Urtea: 0 – Boletin zk.: 2 Uribe Eskualdea. 2.011ko apirilaren 1a Año: 0 – Boletín nº: 2 Comarca Uribe 1 de Abril de 2.011 VALORACION DE LA JORNADA (MÁS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Todas las categorías profesionales.
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Esther Nieto García José Luis Sacristán Tébar
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
“Holter insertable y monitorización remota” :
Buena Salud América Iniciativa de Cuidado de Enfermedades Crónicas Margarita Q. Mirkil, MBA Presidenta y CEO
Programa de ayudas a empresas y trabajadores afectados por EREs de suspensión de empleo Boletín Oficial del País Vasco, 13 de Marzo de 2009 Programa de.
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
Sistemas de notificación de eventos adversos Experiencia en OSAKIDETZA
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Euskadi libre de humo de tabaco abril 2012
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Enfermería de AP Una visión diferente Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA.
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
B&F Gestión y salud TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO. Pablo López Arbeloa Octubre de 2005.
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
. Plan Marco de Prevención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos de las Instituciones dependientes del Servicio Madrileño de.
XV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS DE TRASPLANTES BUENOS AIRES 3 al 5 de Julio de 2013 “El Cañuelas”
Urtea: 0 – Boletin zk.: 4 Uribe Eskualdea ko Ekainaren 10a Año: 0 – Boletín nº: 4 Comarca Uribe 10 de Junio de PACIENTE ESTRATIFICADO ( MÁS.
Cultura Organizacional: de la teoría a la Práctica Clínica
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
Escenarios para los Prestadores de Salud. La Judicialización de la Salud por: Fernando G. Mariona Abogado Director Dto. Legal y Técnico TPC Instituto Research.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
CIRUGIA SEGURA Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Balance de la gripe A (Valladolid, 5 de febrero de 2010)
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Gestión de Rendimiento
Información de Salud del ciudadano Barcelona, 28 de abril de 2009.
SEGURIDAD DE PACIENTES
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Departamento Hospital General de Valencia
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Agustin Agirre. Director Médico de la Clínica de la Asunción (Tolosa) XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Madrid Marzo 2014)
Gobernación de Cundinamarca
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
Asegurar la sostenibilidad de la estrategia… Profundizar en la evaluación y medida del impacto… Mantener y propiciar el trabajo conjunto… RESULTADOS DE.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

Urtea: 0 – Boletin zk.: 2 Uribe Eskualdea ko apirilaren 1a Año: 0 – Boletín nº: 2 Comarca Uribe 1 de Abril de VALORACION DE LA JORNADA (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN El 24 de Marzo, un alto número de profesionales de la Comarca Uribe, y algunos de otras Comarcas, nos reunimos en Landatxueta con motivo de la XXVIII Jornada de Formación de la C Uribe. Respecto al mensaje lanzado, creo que quedo claro que el reto actual es introducir cambios en nuestra organización asistencial, que respondan a los cambios que experimenta nuestra sociedad. No podemos dar la misma respuesta (una cita presencial en una agenda médica) a todas las demandas de nuestros pacientes. (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN El Plan de Calidad 2003/2007 de Osakidetza identifica la mejora de la seguridad de los pacientes en la asistencia sanitaria como uno de sus objetivos específicos. Dentro de este enfoque, determina diferentes líneas de trabajo y objetivos a conseguir. Entre éstos, cabe destacar la implantación y seguimiento de planes para la prevención y declaración de efectos adversos de la atención prevenibles, como accidentes, úlceras por presión, errores de medicación, reacciones transfusionales, etc.. La Comarca Uribe, se adhiere a la Campaña de reducción de eventos adversos, con el objetivo de reducir los ligados a cuidados: Prevención de las úlceras por presión CERTIFICADOS DE DEFUNCION 2011 (MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN Recientemente se ha firmado el Acuerdo de colaboración entre la Viceconsejeria de Justicia y Administración Pública y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud para la Coordinación de Actuaciones ante casos de Defunción que sustituye al anterior de 2009 y que, previsiblemente, estará vigente hasta diciembre de El presente Acuerdo de colaboración tiene por objeto establecer unas pautas organizativas para una actuación coordinada entre el IVML y OSAKIDETZA en supuestos de defunción con el fin de facilitar una actuación más eficaz y humana de la Administración Pública ante la familia y personas allegadas de la persona fallecida, evitando, en su caso, sospechas no fundadas de un posible origen criminal de la muerte La Cláusula Cuarta describe la actuación en casos de MUERTE NATURAL EN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CONSUMO DE TIRAS REACTIVAS ( MÁS INFORMACIÓN)MÁS INFORMACIÓN) La nota interna remitida por la Dirección de Enfermería el pasado junio 2010, recordando a todos los centros que se controlase que la entrega de tiras a los pacientes DM tipo 2 estuviese alineada a la guía de Práctica Clínica de la DM tipo2, está dando sus resultados, habiéndose conseguido una reducción del consumo en la Comarca de un 3,72% en el segundo semestre de Durante el ejercicio 2011, se seguirá trabajando de acuerdo a esta guía, esperando que los resultados mejoren ostensiblemente. Esta medida supone una importante mejora tanto en la calidad de atención al paciente, basándonos en la evidencia científica, como en la buena utilización de nuestros recursos. Se adjunta circular informativa junio 2010.