Nubes en el Arte www.windows2universe.org Esta presentación es un recurso de aula de Ventanas al Universo bajo el patrocinio del Centro de Modelos de Escalas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ C…. ES UN FRENTE? Y otras cosas del clima y el tiempo
Advertisements

EL GRITO EDVARD MUNCH.
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
En este trabajo, vamos a poder conocer a los Artistas de entreguerras, quienes fueron surgiendo poco a poco y cada uno de los artistas originaron las.
Días inolvidables Capítulo 1-1.
SINTIENDO EL CALOR Esta presentación es un recurso para el aula de clases de Ventanas al Universo con el financiamiento del Centro de Modelaje Multiescala.
Ciclo de Agua Nubes Vocabulario del Clima Clima Tormentoso Seguridad
La pintura y el grabado acerca de los fenómenos de la naturaleza
El Paisaje a través de la Historia del Arte
Carroll Williams - Maestro
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
TIPOS DE NUBES I.E.S Francisco de Goya.
La colección del Clark Art Institute de Williamstown, Massachusetts.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
Impresionismo - postimpresionismo
Museo d'Orsay París - Francia Usa el ratón Usar el ratón.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
Vincent Van Gogh.
Los juegos y entretenciones vistos por los pintores
Autorretrato con boina.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
La vida y obra de Pablo Picasso
Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas
"Cuando estábamos en la montaña, siempre estaba ahí, como un maestro, intentando calmarme porque yo tenía ganas de la cumbre, era una joya para mí y él.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
Vincent van Gogh.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
Jean Francois Millet ( )
El Sistema Solar.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Nubes y precipitación.
La ciudad en la historia de la pintura
Avance manual con música
Impresionismo Claude Monet.
Impresionismo.
El Impresionismo. Claude Monet, el maestro Auguste Renoir, puro color.
Avance manual con música
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
FORMACIÓN DE NUBES 08 de mayo
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
DESCRIPCIÓN..
CLAUDE MONET.
Camille Corot.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
PIET MONDRIAN.
PINTURA IMPRESIONISTA Y POSTIMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA  .
MODERNIDAD FINISECULAR
IMPRESIONISMO.
Impresionismo Claude Monet.
IMPRESIONISMO.
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Impresionismo Introducción Contexto socio-histórico Antecedentes
E. C o r d o m i p r e s e n t a … Tomada en Julio de Esta foto firmada por Bertrand Kulik, con la luz azul de la torre, con motivo de la Presidencia.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
LA PINTURA DEL ROMANTICISMO Lo sublime en la naturaleza
San Martín y el mendigo (the beggar). El Greco (Domenikos Thetokópoulus)
Transcripción de la presentación:

Nubes en el Arte www.windows2universe.org Esta presentación es un recurso de aula de Ventanas al Universo bajo el patrocinio del Centro de Modelos de Escalas Múltiples de los procesos atmosféricos (CMMAP) y del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, (NCAR) www.windows2universe.org

Título: Camino de Louveciennes Artista: Camille Pissarro, pintor impresionista francés del siglo diecinueve Nubes: En el cielo vemos pequeñas nubes esponjosas cúmulosobre la ciudad. Las nubes tienen bordes definidos y formas de cúmulos.

Título: El lago de Terni Artista: Jean-Baptiste Camille Corot, pintor impresionista francés del siglo diecinueve Nubes: Las nubes de esta pintura parecen nubes de nivel medio compuestas de pequeñas motas blancas, quizás nubes altocúmulos.

Título: La vieja Cacería de Berkshire Artista: John Goode, artista inglés del siglo diecinueve Nubes: Pudo haber llovido el día que se hizo esta pintura. Las nubes podrían ser la parte baja de nubes cumulonimbos.

Título: La playa en Sainte-Adresse Artista: Claude Monet, pintor impresionista francés del siglo diecinueve Nubes: Las nubes altocúmulos que parecen pequeñas motas son pintadas con largas pinceladas de blanco y azul claro

Título Campo de amapolas Artista: Claude Monet, pintor impresionista francés del siglo diecinueve Nubes: Bajas nubes cúmulo, con bordes demarcados y formas esponjosas

Título: La torre de Londres Artista: Robert Havell, artista británico de principios del siglo diecinueve Nubes: Mayormente alargadas de nivel medio llamadas altostratos

Título: Estudio de paisaje marino con una nube de lluvia Artista: John Constable (1776-1837), artista británico Nubes: Las nubes cumulonimbos pueden tornarse oscuras y causar lluvia. Generalmente la lluvia no es extendida, se concentra en un área como se aprecia en la pintura.

Título: Bahía Weymouth Artista: John Constable (1776-1837), artista británico Nubes: Nubes Cúmulo que comienzan a crecer de forma vertical. Es posible que para finales del día se hayan convertido en tormenta.

Título: Estudio de Nubes Artista: John Constable (1776-1837), artista británico Nubes: Nubes cúmulosal frente, nubes cirros al fondo

Título: Plaza San Marco en Venecia, Vista del Gran Canal Artista: Eugene Bourdin (1824-1898) pintor francés del siglo diecinueve Nubes: Las nubes que se ven en la parte alta de la atmósfera podrían ser altocúmulos o estratocúmulos. Las nubes bajas parecen cúmulos

Título: El Gran Canal, Venecia Artista: Joseph Mallord William Turner, artista británico Nubes: Este es un tipo de nube altocúmulo, algunas veces conocidas como cielo macarela debido a que el cielo tiene la apariencia de pez macarela.

Título: Vista de Delft Artista: Jan Vermeer (1632-1675), pintor alemán Nubes: La nubes en esta pintura parecen nubes estratocúmulos

Título: Jardín Rocoso Artista: Albert Bierstadt, pintor de paisajes norteamericano del siglo diecinueve Nubes: En el centro del valle de la pintura vemos nubes bajas Estrato, también conocidas como neblina. También hay nubes estratocúmulos en la esquina superior derecha.

Título: Tormenta en las Montañas Rocosas Artista: Albert Bierstadt, pintor de paisajes norteamericano del siglo diecinueve Nubes: Las nubes tienen los bordes redondeados bien definidos y desarrollo vertical de las nubes cumulonimbo

Título: El Valle Lackawanna Artista: George Inness, pintor norteamericano del siglo diecinueve Nubes: Hay una capa baja y uniforme de nubes estrato. Observe que el humo de la chimenea a la derecha asciende hacia arriba, debió hacer poco viento

Título: Santo Mammes Artista: Alfred Sisley, pintor impresionista inglés del siglo diecinueve ubes: Hay unas pocas nubes cúmulo en la esquina superior izquierda.

Título: Costa Marina Artista: Richard Parkes Bonington (1802-1828), pintor inglés de paisajes Nubes: Este cielo tiene una cubierta uniforme de nubes Estrato o altostratos

Título: El Puente de las Artes Artista: Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), pintor francés Nubes: Parece que hay dos tipos de nubes en el cielo: nubes, Altocúmulos de nivel medio y nubes bajas estratocúmulos

Título: Vista de Toledo (España) Artista: El Greco, artista griego del siglo diecisiete que vivió en España Nubes: Las nubes oscuras que se elevan en el cielo parecen nubes de tormenta llamadas cumulonimbos

Título: Noche en el Volga Artista: Issac Levitan (1860-1900), pintor de paisajes ruso Nubes: Sobre el río tranquilo hay nubes estratocúmulos

Título: Lago de Terni después de la lluvia Artista: Issac Levitan (1860-1900), pintor de paisajes ruso Nubes: Cuando la lluvia ha cesado, en el cielo se pueden ver pedazos rotos de nubes bajas llamadas scud. Detrás de las nubes scud hay nubes altocúmulos

, Título: Sombras de Nubes Artista: Winslow Homer (1836-1910), pintor e ilustrador norteamericano Nubes estratocúmulos. ¿Ves las sombras de las nubes?

, Título: Canteros de flores en Holanda Artista: Vincent van Gogh, pintor holandés del siglo diecinueve Nubes: Nubes estratocúmulos que se ven largas y elongadas como las nubes estratos, pero son esponjosas como las nubes cúmulo.

, Título: Campo de Trigo con árboles Ciprés Artista: Vincent van Gogh, pintor holandés del siglo diecinueve Nubes: ¿Qué tipos de nubes vió Van Gogh en el cielo cuando captó esta escena? ¡Es difícil decir!

Título: Altocúmulos Artista: Graeme Stephens, artista contemporáneo y científico atmosférico de la Universidad del Estado de Colorado, EE.UU. Nubes: Altocúmulos, ¡por supuesto!

Desarrollado por la miembro del equipo de Ventanas al Universo, Lisa Gardiner www.windows2universe.org Revisón del arte de nubes: Julia Genyuk, Becca Hatheway, Peggy LeMone, y Lisa Gardiner Identificación de tipos de nubes: Peggy LeMone (Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas) Para información acerca de los créditos de las imágenes usadas en esta presentación vaya a la galería de imágenes en: www.windows2universe.org/art_and_music/cloud_art/cloudart_gallery.html Para una guía para maestros acerca del uso de Nubes en el Arte por favor vaya a: www.windows2universe.org/teacher_resources/teach_cloudart.html