CARACTERIZACIÓN DEL TELECENTRO BOYACA UMBITA - UMBITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
MUNICIPALIDAD DE ASERRI COSTA RICA
Municipalidad de Aserrí
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
PLAN INTEGRAL ÚNICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO CÓRDOBA QUINDÍO VIGENCIA
MUNICIPIO DE CUNDINAMARCA
CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS SANITARIOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
Costa Rica Colonial
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
P ROYECT O Proyecto Jóvenes Rurales, curso en auxiliar de hatos lecheros, vereda Las Mercedes, convenio SENA- Municipio de Ospina M ETAS Capacitar a 30.
AVANCES DE LAS FORMACIONES DICTADAS EN LOS SECTORES ECONOMICOS Avances de actividades realizadas en el marco del Aseguramiento de la calidad en la Formación.
EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES
ANTECEDENTES Bolivia esta situada en la zona central de Sudamérica. Bolivia esta situada en la zona central de Sudamérica. Población de de.
¡ GACHANTIVA !. Fundado en 1715, y trasladado al sitio actual denominado dos quebradas el 7 de marzo de A través de la historia se ha descubierto.
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
5 de Marzo de 2014 Santiago de Chile Informe de Actividades Prof. Carlos Augusto Ramírez.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA INFORMACIÓN GENERAL FUNDACIÓN 1894 Colonos antioqueños Y del Viejo Caldas Declarado municipio En 1909 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Noroeste.
Percepción de Calidad de Vida Urbana
Agricultura en el valle central de Chile
Subgerencia de Planificación e Información. 2 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CANTÓN DE CORREDORES.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
Managua, Nicaragua Enero, 2012 Estudio de Mercado Granada y Somotillo.
INICIACION PROFESIONAL AGROPECUARIA IPA HERRAMIENTA DE COGESTION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO INCLUYENTE.
Agricultura en ecuador
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA REGISTRO Y CONTROL DEL CENSO DEMOGRÁFICO EN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES QUE.
COMPETENCIA La competencia se presenta por producto de acuerdo a los estudios elaborados por el Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura.
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
Segunda región de Antofagasta
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
Dr. Alberto Riella Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales.
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
Integrantes: Débora Márquez Texia Leal Cinthya Sanhueza
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
S IERRA N EVADA DE S ANTA M ARTA. Presentado por: Karina Gutiérrez. Betsa González Sebastián González.
Elaborado por: Licda. Yanory Cruz de Solórzano
Análisis acerca de la producción de una hacienda típica cafetera. Área de estudio : Risaralda, Caldas y Quindío. Geografía Política.
Capital: Bogotá Capital: Santa Fe.
HUASTECA BAJA.
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA GENTE
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria.[1] Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó.
Sacramento Se dice que es llamado así, porque mientras Miguel Hidalgo fue aprendido, oficio una misa (sacramento) en el Peñón. Sacramento fue fundado por.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Las Llanuras del Caribe
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
CARTOGRAFIA SOCIAL Danilo Espinal Andrés Martínez Andrés Quintero
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
CAPITAL. MUNICIPIOS ACAJETE ACATLAN ACTOPAN ALTO LUCERO ALTOTONGA APAZAPAN AYAHUALULCO BANDERILLA CHICONQUIACO TATATILA TEOCELO TEPETLAN COACOATZINTLA.
Actividad Económica Primaria
Sector Agrícola del Valle del Cauca, años 2001 y 2011.
Institución educativa técnico agrícola de Santa Sofía Descripción general Reseña histórica Aplicación de tics en la I.E.T.A. Logros y dificultades.
BARRIO PLANADAS PRIMER AVANCE DE CARTOGRAFÍA SOCIAL.
MORINDÓ Santa Ana Capilla católica Morindó Santa Ana.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN DEL TELECENTRO BOYACA UMBITA - UMBITA Sucre CARACTERIZACIÓN DEL TELECENTRO BOYACA UMBITA - UMBITA Con la participación y apoyo

MUNICIPIO DE UMBITA Sucre

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD Sucre Umbita es un municipio descendiente de la tribu indígena “CHIBCHA” y su nombre se debe al lugar de su fundación. Umbita en lengua Muisca quiere decir “tu punta, tu cumbre”..

Sucre Fue fundado por Gabriel del Toro en el año de 1778 y visitado en 1821 por Simón Bolívar donde se instalo, para reclutar héroes para la Batalla de Boyacá.

Sucre El 13 de junio de 1953 se inaugura la vía del sector de Sisa que conduce al municipio urbano de Úmbita. A mediados del siglo XX se creó el Instituto Técnico Agrícola inicialmente en la región de Sisa el cual se trasladado a la región de Icabuco, como punto central.

Sucre MARCO GEOGRAFICO El municipio de Úmbita se encuentra en el departamento de Boyacá, región de Márquez, en el sector de Valle de Tenza. limita por el norte con Turmequé, Nuevo Colón y Tibaná; por el oriente con Chinavita y Pachavita; por el sur con la Capilla y Tibirita y por el occidente con Villa pinzón

ASPECTOS DE LA POBLACION Sucre El municipio cuenta con 296 personas con discapacidad cognitiva, física, mental y síndrome Down, la cual residen en la zona rural y urbana. Su población es del 51,20% hombres y el 48,80 % mujeres, el municipio se ha incrementado aproximadamente en un numero de 3000 personas los jóvenes del Colegio Técnico Agropecuario, son los que muestran mayor grado de desplazamiento, hacia otras ciudades con el fin de hacer una especialización, o oportunidad de empleo.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA REGIÓN Sucre Esta basado en una economía agropecuaria, siendo sus terrenos aptos para cultivos de papa, maíz, fríjol, arveja, habas y arracacha, y frutales como curuba, pera, durazno, ciruela, feijoba, manzana, tomate de árbol, mora y granadilla. Para algunos habitantes la ganadería es una fuente de ingreso los cuales obtienen los derivados de la leche, y en pequeña escala se cultivan la caña de azúcar, café y plátano,

ORGANIZACIÓN SOCIAL – COMUNITARIA El municipio cuenta con organizaciones de participación social como: veedurías ciudadanas, juntas de acción comunal, Cooperativa de Cultivadores de papa “ Combipapa” Asociación de fruticultores Icabuco, Asociación Umbitana de Lácteos, Junta Administradora de Acueductos Veredales. ORGANIZACIÓN SOCIAL – COMUNITARIA Sucre