Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología del ejercicio
Advertisements

MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
Técnico en masoterapia”
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
Tejido Muscular.
EFECTORES.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNION NEUROMUSCULAR.
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Mecánica de la contracción
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
T RANSMISIÓN DE I MPULSOS N ERVIOSOS EN LA U NIÓN M IONEURAL Estudiante: Kendy Flores Alave Docente: Dr. Jorge Carrasco Ramírez Grupo: 1 A Gestión: 2016.
Músculo Cardiaco Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Estudiante: VILLARROEL QUIETTE JHULIANA ARACELLY Dr. : VILLARROEL SALINAS JAIME Grupo : 1 A Asignatura : FISIOLOGÍA.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Prof.: María Alejandra González Vera 2016
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
Contracción del músculo esquelético
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
Tejido muscular Módulo I, 2014.
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
Introducción al cuerpo humano: tejidos
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
Mariana Bautista Barrientos.
Sistema Muscular Autor: Alejandro Fatouh. El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CATEDRA DE HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR MED. CIR. JAIME FLORES AREVALO ANATOMO PATOLOGO ABRIL, 16 DE 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
CONTRACCION MUSCULAR.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
Fibras musculares Las fibras musculares en su conjunto están cubiertas por epimísio; «un tipo de tejido conjuntivo» y varios fascículos musculares formando.
Transcripción de la presentación:

Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético Clasificación según su estructura: Músculo esquelético Multinucleadas Músculo cardíaco miocardio (ej: músculo auricular y ventricular) Mononucleadas, posición central, ramificadas, discos intercalares Las células del tejido muscular reciben el nombre de fibras y se clasifica según su apariencia microscópica (estriaciones) en músculo estriado y músculo liso. A su vez, existen dos tipos de músculo estriado: esquelético y cardíaco.

HAY 3 TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS

B) Músculo liso tejido formado por células delgadas ahusadas, miofibrillas paralelas al eje mayor, no estriaciones transversales - unitario (ej: paredes uterinas) - multiunitario (fibras independientes en cuanto a operación) (ej: paredes de vasos sanguíneos) En el músculo liso unitario el impulso nervioso llega a una célula, de ella se propaga a las demás, contrayéndose como un todo. En el multiunitario, el impulso llega a casa fibra, y las contracciones son graduadas, no como un todo.

Funciones de los Músculos -reserva energética - de protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos) - generar movimiento. Las 2 últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y contractilidad del tejido muscular. Los músculos son órganos que cumplen la función de reserva (es una de las principales fuentes de producción de calor), de protección, y tienen la capacidad de generar movimiento (a través de las contracciones, el movimiento puede ser global(locomoción) así como de sus partes).

Niveles de organización: 1- Haces de fibras y tejido conjuntivo (perimisio, epimisio, endomisio) 2) Fibra muscular (unidad estructural). 3) Miofibrillas (sarcómero) 4) Miofilamentos (delgados y gruesos) *Proteínas Fibra muscular contiene en sarcoplasma estructuras denominadas miofibrillas, constituidas por miofilamentos, cuya disposición proporciona una imagen estriada transversalmente. Los miofilamentos son proteínas (actina:delgado; miosina: grueso), además hay otras proteínas (titina, complejo de troponinas, tropomiosina)

Sarcómero: unidad motora Los filamentos se distribuyen de distinta forma en las miofibrillas, formando bandas. En las bandas claras sólo hay filamentos finos o delgados, y en las bandas oscuras se superponen los filamentos finos y gruesos.

Interacción con miosina Potencia ATPasa de Miosina Actina: Interacción con miosina Potencia ATPasa de Miosina Complejo Troponina- Tropomiosina: Interacción con calcio determina la Posibilidad de interacción Actina- Miosina Complejo de troponinas: Tt: se une a la tropomiosina, Tc: une Ca, Ti: en ausencia de Ca tapa el sitio de unión de la actina con la miosina. Miosina: Actividad ATPasa Interacción con Actina

b) Propiedades Activas: Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio de longitud (acortamiento) o ambas cosas Acoplamiento éxcito-contráctil Estímulo eléctrico Túbulos T Receptor de Dihidropiridina (DHPR) Receptor de Rianodina (RyR) Liberación de Ca+2 desde RS Unión Ca+2 a TnC Conjunto de mecanismos que se inician con un estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su consecuencia, la contracción. Ciclo de Lymn y Taylor ATP El acortamiento del músculo se produce gracias al deslizamiento de los filamentos finos respecto a los gruesos, de forma que éstos últimos conservan constante su longitud durante todo el proceso. El deslizamiento se produce por la interacción entre las moléculas de actina y miosina. La energía para la contracción muscular procede de la hidrólisis de ATP, cuyas fuentes pueden ser variadas. Acoplamiento E-C: el PA que se origina superficialmente es conducido al interior de la fibra a través del sistema de túbulos T. La despolarización es sensada por los DHPR (canales de calcio voltaje dependiente)y éstos activan los RyR (canales de calcio del RS) por interacción proteína-proteína. Esto genera la liberación de Ca+2 desde RS hacia el citoplasma, aumentando su concentración en él, y luego que se une a TnC ocurre la contracción. La contracción es muy poco dependiente de Ca+2 extracelular. La recaptación de Ca+2 hacia RS ocurre con gasto de ATP.

EN LA REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN INTERVIENE: EL Ca EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO Y EL SISTEMA DE TÚBULOS TRANSVERSOS Para la reacción entre la actina y MIOSINA DEBE HABER Ca DISPONIBLE LOS TÚBULOS T SON INVAGINACIONES DE LA MEMBRANA QUE LLEGAN HASTA UBICARSE ENTRE LAS CISTERNAS TERMINALES Y CONTIENEN PROTEÍNAS CENSORES DE VOLTAJE.. LOS TUBULOS T MAS LAS CISTERNAS TERMINALES CONSTITUYEN LAS TRÍADAS

CISTERNAS TERMINALES SIRVEN COMO RESERVORIOS DE Ca CISTERNAS TERMINALES SIRVEN COMO RESERVORIOS DE Ca. PARA LA LIBERACIÓN DE DE Ca HACIA EL SARCOPLASMA LA MEMEBRANA PLASMÁTICA DE LA CISTERNA CONTIENE ABUNDANTES CANALES DE COMPUERTA PARA LA LIBERACIÓN DE Ca. LA DESPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA DEL TÚBULO T DESENCADENA LA LIBERACIÓN DE Ca DESDE LAS CISTERNAS TERMINALES PARA INICIAR LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

ACONTECIMIENTOS QUE CONDUCEN A LA CONTRACCIÓN Inicio del impulso nervioso a lo largo del axón que llega a la unión neuromuscular. Se libera acetilcolina hacia la hendidura sináptica, provocando despolarización local del sarcolema. Se abren canales de Na activados por voltaje el Na entra a la célula. La despolarización se generaliza por todo el sarcolema y continúa a través de las membranas de los túbulos T.

La despolarización se generaliza por todo el sarcolema y continúa a través de las membranas de los túbulos T Las proteínas sensoras de voltaje en la membrana plasmática de los túbulos T cambian su conformación. Canales de compuerta para la liberación de Ca son activados por los cambios de conformacionales de las proteínas sensoras de voltaje.

Se libera Ca hacia el sarcoplasma El Ca se fija a la porción TnC del complejo troponina Se inicia el ciclo de contracción y el Ca vuelto a las cisternas terminales del retículo sarcoplasmático.

EL MUSCULO CARDÍACO ( cardiomiocito) POSEE LOS MISMOS TIPOS Y ORGANIZACIONES DE FILAMENTOS CONTRÁCTILES, QUE EL MÚSCULO ESQUELÉTICO Los cardiomisitos exhibe bandas cruzadas bien teñidas denominadas “discos intercalares”que atraviesan la fibra en forma lineal. Los discos intercalares son sitios de adhesión muy especializados entre células contiguas.

Las fibras musculares cardiacas están compuestas por muchas células cilíndricas unidas extremo con Fascia adherens constituye principal componente transversal del disco intercalar El filamento fino del sarcómero terminal se une a la membrana plasmática. Desmosomas son componentes del disco intercalar. Uniones de hendidura o nexos componente del disco intercalar. El núcleo esta en el centro de la célula.