Cuentas de balance de energía Propuestas de mejora al RUT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Algunas Implicaciones
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
David Bantz Presidente Chevron Colombia Mayo 14, 2010
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
1 Propuesta Verificación de Generación ante Período de Riesgo de Desabastecimiento Febrero de 2012.
Análisis de los Estados Financieros
Unidad de Política Económica Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA U NIDAD DE P LANEACIÓN M INERO E NERGÉTICA INFORMACIÓN DE PLANEAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SUBDIRECCION.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Logística Internacional
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS. ADMINISTRATIVOS. IMPORTANTES DE LA
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Coordinación Gas - Electricidad
Matriz de compensaciones. Consejo Nacional de Operación de Gas. 1º de Diciembre de 2004.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIONES CNO No 18 PROYECTO CUSIANA A CORTO PLAZO Barranquilla, Julio 10 de 2002.
Grupo Coordinación Gas-Electricidad CNO_Gas, agosto 19 de 2003.
1 24 de abril de 2009 Mantenimiento BP – TGI del 9 y 10 de abril. 1.Objeto de los mantenimientos 2.Actividades de Coordinación y Planeación de los trabajos.
Taller 1, Reglamentación Telemedición Junio 16 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 Consejo Nacional de Operación de Gas, Comité Gas.
Barranquilla, Noviembre 5 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 Consejo Nacional de Operación de Gas, Reunión Plenaria No. 083 de 2010.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Acciones de Coordinación Producción Transporte Reunión Extraordinaria CNO Gas 23 de abril de 2010 Bogotá D.C. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural.
20 de diciembre de 2007 ANÁLISIS CAPACIDADES DE INVENTARIO PARA PARQUEO DE GAS EN EL SISTEMA DE TGI S-A- ESP PARADA CAMPO CUSIANA DIC-07 Y 1-ENE-08.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 077 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Factores multiplicadores de AOM de las Matrices de Compensación Antecedentes y situación actual.
Evolución, Problemática y Perspectivas CNO Gas. Presentación Reunión No. 78 CNO Gas Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
COMITÉ COORDINACIÓN GAS-ELECTRICIDAD
MANTENIMIENTO CUSIANA
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Gas Licuado del Petróleo - GLP REGLAMENTO DE COMERCIALIZACION MAYORISTA PROPUESTA PARA CONSULTA abril de 2010.
El Precio.
Reunión Técnica 016 Bogotá, 30 de Noviembre de 2011.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
2 5 | 1 0 | 2010 LA EÓLICA Y EL MERCADO ELÉCTRICO LAS LIMITACIONES EN LA OPERATIVA DEL MERCADO CARLOS ELÍAS REGO GESTIÓN ENERGÍAS RENOVABLES.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Reunión Técnica 013 Bogotá, 18 Agosto de Documentos Soporte: D-072 de 2009 Situaciones de indisponibilidad: I.El generador declara disponible la.
Acuerdos de Balance entre Agentes de Gas Febrero 27, 2009.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
Seguimiento al Cumplimiento del Plan Estratégico GECELCA DESPACHO ECONÓMICO 4 de mayo de 2011.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Cuentas de balance de energía Propuestas de mejora al RUT

- Explicación del problema Contenido - Resumen - Explicación del problema - Propuestas de mejora

Resumen Las condiciones bajo las cuales operan las plantas térmicas a gas del interior del país, hace que sea difícil cumplir las exigencias de tiempos del transportador para que las diferencias entre el gas efectivamente transportado y el gas nominado, estén en los rangos permitidos, ocasionando el riesgo de penalizaciones económicas. Para mejorar, se propone: Recomendar metodología para establecer cuando un desbalance puede poner en peligro en la estabilidad del sistema de transporte de gas. Tiempos mayores para reducir desbalances. Mejorar los sistemas de información (BEOs). Definir procedimiento para reportar cambios en la información reportada en los BEOs. Disponer de sistemas de telemedición en línea. Revisar posibilidad de permitir mayores cantidades diarias de gas a tomar por parte de los remitentes térmicos para reducir desbalances. Aprobación de suministro de gas acorde con sus necesidades hora a hora.

- Explicación del problema Contenido - Resumen - Explicación del problema - Propuestas de mejora

El RUT y los desbalances El transportador tiene que velar por la óptima operatividad del SNT. Pero a su vez, se debe cumplir lo establecido en el RUT (4.6.3), “Obligaciones del remitente”, en donde la CREG hizo explícito que los cobros a un remitente, que no esté en balance, deben estar sujetos a que “se ponga en peligro la estabilidad del sistema”. 4.6.3 Obligaciones del Remitente Todo Remitente está en la obligación de mantenerse dentro de las Cantidades de Energía Confirmadas para permitir la estabilidad operacional del Sistema, y deberá asegurar que terceros, con los cuales tenga relaciones contractuales por el gas que remite, no afecten dicha estabilidad. El incumplimiento de está obligación lo hará responsable por los efectos que produzca la inestabilidad operacional causada al sistema, sin perjuicio de que el Remitente pueda repetir contra el tercero.   Cuando el Remitente o el Productor-comercializador o Comercializador con quien el Remitente tenga relación contractual de suministro entregue o tome más o menos Cantidad de la Energía Confirmada, de tal forma que ponga en peligro la estabilidad del Sistema, dará derecho al Transportador a solicitar la corrección inmediata de la situación, o en caso de persistir la anomalía a suspender temporalmente el servicio, sin perjuicio de la aplicación de las compensaciones correspondientes.

Remitentes térmicos inmersos en el MEM Para una termoeléctrica no es fácil lograr que el gas nominado coincida con el gas consumido por la planta porque: Su generación depende de las condiciones del Mercado de Energía Mayorista, hoy bajo el evento climático La Niña, lo que hace que sea muy esporádica esta generación, solo por pruebas ordenadas por XM o por los fabricantes. Sus decisiones de consumo de gas no son autónomas, como sí puede hacerlo otro remitente de la cadena de gas. El factor de utilización de una térmica a gas del interior no supera el 10%

Nominaciones de suministro planas en el día Las diferencias de tiempos entre las nominaciones de gas (6 horas) y los redespachos eléctricos (1½ horas), hace muy vulnerable a una planta térmica a que tenga desviaciones frente a las cantidades de energía confirmadas. Adicionalmente, el productor aprueba el suministro de gas dividiendo por 24 horas las necesidades de gas diarias. Esto hace que, ante una cancelación de las necesidades en el día de gas (cancelación de una prueba por ejemplo), es inevitable caer en un desbalance muy alto. 6 horas Se debe permitir que los térmicos puedan tener aprobación de suministro de gas acorde con sus necesidades hora a hora.

Un solo imprevisto en una térmica la deja en desbalance Las plantas térmicas presentan normalmente imprevistos que dificultan llegar a un balance. Las condiciones ambientales (temperatura) inciden en la operación de las térmicas (variando sus capacidad de generación y por ende sus necesidades de gas) lo que impacta en el balance de gas al final del día, si se quiere cumplir con el despacho eléctrico. La desviación máxima en el despacho eléctrico es del 5% (en los MW despachados de cada hora) diferente a la desviación máxima del sector gas en algunos contratos es de apenas el 0.5%. El transportador pone límites a las cantidades máximas a tomar del gasoducto impidiendo a un térmico balancearse rápidamente. ¿Debe haber un acuerdo operativo que especifique las cantidades máximas permisibles para no afectar la seguridad y confiabilidad del SNT?

Importancia de la información: oportuna y confiable Es necesario que se disponga de información confiable y oportuna en los BEOs que permitan tomar decisiones económicas adecuadas. Un ejemplo de ello es el siguiente: El 31/Dic/2011 La Sierra tenía un desbalance de +35.365 MBTU Se nominó gas para La Sierra los días 9 al 12 de enero. Según el BEO, EPM pasó de desbalance positivo a negativo: - 27.847 MBTU (con consumos en La Sierra los días 11 y 12 de enero muy superiores a los esperados en la planta: 82847 MBTU y 87690 MBTU, respectivamente). Con base en estos valores extraordinarios, se solicitó revisión a TGI y se cambiaron por 77296 y 82847 MBTUD, para los días mencionados, para un desbalance negativo de -13.048 MBTU. Si la información publicada no es confiable, las decisiones de los remitentes para lograr cerrar sus cuentas de balances serán infructuosas y costosas.

Importancia de la información: oportuna, confiable Es necesario que se disponga de información confiable y oportuna en los BEOs que permitan tomar decisiones económicas adecuadas. Otro ejemplo de ello es el siguiente: Para los días 11 y 12 de enero, TGI publica en el BEO valores del poder calorífico en el punto de salida La Sierra que no son consistentes con los publicados para los tramos Barranca – Sebastopol y Sebastopol Vasconia. Para el 12 de enero se publica 1.12745 para TermoSierra, y 0.99673 para los tramos Barranca – Sebastopol y Sebastopol Vasconia; adicionalmente en Sebastopol se reporta 0.99673. En TermoSierra el cromatógrafo estuvo dañado hasta el 9 de febrero de 2012, por lo que se debe clarificar la metodología usada por TGI para el valor utilizado en los cálculos.

CROMATOGRAFÍA ESPECÍFICA REPORTADA EN EL BEO DE TGI PARA TERMOSIERRA CROMATOGRAFÍA ESPECÍFICA DE TRAMOS REPORTADA EN EL BEO DE TGI. TRAMOS BARRANCA-SEBASTOPOL Y SEBASTOPOL-VASCONIA. CROMATOGRAFÍA ESPECÍFICA REPORTADA EN EL BEO DE TGI PARA EL NODO SEBASTOPOL

Importancia de la información: oportuna, confiable Es necesario disponer de información diaria confiable de tal forma que sus diferencias con la información definitiva sea mínima. Si se logra lo anterior, será posible tomar diariamente decisiones encaminadas a lograr el balance, por lo que no es lo mejor dejar esta decisión para el final de cada mes. Para el ejemplo del desbalance de 25500 MBTU, con una penalización de 0.25 USD/kpc/dia, se tiene un riesgo de una penalización de cerca de 6 mil USD/díarios, o, 180 Mil USD/mes.

Otros remitentes térmicos del interior del país también están afectados por los desbalances Termo Meriléctrica (Colinversiones) Termo Centro (ISAGEN) Termo Sierra (EPM) Termo Dorada (Chec) Termo Valle (EPSA) Termo Emcali Fuente: UPME y modificación EPM

Tiempos muy cortos para estar en balance Con sistemas de medida en línea, con información confiable y oportuna, no sería necesario esperar hasta el fin de mes para tomar acciones. Publicación cuenta de balance Día 9 Mes i Mes (i+1) Mes de consumo Día 12 Fecha límite para balance=0

- Explicación del problema Contenido - Resumen - Explicación del problema - Propuestas de mejora

Propuestas Dado que “El Consejo Nacional de Operación de Gas Natural elaborará Acuerdos de Balance marco, que servirán de guía para elaborar los Acuerdos de Balance que utilicen los Sistemas de Transporte. (ART 4.6.4 RUT), solicitamos lo siguiente: Que se recomiende por parte del CNOGAS a la CREG, alguna metodología que permita definir bajo qué condiciones un desbalance de un remitente puede llevar a ocasionar peligro en la estabilidad del sistema de transporte de gas. Que el CNOGAS recomiende a la CREG un tiempo mayor al solicitado por el transportador para lograr que los remitentes térmicos logren reducir sus balances al mínimo. Mejorar los sistemas de información (BEOs) para que se disponga de información confiable y oportuna para la toma de decisiones. Disponer de sistemas de telemedición en línea para la toma de decisiones por parte de los remitentes térmicos Debe proponerse un procedimiento claro, público y transparente en el que tanto transportadores como agentes del mercado, conozcan cómo y en qué casos es factible modificar información ya reportada en el BEO. Solicitar al transportador analizar cómo lograr permitir mayores cantidades diarias de gas a toma por parte de los remitentes térmicos para así lograr ponerse en balance rápidamente. Se debe permitir que los térmicos puedan tener aprobación de suministro de gas acorde con sus necesidades hora a hora.

Gracias !!!