“Esteganogramas en BMP’s ” Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación “Esteganogramas en BMP’s ” Carlos Ortega Laurel Rubén Vázquez Medina Arturo Santos Pardo
Esteganografía Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Esteganografía Etimológicamente “Esteganografía” de sus raíces: stèganos = escondido gràfein = escribir es la “Escritura Encubierta”. Actualmente la esteganografía, consiste en el envió de información oculta dentro otra, de la forma mas discreta posible, tal que la verdadera comunicación pase totalmente desapercibida para la mayoría. Esteganografía engloba una amplia variedad de métodos de comunicación secreta. Esteganogramas, son las cubiertas de lo realmente comunicado.
Esteganograma BMP Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Esteganograma BMP Una imagen es una matriz de MxN Píxeles. Los niveles de gris se representan con 8 bits Los colores se representan con 24 bits. 5 6 45 78 9 8 76 89 54 12 22 255 33 24
Esteganograma BMP Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Esteganograma BMP Modelo de escala de gris Emplea síntesis aditiva, es decir, suma de niveles para obtener nuevas tonalidades. El color de inicio es el negro y la suma de todos los niveles da el blanco. Posee un canal. Modelo de Color RGB Emplea síntesis aditiva, es decir, suma colores para obtener nuevos colores. El color de inicio es el negro y la suma de todos los colores da blanco. Posee tres canales de color: Rojo (R), Verde (G), Azul (B)
Incidencia de cada plano de bits en la calidad visual de una imagen Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Incidencia de cada plano de bits en la calidad visual de una imagen
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Imagen original y su descomposición en los 8 planos de bits que la componen
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Imagen original y su descomposición en los 8 planos de bits en negativo
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Imagen original y su descomposición en los 8 planos de bits binarizados
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Imagen original y modificación de los planos de bits, encubriendo imagen PLANO IF SNR (dB) Plano 0 0.9999 40.6587 Plano 1 0.9998 37.6273 Plano 2 0.9995 32.9189 Plano 3 0.9981 27.2214 Plano 4 0.9927 21.3409 Plano 5 0.9706 15.3176 Plano 6 0.8843 9.3650 Plano 7 0.5306 3.2844
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Capacidad esteganográfica. Dentro de una imagen podemos utilizar de 3 a 4 bits por cada canal de cada píxel. Es posible almacenar cualquier tipo de información digital. Estructura de esteganograma. Consideraciones para realización de esteganogramas. Archivos en formato BMP en escala de grises, como archivo de transporte y archivo a ocultar. Tamaños de archivo de 32x32, 64x64, 128x128, 256x256 y 512x512 píxeles. Codificación de la imagen de 4 y 8 bits por píxel. Control Datos round{NP[log2[(MxN)/8]}
Esteganograma Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Esteganograma mensaje (bytes) SNR Calidad Actual (IF) 1024 37.1653 db 99.98% 4096 37.0895 db 16384 36.3505 db 99.97% 65536 36.0105 db 99.95%
Información de contacto Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Información de contacto Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Laboratorio de Seguridad y Sistemas Digitales Av. Santa Ana #1000 Edif.2 piso 3, Col. San francisco Culhuacán C.P. 04430, Coyoacán, México, D.F. Tel:57296000 ext.73257, Fax:56562058 colaurel@lssd.esimecu.ipn.mx iartsapa@lssd.esimecu.ipn.mx olem@lssd.esimecu.ipn.mx