Cómo llego la música a Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bailes nacionales e internacionales.
Advertisements

HISTORIA I. BLOQUE 1.
“La música está en todas partes”
CULTURA POPULAR Lic. María Aular
Yan Leyes Juan José Vela Cristian Cepeda Franco Guallama
EL FOLKLORE URUGUAYO.
La Música de Argentina Rafael Oppenheim.
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
Desde tiempos antiguos ha sido sagrada La conexión de los hombres con el espíritu de la tierra Y la energía cósmica a través de la música.
La música peruana como expresión artística
Venezuela María Pamela Peláez.
Origen y diversidad de la población americana
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
La música de Perú Denzel Woode.
Sociedad Colonial.
ECUADOR Maria Hernández MaFLA Summer Institute
LA CULTURA EN América LATINA
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
 La música de Argentina es conocida sobre todo por el tango, que se desarrolló en Buenos Aires y sus alrededores, así como Montevideo, Uruguay.
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
El tango.
 Ranchera, mariachi y pop México es un país que se encuentra ubicado en el continente americano.
Música Norteña Sam Corvette.
Costumbres y Tradiciones de
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
la historia de la música
Sincretismo.
Arte latinoamericano.
La Música Folklórica de Ecuador
La música latinoamericana
Fondo musical: Popurrí de Chacareras cantada por EL CHANGO NIETO Santiago del Estero es cuna de la chacarera-danza folclórica argentina- como instrumentos.
Expresión musical Daniel Cossío González La fusión de diversos ritmos caribeños dio origen a un género musical especialmente rítmico y alegre que se.
* Iberoamérica: países comprendidos desde México hasta Chile MÚSICA IBEROAMERICANA *
Las danzas folklóricas de Bolivia
Fernando Pozo Valencia
HISTORIA DEL TANGO Alcaraz Novela Ernesto Daniel 2D.
Bailes típicos de América
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Música Tradicional Chilena Profesor: Ignacio Tobar Curso: 5° Básico B.
Sonidos chilenos Instrumentos folclóricos de nuestro país.
F0LCLORE CHILENO, DE LA ZONA CENTRO Nombre: cristóbal Novales Asignatura: Musica Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval.
integrantes: Javiera salcedo
LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE
Música y danzas latinas
Música Popular de Raíz Folklórica
integrantes: Javiera salcedo
Raul Armesto La música folklórica de Argentina tiene una historia milenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes.
“Estilos musicales”.
El Tango.
Regiones folklóricas de Argentina
Dia de la canción criolla. ¿Qué es la música criolla? La cultura musical criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores españoles,
Mapa Concepto de Hispanos(Musica Latina)
PRESENTADO POR : SAMUEL ALEJANDRO DELGADO PRESENTADO A: MARIO
MÚSICA CARIBEÑA.
Tarea 8 GENEROS MUSICALES.
Conociendo Nuestra Herencia Musical. La Música  Desde siempre la música ha sido parte de la vida de las personas y las sociedades.  Se sabe que donde.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
Cumbia Integrantes: Cristóbal Novales Constanza Torres
PROFESOR: NADAB SANDOBAl
Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
Cuando las ciudades crecen
Mestizaje EN AMERICA. Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
El tango.
Géneros musicales Por Mery Chipana A.. BALADAS SALSA ROCK CUMBIA HUAYNO.
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Shirel Escobar Mayte Herrera Francisca Vera

La presentación tiene por objeto dar a conocer como ha llegado la música de influencia europea y africana a Argentina

Encuentra sus raíces en las diversas culturas indígenas originarias. Acontecimientos históricos: La música de Argentina La colonización española y la inmigración africana (siglos XVI- XVIII); La gran ola de inmigración europea ( ), y La gran migración interna ( ). La centro-andina, La mesopotámica-litoraleña, La chaqueña y La pampeana-patagónica.

Influencia de la cultura indígena La cultura indígena influyeron en la música folklórica argentina tanto por los instrumentos, como por sus estilos musicales. sikuquena ocarina erque caja De los indígenas chaquenses destacan instrumentos musicales, como el tambor de agua, los arcos musicales, los sonajeros de uñas y de calabaza, etc.

Entre los estilos musicales indígenas, aportados al folklore argentino, se destaca la baguala, el yaraví, el huayno y el carnavalito jujeño.

Las raíces africanas en la música Argentina Cuando llegaron los colonos españoles a este territorio trajeron consigo esclavos africanos, esta mezcla de cultura de origen europeo y africano influyeron especialmente en la música y la danzas. chacarera tango malambo

Raíces coloniales La colonización española y el mestizaje biológico y cultural, llevaron a la creación de nuevas formas de música popular, como la payada, estilo preferido del gaucho. En este periodo aparece el chámame tradicional, que es de origen guaraní e incorporado a la cultura argentina por los jesuitas.

Entre los aportes europeos más importantes se destacan la «guitarra criolla» y el charango, además de instrumentos como órganos, arpas, violines, trompas, cornetas, fagotes y flauta.

La gran oleada inmigratoria, principalmente italiana influyó en la música popular argentina. El tango se identificó con la música «ciudadana», mientras que el folklore quedó identificado con la música rural. Durante varias décadas el tango se instaló como la música popular argentina por excelencia. Influencia de los inmigrantes europeos europeos

La migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, hizo que en los años 50 la música folklórica se instalara como género principal de la música popular nacional junto al tango. Finalmente, argentina al igual que muchos países latinoamericanos recibiría influencia en varios géneros musicales como el «rock nacional», la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia. LA MIGRACION INTERNA