación quien informará al Gobierno Regional del Callao, los montos depositados por dicho concepto. El Gobierno Regional del Callao, luego de la aplicar los índices de distribución aprobados mediante D. S. N° 025-2003-EF (28-02-2003), comunicará al Banco de la Nación cuales son los montos a depositarse en las cuentas corrientes de cada municipalidad.

PROCESO DE ASIGNACIÓN El 2% de Renta de Adunas se distribuye considerando los siguientes criterios: 40% proporcional a la población total de cada distrito. 10% proporcional a la extensión territorial de cada distrito 50% proporcional al Número de Órganos de Gobierno Local de cada distrito.

COMPOSICION DE LA PARTICIPACION EN RENTAS DE ADUANAS ARANCELES IMPUESTOS GRAVADOS A LAS IMPORTACIONESZ IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO