LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Asociación Nacional de la Industria Química
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Evolución de los negocios pequeños
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
Perú en el umbral de una nueva era
COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
Centro América - Laredo, Tx.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
OPORTUNIDADES COMERCIALES
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
2007: La economía continúa su fase expansiva
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
Panamá: Plataforma de Negocios Internacionales. “Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas.” Demóstenes PANAMÁ: PLATAFORMA DE.
La población y el trabajo de España
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Ship Chandler – Duty Free Panamá 2008
CONFERENCIA TENDENCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EXPOSITORA : MAGISTRA ALICIA JIMENEZ 26 DE MAYO DE 2010.
COLOMBIA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE OFICIAL Expoalimentaria Perú 2014, Agosto CIUDAD Lima. PAÍS Perú. DESCRIPCÍÓN DE LA FERIA Expoalimentaria es la.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
MACRO RUEDA DE NEGOCIOS CHILE- VENEZUELA Hugo Lavados M. Director ProChile 2005.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Industrial Foro Económico Los sectores que están fortaleciendo este crecimiento económico son Comercio, Restaurantes y Hoteles (7.7%), Instituciones.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente EL DESARROLLO DE CONGRESOS & EVENTOS EN EL PERÚ Enero 28, 2010.
Centro De Servicios China-Chile En La Zona Franca De Shanghai
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
HACIENDO NEGOCIOS EN EL SALVADOR
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
TLC Chile - Japón.
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Superficie TerritorialAmérica Argentina REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
GEOPOLITICA DE LAS POTENCIAS ASIATICAS
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
Transcripción de la presentación:

LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS COLOMBO – PANAMEÑA LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA Su plataforma comercial desde y hacia Panamá

OPORTUNIDADES DE INVERSION Y NEGOCIOS EN PANAMÁ

INFORMACION GENERAL PANAMA Territorio: 77.080 Km² Población: 3.385.000 de habitantes Idioma: Español Moneda: Balboa Capital: Ciudad de Panamá Ingreso Per-Capita: US 3.908 Tasa de alfabetismo: 91.9% Clima: Temperatura promedio 30º Gobierno: Democratico por elección popular Puertos: EN EL CARIBE: Cristobal, puerto colón y Almirante EN EL PACIFICO : Balboa, Vacamonte, Aguadulce, Pedregal y Puerto Armuelles Los dos puertos mas importantes que cuentan con infraestructura para recibir buques de alto calado son: Cristobal en el ATLANTICO y Balboa en el PACIFICO

VENTAJAS COMPETITIVAS DE PANAMÁ BASES DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PAÍS Estabilidad económica y política Centro financiero y de comercio internacional Modernos servicios de comunicaciones Estabilidad legal para inversionista extranjero Seguridad jurídica y financiera

VENTAJAS COMPETITIVAS DE PANAMÁ Seguridad jurídica y financiera Centro de transporte multimodal en torno al Canal Centro de trasbordo aéreo Puente de entrada a Centroamérica y Norteamérica Estabilidad monetaria. Servicios portuarios Zona Libre

INDICADORES El Producto Interno Bruto, para el cierre del año 2007 presentó un incremento del 11.2%. En el 2.008 fue de 9.2% y se estima que para el 2.009 será de 3 a 4.0% Se destacaron; en las externas las exportaciones de productos no tradicionales, incremento en el gasto de los turistas extranjeros, la Zona Libre de Colon, el Canal de Panamá, el transporte aéreo y los servicios portuarios, principalmente por el mayor movimiento de contenedores. Otro indicador importante para analizar su desempeño en el año 2008 fue la tasa de desempleo que para el periodo de 2008 alcanzó un 6.3%, y este año se redujo a 5.6%

INDICADORES El incremento en las actividades relacionadas con la economía interna, de igual manera contribuyeron con éste crecimiento entre las que sobresalieron el cultivo de maíz, caña, hortalizas, ganado, porcino, aves, minería, manufactura, generación hidráulica de electricidad, construcción, comercio local, transporte, telecomunicaciones, enseñanza y salud privada, propiedad de vivienda, publicidad, actividad de casinos, servicios domésticos y gubernamentales.

ECONOMIA La economía panameña esta basada fundamentalmente en el sector de los servicios, mas del 70% de su producto interno bruto lo genera la operación del canal de panamá, el traciego del petróleo, el centro financiero y la zona libre de colón. La inflación para el año 2.007 fue de 6.0% y en el 2008, fue del 7.5% .

ESTABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA PANAMA Dólar como moneda de curso legal. Niveles de inflación más bajos. Compañías internacionales evaluadoras de riesgo nos califican excelentemente. Centro Bancario Internacional, con: 75 bancos con activos superiores a US$40 mil millones - estándares internacionales estrictos - sistema más estable y moderno de la región Plataforma Logística Moderna infraestructura portuaria Ferrocarril interoceánico Hub de las Americas para transporte aéreo

COMERCIO EXTERIOR A través del desarrollo del Comercio Internacional se logró la apertura de nuevos mercados para productos panameños, como es el caso de los TLC con el Salvador, Taiwán y Singapur (finalizaron las negociaciones el día 5 de Abril de 2005), los Tratados de Libre Comercio y de intercambio preferencial suscritos por Panamá con los países centroamericanos (firmados en las décadas de los 70). Es de anotar que en el mes de Febrero del presente año se firmo TLC con Chile en principio cobija el 92% de los productos con desgraduación inmediata y el 8% a 5 años.

COMERCIO EXTERIOR El volumen de las exportaciones de bienes creció 12% y su valor en dólares en 8.3%. En el sector externo se destacó la exportación de productos no tradicionales, la Zona Libre, el turismo, los puertos, el Canal y el transporte aéreo. En el sector interno sobresalió el transporte de carga terrestre, las telecomunicaciones, la banca y la actividad de bienes raíces. La inversion extranjera directa en el 2008 fue de US$2.000 millones.

ZONA LIBRE DE COLON Es la zona más importante del hemisferio localizada en el Océano Atlántico. Área de 400 has /989 acres. Recibe un aproximado 100,000 visitantes anualmente. Hay más de 2,000 compañías instaladas - 19,000 empleados. Intercambio comercial de más de US$11 mil millones. Las empresas que se instalen en la Zona Libre de Colon, gozan de beneficios tributarios, acogiéndose al régimen preferencia l de impuestos y al régimen laboral especial. Cuenta con nuestra infraestructura logística a su servicio.

EXPANSION DEL CANAL Es el proyecto de infraestructura más importante de la región. El tráfico marítimo internacional es un sector en crecimiento, en constante desarrollo, evolución y actualización. La política comercial está orientada hacia la promoción y el reforzamiento del sector de transporte, de logística y marítimo En los últimos 4 años la demanda de buques Post-Panamax se ha incrementado significativamente, debido a las mejoras en la carga contenerizada. El 31% de las naves en construcción son Post-Panamax y aproximadamente un 60% de las órdenes hechas a los astilleros corresponden a este tipo de buques.

Igualmente se prevé un crecimiento muy alto en la construcción, PERSPECTIVAS AÑO 2009 Igualmente se prevé un crecimiento muy alto en la construcción, La construcción en Panamá registró un repunte en el primer semestre del año con la aprobación de permisos de obras valoradas en US$1.2 millones, lo que significa US$287 millones más en el mismo período del 2008. Así mismo se estima que el sector turismo para el presente año superara la suma de 2.000.000 de visitantes.

Comercio Bilateral Panamá-Colombia ANUAL 2007 2008 VARIACION IMPORTACIONES 246 319 30% EXPORTACIONES 130 248 13% BALANZA COMERCIAL 116 172 48%

INVERSION COLOMBIA PANAMÁ Millones de dólares , cifras preliminares 2007 2008 VARIACION DE COLOMBIA A PANAMA 101,1 275.5 172% DE PANAMA A COLOMBIA 477.2 759,6 59%

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA PRODUCTOS DE COLOMBIA QUE PANAMÁ DESGRAVARÁ EN EL MARCO DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL PRODUCTOS DE PANAMA QUE COLOMBIA DESGRAVARÁ EN EL MARCO DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL Atún fresco empacado al vacío. Gallos y gallinas, vivos, de peso inferior o igual a 185 g. Bañadores para mujeres o niñas, de fibras sintéticas. Juegos o surtidos de viaje para aseo personal, costura o limpieza del calzado o de prendas de vestir. Pescado Fresco (Pargo, Mero, Sherna, Merlusa, Merugate, Corvina, Robalo, Cazón o Tiburón). Albacoras, Atunes blancos o atunes de aleta amarilla. Salmón marinado entero o en trozos empacado al vacío. Preparaciones y conservas de atunes y salmones, enteros o en trozos. Molduras decorativas y de construcción. Condimentos y sazonadores, compuestos. Pimientas y pimientos sin triturar ni pulverizar, triturados o pulverizados. Algunos jugos y concentrados. Algunos jugos.

PRINCIPALES EXPORTACIONES PANAMÁ - COLOMBIA PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS. BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE. FUNDICION, HIERRO Y ACERO. PRODUCTOS FARMACEUTICOS. PREPARACIONES DE CARNE, DE PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS.

PRINCIPALES IMPORTACIONES PANAMÁ - COLOMBIA PRODUCTOS EDITORIALES, DE LA PRENSA Y DE LAS DEMAS INDUSTRIAS GRAFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFICOS Y PLANOS. PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS. FUNDICION, HIERRO Y ACERO. PRODUCTOS FARMACEUTICOS. MATERIALES DE CONSTRUCCION CALZADO Y ARTICULOS DE CUERO CONFECCIONES, ROPA INTERIOR PARA DAMA, VESTIDOS DE BAÑO. AUTOPARTES MUEBLES Y ARTICULOS PARA LA DECORACION PRODUCTOS AGRICOLAS COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES.

Áreas de Inversión Ejemplo Construcción de Hoteles, Centros Comerciales y Tiendas de Moda Royal Decameron- Playa Blanca, Radisson Decapolis, Multicentro Tissage, Tennis, Ragged, Leonisa Recolección de Basura Interaseo / Revisalud, recolecta de basura en el Distrito de San Miguelito Restaurantes La Papa, Crepes & Waffles, Hamburguesas El Corral. Molinos de Arroz, Ganadería, Maquinarias, Cemento, Universidades, Bebidas, helados, galletas.

Por qué invertir en Panamá? Vocación de servicio, que promueve el comercio, goza de estabilidad política, social y económica. Dólar es la moneda de curso legal, economía estable, centro bancario internacional con estándares internacionales estrictos, sistema moderno en la región, niveles bajos de inflación. Zona franca más importante de Hemisferio Occidental, moderna plataforma logística al servicio del mundo. Moderna legislación de seguridad jurídica y de incentivos fiscales para las inversiones. Ciudad cosmopolita, multicultural y multiétnica, con una moderna infraestructura.

XXVIII EXPOSICION COMERCIAL INTERNACIONAL EXPOCOMER 2010

EXPOCOMER 2010 EXPOCOMER 2009 EN CIFRAS Con un área total de exhibición de más de 9,199 metros cuadrados, EXPOCOMER 2009 contó con la participación de 481 expositores, distribuidos en un total de 1,012 módulos. En esta versión, 28 países participaron y 17 de ellos con formato de pabellón. Las transacciones realizadas superaron los 98 millones de balboas. Permitió a los compradores realizar sus propias citas de negocios a su conveniencia, se concertaron 9,000 citas de negocios.  

LOGROS  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, a través de su red de contactos con las cámaras de comercio de la región, logró gestionar 14 MISIONES COMERCIALES de países como: Costa Rica, El Salvador, Trinidad & Tobago, Venezuela, Honduras, Colombia (2), Brasil (3), México, Estados Unidos Y República Dominicana.

CONCLUSIONES EXPOCOMER 2009 mostró, una vez más, que su reputación como “Vitrina del Comercio Mundial” está bien fundamentada, al exhibir una excelente muestra de novedosos productos y servicios. En esta vigésima séptima versión de nuestro evento 16,213 personas aproximadamente visitaron la exposición; se realizaron transacciones por el orden de 98 millones de dólares y se efectuaron alrededor de 7,386 contactos de negocios; se recibieron visitas de compradores provenientes de 30 países y participaron 481 expositores, ubicados en 1,012 módulos de exhibición.  

EXPOCOMER 2009 expositor

EXPOCOMER 2009 compradores

EXPOCOMER 2009 expositor

EXPOCOMER 2009 comprador

EXPOCOMER 2009

EXPOCOMER 2009 expositor

EXPOCOMER 2009 comprador

Participe en Misiones y Ferias Diversifique sus mercados …….. Explore el mercado de Panamá……….. Es otra excelente oportunidad para los negocios internacionales ……. Participe en Misiones y Ferias

PARA MAYOR INFORMACIÓN FAVOR DIRIGIRSE A: CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS COLOMBO PANAMEÑA Carrera 12 No. 93-78 Off. 203 Tel. 571- 6106561- 6228541 Fax. 571- 6228541 E-mail: cicolpa@etb.net.co presidencia@cicolpa.com Bogotá D. C- Colombia

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN