Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
Linfocito B específico
Mecanismos de Inflamación
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA BACTERIAS
COMPLEMENTO.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Pasos de la Fagocitosis
FAGOCITOSIS.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 2
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Generación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno antimicrobianas. En el citoplasma de neutrófilos, macrófagos y células dendríticas, varias enzimas,
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Tema 18. El sistema inmunitario
Inflamación Es una reacción vascular de los tejidos que tiene como finalidad eliminar los agentes y a los tejidos lesionados, termina con la reparación.
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Enfermedad glomerular.
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Facultad de Ingeniería
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS Dr. Raúl Ralo Dr. Raúl Ralon.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Parásitos intra y extracelulares
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
GENERALIDADES SOBRE INMUNIDAD NATURAL E INMUNIDAD ADAPTATIVA
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Linfocito B específico
Sistema inmunológico.
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Fagocitosis.
Transcripción de la presentación:

Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura tirosínica de activación del receptor inmunitario (ITAM)  Inmunoglobulina del linfocito citolítico (KIR).  Lectina del tipo C, CD94/NKG2A.  Lectina NKG2D de la familia de lectinas tipo C que se unen a MIC-A y MIC-B.  CD16 que se une a la región Fc de los anticuerpos Ig1 e Ig3. RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS INFECTADAS Y ESTRESADAS POR LOS LINFOCITOS NK Inhibición fuerte Activación fuerte Inhibición reducida

 Lisis celular  Producción de mediadores que participan en la inflamación y en la atracción de fagocitos  Consolidación de microorganismos y complejos inmunitarios para su eliminación por fagocitosis  Incremento de la respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos. PRINCIPALES EFECTOS BIOLÓGICOS DEL COMPLEMENTO QUIMIOTAXIS CITÓLISISANAFILOTOXINAS OPSONIZACIÓN

Los neutrófilos y macrófagos utilizan el proceso de fagocitosis Expresión de receptores Lectinas C Fagosoma Fagolisosomas La Fagocitosis es un nexo entre los dos tipos de inmunidad Mecanismos microbicidas: *Especias reactivas del oxígeno *Óxido nítrico *Enzimas proteolíticas Forma radicales peroxinitrico muy reactivos Estallido respiratorio Elastasa y catepsina G Los productos microbicidas no distinguen tejidos propios o microbios