¿Qué conviene buscar en la vida? LAS ÉTICAS DE LOS FINES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Seminario de Ética La Ética y la Moral.
!!! Solsticio de invierno 2011 !!! Feliz Año Nuevo 2012 …
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Habilidades para hacer amigos
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
Taller Resolución de Conflictos.
QUIÉRETE A TI MISMO MIRAR DE NUEVO Demián Bucay.
Auto-concepto y Auto-estima
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿Qué debemos respetar en la vida? LAS ÉTICAS DEL DEBER
¿DE DÓNDE VIENEN NUESTROS VALORES Y NORMAS?
Hoy y Siempre quiero regalarte … Businessincatalonia.es.
TOMA DE DECISIONES.
Yo y mi relación con los demás
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Hoy y siempre quiero regalarte ….
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
STOP PARA COLABORADORES
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
El Amor verdadero Cómo encontralo, Demostrarlo, y conservarlo.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
¿Qué debemos respetar en la vida? LAS ÉTICAS DEL DEBER
La felicidad Planteamiento.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Programa Municipal de Juventud
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
¿Qué debemos respetar en la vida? LAS ÉTICAS DEL DEBER
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
PRINCIPIOS DE ACCION PARA ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS Aquellas normas de trabajo o acción que estamos firmemente resueltos a seguir María Teresa Cervantes.
¿Qué debemos buscar en la vida? LAS ÉTICAS DE LOS FINES
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
Cultivando el valor de la Responsabilidad
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
El noviazgo.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
PIRÁMIDE DE MASLOW.
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
Hoy y siempre quiero regalarte … Grandes sueños …
Hoy y siempre quiero regalarte ….
Hoy y Siempre Grandes sueños … Fuerza y al calor humano.
Puro sex-appeal. Trabajo en equipo CONFORMAR GRUPOS DE 4 INTEGRANTES Lea detenidamente el texto “Simbad el Barquero” (En 20 minutos) Ordenar los personajes.
GUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
LA DISCIPLINA + “ Es la habilidad que tiene la persona para plantearse una meta y persistir hasta alcanzarla y hasta tener control de sus impulsos, para.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

¿Qué conviene buscar en la vida? LAS ÉTICAS DE LOS FINES UNIDAD 3 ¿Qué conviene buscar en la vida? LAS ÉTICAS DE LOS FINES

OBJETIVOS Comprender la necesidad de justificar racionalmente nuestra moral. Distinguir entre la justificación humanística y religiosa. Entender el concepto de “ ética de los fines” y su relación con el fin de la felicidad. Explicar las diferencias entre el hedonismo, epicureismo, utilitarismo y autorrealización.

TEXTO INICIAL AQUÍ SE PRESENTAN DISTINTAS ACTITUDES ACERCA DE LOS FINES DE LA VIDA 1. LEEMOS EL TEXTO 2. ELEGIMOS CADA UNO EL PERSONAJE DEL DIÁLOGO CON EL QUE NOS SINTAMOS IDENTIFICADO. 3.REDACTÁIS UNA BREVE EXPLICACIÓN DE POR QUÉ PENSAÍS QUE LA POSTURA DE ESE PERSONAJE ES LA MÁS CORRECTA. 4) ACTIVIDADES MIÉRCOLES /JUEVES :2, 3, 4,5. TEXTO INICIAL LEER PUNTO 1 Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS

ACTIVIDADES TEXTO INICIAL 2) Si, para las personas mayores la salud tiene una importancia mayor que para la mayoría de jóvenes que la da por supuesta 3) No la da el dinero, un traficante de droga puede tener mucho dinero y ser despreciado por la mayoría de la gente. 4)No son posiciones contradictorias. La valoración social suele ser parte de la felicidad, pero lo valorado socialmente no tiene porque ser lo que nos haga más felices. 5) “Ser algo, realizarse, estar a gusto contigo mismo”. Andrés opina : la clave de la felicidad es la autoestima, estar satisfecho de lo que uno hace y de lo que uno es.

¿CÓMO JUSTIFICAR NUESTRA MORAL PUNTO 1 LOS CONCEPTOS : leemos y intentamos memorizarlos Explica el camino seguido para justificar una acción Para enjuiciar una acción tenemos que apoyarnos en unas normas o modelos:¿Qué posturas podemos adoptar? ACTIVIDADES 1 ,2 PARA CORREGIR EN LA PRÓXIMA CLASE

ACTIVIDADES PUNTO 1 El primero Inaceptables: aprovecharse de cierta información confidencial que nos proporciona un amigo; maltratar a un animal; pedir dinero a los padres para gastos superfluos cuando se sabe que están pasando dificultades Meritorias: admitir ser testigo de un delito aunque nos cause inconvenientes o problemas; cumplir la ley fiscal aun cuando podamos evadir los sin riesgos; hacer trabajos voluntarios y gratuitos para ciertas ONG.

ACTIVIDADES PUNTO 1 3) Las conductas inaceptables provoca en nosotros un sentimiento de desagrado, enojo o reprobación , así como una actitud de repudio y desprecio hacia quien la realiza. Las meritorias producen un sentimiento de agrado , de alegría interior y de admiración por quien la realiza.

ETICA PARA AMADOR , CAP. II LEER. 1) Explica la diferencia entre la situación del capitán del barco y actos que se realizan rutinariamente. ¿Qué actuación de las dos anteriores resulta más cómoda?. Explica tu respuesta razonándola. Define según el libro ORDENES, CAPRICHOS y COSTUMBRES. Pon ejemplos no extraídos del capítulo. ¿Cuál es la justificación que explica las ordenes, costumbre y caprichos? ¿Qué diferencia hay entre ellas? ¿qué elementos en común? ¿En circunstancias normales basta con obedecer las ordenes? ¿Cómo actuar cuando las circunstancias no son las normales? Línea de conducta cuando estamos al límite Textos 1 y 4

LA ÉTICA, ANTE LOS FINES DE LA VIDA PUNTO 2 LOS CONCEPTOS : leemos y intentamos memorizarlos La ética de los fines a qué perspectiva responde ¿a la humanista o la religiosa? ¿Qué fines persigue? ¿Qué problemas se plantea ? Teorías éticas que tienen como fin la felicidad: 1) Hedonismo 2)Epicureismo 3) Utilitarismo 4) Críticas al hedonismo y al utilitarismo Explica en qué consiste la autorrealización ¿es sólo satisfactoria para uno mismo o necesita otra condición? ACTIVIDADES TODAS DEL PUNTO 2 PARA CORREGIR EN LA PRÓXIMA CLASE

ACTIVIDADES PUNTO 2 1 ) No puesto que la búsqueda inmediata e incondicional del placer y la evitación del dolor nos convierte en esclavos de nuestros impulsos, en seres incapaces de aplicar el principio de reciprocidad con nuestros semejantes e incapaces de respetar las normas que expresan las relaciones sociales. 2) Porque asume el principio de tener en cuenta el beneficio de la mayoría y no el de la minoría por muy poderosa que sea. 3) Ser condenado a una pena de cárcel; la sanción de la retirada del carnet de conducir; prohibición de ejercer cierta actividad profesional. 4) A diferencia de lo que ocurre con los animales podemos prever nuestro futuro y adecuar nuestra conducta presente con vistas al futuro. Ese futuro es la diana a la que dirigimos la flecha de nuestra vida. Es , mejor dicho, una sucesión de blancos que nosotros debemos proponernos y que hemos de conquistar uno tras otro.

¿CÓMO INTEGRAR LOS DISTINTOS FINES DE LA VIDA PUNTO 3 LOS CONCEPTOS : leemos y intentamos memorizarlos Basta mirar a nuestro alrededor para ver que las personas buscan la felicidad de formas muy diferentes. Describe en qué consiste y cuál podría ser la fórmula de la felicidad ACTIVIDADES TODAS DEL PUNTO 3

ACTIVIDADES PUNTO 3 1 .) Este orden es orientativo cada un@ tiene sus prioridades: Según grado de necesidad -----------sed, hambre, sexo, calefacción, afecto familiar, amistad, amor, ingresos económicos mínimos, éxito profesional, aficiones, turismo fama. Según grado de importancia-----------------éxito profesional, aficiones, ingresos económicos mínimos, afecto familiar, amistad, sexo, amor, turismo, fama, calefacción, hambre, sed. 2) La primera curva descendería de niveles altos en la infancia, hasta alcanzar un nivel mínimo en la juventud y en la madurez, para subir de nuevo en la vejez. La segunda curva describiría un recorrido a la inversa: niveles bajos en la infancia y la vejez y altos en la etapa intermedia.

ACTIVIDADES MOSTRAMOS LO APRENDIDO . EL MÁS NECESARIO ES EL PRIMERO, EL MÁS IMPORTANTE VARÍA , PERO SUELE SER EL TERCERO O EL QUINTO. LA FAMILIA LOS TRES PRIMEROS NIVELES. EL HOSPITAL EL PRIMERO. EL TRABAJO LOS DOS ÚLTIMOS.LA CASA LOS DOS PRIMEROS. EL COLEGIO LOS NIVELES TRES Y CUATRO. LAS AFICIONES DEPENDE: DEPORTES NIVEL UNO, SALIR CON LOS AMIGOS NIVEL TRES, DEPORTES DE COMPETICIÓN CUATRO, ACTIVIDAD ARTÍSTICA EL CINCO. EL GUPO DE AMIGOS NIVEL TRES. SON INTERDEPENDIENTES. PARA ESTIMARNOS A NOSOTROS MISMOS NECESITAMOS QUE LOS DEMÁS NOS ESTIMEN. EJEMPLO EL QUE CADA UNO ESTIME. EN LA AMPLIACIÓN DE NUESTRAS CAPACIDADES PARA HACER COSAS QUE NOS SATISFACEN. EFECTIVAMENTE UNA NECESIDAD SATISFECHA DEJA DE SER UN RETO Y YA NO NOS MOTIVA.