ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva influenza humana A H1N1
Advertisements

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
fortalecer las medidas preventivas
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
Gripe A.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFECCION RESPIRATORIA
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
Insuficiencia respiratoria aguda.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE Características y cuidados Contenidista de Ciencias Naturales: Mtra. Andrea Etchartea.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Información sobre la Influenza A-H1N1
Cómo tratar la gripe.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
CODIFICACION PATOLOGICA
Bacillus anthracis.
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
Faringitis aguda.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
El mejor lugar para pasarla es en casa
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PAROTIDITIS.
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo el mundo. Afectan a toda la población pero, fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas de 65 años y más.

Aporta oxígeno a la sangre y expulsa dióxido de carbono. SISTEMA RESPIRATORIO

Son infecciones del aparato respiratorio. Causadas por virus o bacterias. Con evolución menor a 15 días. Cuadros más frecuentes: faringitis, otitis, rinitis (origen viral). INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)

Tos Rinorrea (secreción nasal) Obstrucción nasal Odinofagia (dolor al tragar) Disfonía (trastornos de la voz o dificultad respiratoria) Acompañados o no de fiebre SÍNTOMAS

Si tiene fiebre mayor a 38ºC, tos, decaimiento y secreciones nasales: No se automedique. Consulte de inmediato al médico. No concurra a su trabajo ni a ningún establecimiento educativo.

PREVENCIÓN Mantener el calendario de vacunación al día Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día.

PREVENCIÓN Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar con el pliegue del codo. No comparta el mate, vasos ni cubiertos. Evite el contacto directo con personas que tengan fiebre o tos.

PREVENCIÓN Evitar lugares cerrados, con aglomeraciones. Ventilar ambientes, no permitir que se fume y extremar la limpieza con lavandina diluida.

Y además: Realizar actividad física periódica y alimentarse en forma saludable. Evitar que los animales domésticos permanezcan adentro de la casa. Mantener la lactancia materna en forma exclusiva hasta los 6 meses y continuar hasta los dos años. PREVENCIÓN

Es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La infección puede conllevar graves complicaciones en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves. GRIPE

Al igual que otras infecciones respiratorias, la gripe se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas, a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. TRANSMISIÓN

Fiebre mayor a 38 ºC Tos Congestión nasal Dolor de garganta, de cabeza y muscular Malestar generalizado En los niños pueden presentarse también: Problemas para respirar Vómitos o diarrea Irritabilidad o somnolencia SÍNTOMAS

En los niños: Respiración acelerada o problemas para respirar. Vómitos persistentes. Dificultad para despertarse, falta de actividad. Irritabilidad. En los adultos: Dificultad para respirar o falta de aire. Dolor o presión en el pecho o abdomen. Mareos repentinos. Confusión. Vómitos persistentes. SIGNOS DE ALARMA

Deben vacunarse contra al gripe: Embarazadas y mamás con bebés menores de 6 meses. Niños de 6 meses a 2 años. Personas con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida). Trabajadores de la salud. Y todos los mayores de 65 años. Esta vacunación anual se brinda gratuitamente en hospitales y centros de salud públicos de todo el país. VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Muchas gracias…