Cartagena - Colombia, abril 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
Demanda de Nuestro Productos en el Mundo: Desarrollando Mercados FERNANDO CILLONIZ AGROEXPORTACI Ó N: Segundo Impulso.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales
INVERSIONES AGRÍCOLAS PRIVADA EN LA SIERRA DEL PERÚ Sr. Carlos Enrique Camet Piccone Presidente – AGAP 15 de agosto de 2012.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Ventajas de los textiles peruanos
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Agricultura y TLC Agosto 2005 Importaciones Agrarias (millones de US$) Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.
7º Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado
Agricultura y Competitividad
Situación y Perspectivas de la Agricultura Peruana
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Industria Textil Produciendo y Gestionando Calidad Fernando Cillóniz B.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE VALOR ESPÁRRAGO PERUANO: ESTRELLA DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA Ing. Beatriz Tubino Bardales 6 Nov 2007.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
Gladys Rivera Herrejón
SITAUCIÓN DEL SECTOR 1. Área producción y rendimiento
Obstáculos a la agroexportación
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
COMPROMISOS MINAG – JNC PARA LA REHABILITACION Y APUESTA ESTRATEGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ PERUANO Lima Setiembre, 2009 Junta Nacional del Café.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
El Mercosur.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Agro exportación y Productividad COMEX PERÚ – Lima, noviembre 2011 Agro exportación y Productividad COMEX PERÚ – Lima, noviembre 2011 Fernando Cillóniz.
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
COMUNIDAD ANDINA.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
ARTICULO 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa,
Producción Agrícola para la Exportación Fernando Cillóniz B.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Carlos Lozada Zingoni. Presidente de la Comisión de Agro ADEX.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
Seminario Berries Talca 2015
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Agroexportación como eje de desarrollo
Agroexportación como eje de desarrollo
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Cartagena - Colombia, abril 2014 ASOFONDOS El resurgimiento de la agricultura peruana Factores impulsivos de una historia de éxito Fernando Cillóniz B Cartagena - Colombia, abril 2014

¿Cómo es la mirada de corto y largo plazo a los inversionistas? ¿Cuáles son las claves del flujo de inversiones en el sector agroindustrial peruano? ¿Cómo es la mirada de corto y largo plazo a los inversionistas? ¿Qué pasa con el acceso a Capital, cuáles son sus costos? Aspecto laboral, su flexibilidad, adaptabilidad, productividad y motivación. Potenciales productivos. Que pasa con los mercados y su desarrollo e importancia.

CLIMA DE LA COSTA

Regiones del Perú COLOMBIA ECUADOR BRASIL OCEANO PACIFICO BOLIVIA CHILE

TEMPERATURAS PROMEDIO MINIMAS Y MAXIMAS (ºC) Fuente: COES, SENAMHI, infoclim@

LLUVIAS EN PRINCIPALES ZONAS AGRICOLAS DE LA COSTA PROMEDIO MENSUAL POR CUATRIMESTRES (mm) Fuente: COES, SENAMHI, infoclim@

Ventajas de la contra estación Fuente: USDA

POLÍTICA Fuente: INRENA

Fecha de entrada en vigencia: 31 de diciembre de 1993. … CAPÍTULO VI CONSTITUCIÓN DEL PERÚ Fecha de entrada en vigencia: 31 de diciembre de 1993. … CAPÍTULO VI DEL RÉGIMEN AGRARIO Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS Artículo 88.- El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa. Fuente: INRENA

Comercio Internacional Régimen Laboral Agrario Inversiones Nacionales = Extranjeros Libre cambio y flujo de capitales Comercio Internacional Tratados de Libre Comercio Chile – México – Mercosur – EEUU – Tailandia – Singapur – Canadá Unión Europea – CAN – APEC – Alianza del Pacífico Tributación Impuesto a la Renta: 30% (Agro: 15%) – IGV 18% Régimen Laboral Agrario Salarios – Vacaciones – Gratificaciones – Salud y Pensiones – CTS Fuente: INRENA

INVERSIÓN

IMPORTACIONES DE SISTEMAS DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA (US$ Millones CIF) 1995 – 2014* * Datos a Febrero Fuente: ADEX – ADUANAS 12

CULTIVOS

EXPORTACIONES TOTALES DE ESPÁRRAGOS (US$ MILLONES FOB) 2000 – 2014* *Preliminar Marzo Fuente: ADEX – ADUANAS Elaboración: inform@cción Todo el año 14 14 14

(*) Preliminar a diciembre EXPORTACIONES DE UVAS POR PAIS DE DESTINO (KG NETOS) CAMPAÑAS 00/01 - 13/14* Oct – Nov Flame Nov – Dic Thompson Dic – Feb Red Globe *Preliminar Marzo Fuente: ADEX – ADUANAS Elaboración: inform@cción (*) Preliminar a diciembre 15 15 15

EXPORTACIONES DE PALTA POR PAIS DE DESTINO (KG NETOS) 2000 – 2014* Abril - Agosto *Preliminar Marzo Fuente: ADEX – ADUANAS Elaboración: inform@cción 16 16 16

EXPORTACIONES DE CITRICOS POR PAISES DE DESTINO 2000 – 2014* (KG NETOS) Marzo - Septiembre *Preliminar Marzo Fuente: ADEX – ADUANAS Elaboración: inform@cción 17 17 17

EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS (US$ Millones FOB) 2000 – 2014 En el presente gráfico mostramos las exportaciones hortofrutícolas peruanas en valores del año 2000 al 2006. En el año 2000 el valor, de lo exportado de estos 38 productos fue de US$ 302 millones de dólares, registrando un crecimiento promedio anual de 21%, de allí que en el 2006 se exportaron US$ 941 millones de dólares. En el 2006, los productos que más aportaron a esta canasta agro exportadora fueron los espárragos con US$ 316.1 millones – 59.% del total, están incluídas las formas de exportar en fresco (US$ 186.08 millones), conserva (US$ 103.65 millones) y congelado (US$ 26.39 millones) - seguido de la Páprika con US$ 72.36 millones (7.9%), la alcachofa en conserva con US$ 65.52 millones (6.96%), el mango fresco con US$ 59.39 millones (6.31%) y el pimiento piquillo en conserva con US$ 50.16 millones (5.33%) entre los principales. Cabe mencionar que los más importantes incrementos respecto al 2005 se dieron en productos como los pallares y jugos de frutas con 224% y 101% respectivamente y los que mas disminuyeron respecto al 2005 están las nueces del Brasil, Marigold, Páprika y Arvejas frescas con -34% , -33% -24% y -22% respectivamente Fuente: ADEX – ADUANAS 18

6 Grandes Desafíos Agua Tierras Mano de Obra Mercados (Trasvases, acuíferos, bombeo, infiltración, reservorios, riego tecnificado, reciclaje, desalinización) Tierras (Valles, eriazos, laderas, recuperación de suelos ensalitrados, casa mallas) Mano de Obra (Aumento de remuneraciones, alimentación, condiciones de trabajo, viviendas, eficiencia) Mercados (Envejecimiento europeo, obesidad EEUU, países emergentes, California – Chile) Gestión Empresarial (Costos, rendimientos, calidad, RRHH, comercialización, finanzas, RREE) Infraestructura (Carreteras, ferrovías, energía, agua, comunicaciones, puertos, post cosecha) 19

¿Cómo es la mirada de corto y largo plazo a los inversionistas? ¿Cuáles son las claves del flujo de inversiones en el sector agroindustrial peruano? ¿Cómo es la mirada de corto y largo plazo a los inversionistas? ¿Qué pasa con el acceso a Capital, cuáles son sus costos? Aspecto laboral, su flexibilidad, adaptabilidad, productividad y motivación. Potenciales productivos. Que pasa con los mercados y su desarrollo e importancia.

Costa del Pacífico Sudamericano – “Nueva California” Alianza del Pacífico… la alfombra está tendida

Muchas Gracias 22