CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental
Advertisements

PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
A diferencia de los reptiles, que tienen todos los dientes de un mismo tipo…
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
JOVENES DE SEXTO CARTELERAS DEL CUIDADO DE MIS DIENTES 1
Afiche de los dientes de los niños de
Cronología Dentaria en Bovinos
CRONOLOGIA DENTARIA CANINA Dr. Daniel Rossi.
Anatomía Estomatológica
LAURA BERNABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
OBSERVACIONES.
Calendario de dentición
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Sistemas de identificación odontología forense
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
Dentición Temporal capítulo 3. Características  Edad de término de la dentición Temporal.  Forma de las arcadas.
La dentición permanente
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Evaluación Genética de Cerdos
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
CEPILLOS DENTALES. Objetivo principal de los cepillos dentales: Remover adecuadamente la placa dental que se encuentra por encima del borde de las encías.
CAVIDAD BUCAL.
SISTEMA CIRCULATORIO Dr. Manuel Cabada Gamboa Dalia Villalobos Gutiérrez. Carrera de Medicina. 2 °C.
ESTRUCTURA CORPORAL O “FRAME” Med.Vet, M.Sc. Producción Animal Héctor S. Enrique Los animales muestran un patrón sigmoidal de incremento de peso.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
La dentición En el ser humano, además de la masticación, los dientes desempeñan otras funciones importantes. Están implicados de forma directa en la articulación.
SALUD BUCAL. EL DIENTE DENTICION PRIMARIA 20 DIENTES DE LECHE Hasta los 6 o 7 años.
ANATOMIA EXTERNA E INTERNA DE DIENTES PERMANETES JOSEPH EDUARDO VILLAR CORDOVA.
DIENTES.
DENTICIÓN ¿QUÉ ES NORMAL Y QUE ALTERACIÓN?
INDICE DE PONT Dr. Salvador Nava M. Especialidad en Ortodoncia.
PÉNDULO SIMPLE.
Homo habilis Vivió en África. Cráneo más redondeado.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
APARATO DIGESTIVO.
GRUPO MOLAR SON LOS DIENTES MAS GRANDES Y FUERTE DE LA BOCA
DENTICIÓN PERMANENTE Se denomina dentición permanente a los dientes que se forman después de la dentición decidua o dientes de leche, mucho más fuertes.
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
NOMENCLATURA DENTAL ADA Y FDI Integrantes : Álvaro Foitzick
Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA MOLARES PERMANENTES DRA. CARMEN ALEJANDRA RODULFO.
SISTEMA OSEO DE LOS GATOS. ESQUELETO DEL GATO EL CUERPO DE UN GATO PRESENTA UN ESQUELETO CON 244 HUESOS (LA CANTIDAD EXACTA NO SE HA PODIDO IDENTIFICAR.
Distractor.
CalcificaciónComienza 12 meses Erupción 8 años Termina 11 años LongitudesTotal 22,0 mm Coronaria 8,8 mm Radicular 13,2 mm DiámetrosMesiodistal 6,4mm Vestibulopalatino.
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
Transcripción de la presentación:

CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS

DENTICIÓN Los cerdos son animales difiodontos (poseen dentición de leche y otra permanente). La dentición de leche, para animales jóvenes, consta de 32 dientes repartidos así:

DESCRIPCIÓN DE LOS DIENTES Las pinzas y medianos superiores: son dientes de gran tamaño, voluminosos y poseen cornete dentario externo, los inferiores son largos y rectos. Los extremos son pequeños y están muy separados del resto de los incisivos. Los incisivos: inferiores tienen 3 prominencias en la cara lingual, separados por dos surcos más visibles en pinzas y medianos. Caninos o colmillos: Los caninos de leche son pequeños y tumbados sobre las encías. Los permanentes tienen un desarrollo ligado al sexo, no sobrepasan los 3 a 4 cm en las hembras y es de crecimiento continuo en los machos. En el verraco los inferiores alcanzan gran desarrollo, hasta 25 cm y sobresalen de la boca. El cálculo de la edad de los cerdos es necesario cuando se adquieren reproductores o hembras para cría en piaras sin registros. Debido a corto ciclo de producción. Molares: 4 premolares y 3 molares de cada lado y en cada arcada. Aumentan de tamaño del 1º al 7º. El 1º molar superior mide 10 mm de largo, el 7º 32 mm.

CONOCIMIENTO DE LA EDAD POR LOS DIENTES Para determinar la edad antes de los 12 meses, nos basamos en la aparición de los dientes más fácilmente identificables y que solo nacen luego de cierta edad. Es fundamental distinguir los dientes de leche de los permanentes. Los dientes de leche son amarillentos, ennegrecen fácilmente, son redondeados y su raíz poco profunda. Los permanentes son dientes blancos, fuertes y con raíces profundas. A continuación se desarrolla una tabla basada en "la edad mínima". Esto quiere decir que cuando un cerdo tiene todos sus incisivos de leche su edad es por lo menos de 65 días. Es decir cuando determinado diente está presente el cerdo puede tener más, pero no menos de las edades que se muestran en la tabla.