NEURONA: organización y potencial de acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Células del sistema nervioso
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
El origen de los biopotenciales
coordinación de órganos y tejidos
SISTEMA NERVIOSO Integración rápida.
Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología CORRECCIÓN.
Los mensajes que van muy lejos ….
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
LAS NEURONAS.
LAS NEURONAS III Medio.
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
SISTEMA NERVIOSO Integración rápida.
Conducción del impulso nervioso
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
“Características Generales”
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
Tejido Nervioso.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
La neurona.
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
ANA MARIA CASÓN ZEBALLOS #11. Las neuronas transmiten señales química hacia otras células en la sinapsis. Neurotransmisores excitatorios: Glutamato Neurotransmisores.
La neurona.
Sinapsis.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Sistema Nervioso: la neurona
Unidad: Sistema Nervioso
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
Neuronas y la glía en el SNC
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
El sistema Nervioso I Unidad.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
Profesor Luis E. Cepeda B.
IMPULSO NERVIOSO.
Sinapsis.
Tejido Nervioso NEURONAS-NEUROGLIAS
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
1.- La función de relación.
Comunicación sináptica
Potencial de Acción.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
UNIDAD 1: COORDINACIÓN NERVIOSA Y ENDOCRINA
Unidad: Sistema Nervioso
NEURONA: Organización y potencial de acción
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
NEURONA: Organización y potencial de acción
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa.
IMPULSO NERVIOSO.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Sistema Nervioso El sistema nervioso sólo existe en los animales.
Transcripción de la presentación:

NEURONA: organización y potencial de acción

Objetivos: Conocer la organización de las células nerviosas. Explicar el origen y propagación del potencial de acción.

Los siguientes textos son referencias:

Circuito funcional:

Neuronas: estructura básica Soma Dendritas Núcleo Retículo Endoplasmático Rugoso Cono axónico Neurofilamentos Mitocondrias Axón Vaina de mielina (Célula de Schwann) Nodo de Ranvier Axón colateral Ramificaciones terminales Botones sinápticos

Estructura de la neurona

Todas las neuronas tienen en común 4 regiones funcionales Una región receptora de estímulos. Los estímulos pueden ser excitatorios (despolarizantes) o inhibitorios (inhiben la despolarización); Una región integradora de estímulos. Lugar se origina el potencial de acción.

Todas las neuronas tienen en común 4 regiones funcionales 3. Una región conductora, el axón. Sí hay mielina la velocidad del impulso nervioso es mayor. 4. Una región transmisora, que secreta un transmisor químico hacia otra neurona o un efector

Tipos de neuronas según su forma y su función

Tipos de neuronas

Neuronas: ejemplos

Tipos de neuronas

Neuronas: componentes funcionales

Células gliales

Células Gliales: Astrocitos

Células Gliales: Microglia

Células Gliales: Oligodendrocitos

Neuronas: vaina de mielina

GENERACIÓN DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN

Método de estudio de la polaridad de la membrana neuronal

Membrana plasmática

Membrana plasmática: origen de su polaridad Concentración (mM) Tipos de iones Citoplasma Medio extracelular Potasio (K+) 400 20 Sodio (Na+) 50 440 Cloruro (Cl-) 52 560 Aniones orgánicos (A-) 385 ---

Potencial de reposo de la neurona

Potencial de Acción

Actividad de los canales iónicos

Permeabilidad de la membrana

Potencial De reposo

Despolarización repolarización

Resumen

cambios en el potencial de membrana

Cambios en el potencial de membrana II

Potencial de acción

Membrana plasmática: origen de su polaridad

Pieza clave: Bomba Sodio - Potasio

Potencial de reposo y potencial de acción

Intensidad del potencial de acción

Aceleración del impulso nervioso

Organización del botón sináptico Terminal nervioso Vaina de mielina Citoesqueleto Vesículas sinápticas inmaduras Vesículas sinápticas maduras (aptas para la exocitosis) Vesículas sináptica en exocitosis Neurotransmisor Espacio o hendidura sináptica Membrana presináptica Eudosoma Vesícula sináptica en recuperación Canales de calcio

Sinapsis química

Interacción del neurotransmisor con el receptor

Sinapsis Exitatoria e Inhibitoria

Función integradora de la sinapsis

Neurotransmisores

Neurotransmisores

Etapas de la sinapsis que pueden verse afectadas por drogas

Efectos de las encefalinas y morfina en el control del dolor (anestésicos)

Estimulación de la sinapsis por drogas

Intensidad del estímulo: efecto en los potenciales de acción y la sinapsis

Potenciales y sinapsis química en el arco reflejo

Propagación del potencial de acción