SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Advertisements

Funcionalismo: Emile Durkheim
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, descendiente de padres judíos- alemanes.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
La economía como ciencia
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
La sociología como ciencia
Introducción. La socialización: familia y escuela
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
II unidad: Principales corrientes teóricos - metodológicos de la sociología Emilio Durkheim Objetivo General: Analizar el pensamiento sociológico de Emilio.
FUNCIONALISMO EL ESTRUCTURAL
LA SOCIEDAD.
Sociología Ramas dela sociología.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
ROBERT KING MERTON.
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
El estudio de las ciencias sociales
Introducción a las Ciencias Sociales Clase 3
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
1. Descripción del papel de la Biología actual.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
CORRIENTE FUNCIONALISTA EN ANTROPOLOGÍA
Estructuralismo- funcionalismo
Tema 5. Cultura y sociedad.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Tema 1 Definición de sociología
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
La alfabetización como camino de liberación
Sociología Sesión 1.4 Herbert Spencer evolución y sociedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Conceptos claves de la sociología
Las reglas del método sociológico
. Émile Durkheim ( ), sociólogo francés, fundador de la sociología moderna (Epinal, Francia “1858 – Paris 1917) Enseñó en las Universidades de.
Andrea Michelle Valdes C Estructura Socioeconómico de México
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
POLÍTICA.
División general de las ciencias
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, así como sus transformaciones culturales, económicas y políticas a través de la historia. No se la piensa como un estudio exacto debido a que su objeto se encuentra vivo y en constante transformación.

FUNCIONALISMO EMILE DURKHEIM

“ 4 Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés. Uno de los fundadores en el desarrollo de la moderna sociología. (Épinal 1858 – París 1917)

○ Deriva del positivismo; centra su atención en el funcionamiento, regularidades y normas de la sociedad. ○ Esas normas determinan el código de conducta de los individuos. ○ Entiende a la sociedad como un organismo constituida por partes, donde cada una de estas tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema. 5

Ser Natural Su naturaleza específica consiste en poseer: ○Racionalidad ○Inteligencia ○Voluntad libre EL INDIVIDUO ESTA CONSTITUIDO Ser Social Se encuentra definido por la realidad social. De ésta forma le impone: ○Normas ○Creencias ○Sentimientos exteriores a sí mismo 6 De ahí la importancia del sistema educativo en toda sociedad

7 Construye a la educación como objeto de estudio de la sociología, llamándola ciencia de la educación: o Un individuo como parte de un todo, unido en interacción por algo que llamó solidaridad, que definió como la cooperación y afinidades entre las personas que dan existencia a la sociedad. o Existen dos tipos de solidaridades: Mecánica: predominará en las sociedades atrasadas o antiguas, en los grupos primarios o comunidades. Orgánica: relaciones de interdependencia que se generan entre individuos que realizan un trabajo especializado (división social del trabajo)

8 La educación debía proponerse comunicar a los educadores el «sistema moral» que esperaban trasmitieran a los jóvenes con el fin de detener la degeneración humana Intentará fijar las similitudes que estructuran la vida social. Teoría sociológica explica los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones educativas en la sociedad. Cambio socialFuncional Equilibrio Armónico

9 El fenómeno educativo puede ser estudiado a través de la ciencia.  Tres condiciones: Deberán referirse a hechos verificables capaces de observación, señalando su lugar o función dentro del sistema social. Estos hechos educativos debía presentar cierto grado de homogeneidad, que facilite el agruparlos en una sola categoría. La pretensión de los estudios sólo deberá ser para conocerlos y describirlos, sin pretender tener otro objetivo.